Cataluña expone en el CPFF su propuesta de 'cupo', dice que lo discute con el PSC y Montero niega
Diversos consejeros autonómicos, tanto del PP como del PSOE, han explicado en declaraciones a los periodistas que la ministra Montero ha negado dentro de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que exista una negociación bilateral con Cataluña
La consejera de Economía y Hacienda de la Generalitat de Cataluña, Natàlia Mas, ha trasladado a las comunidades autónomas y al Gobierno central en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) su propuesta de financiación 'singular' basada en la recaudación del 100% de los impuestos, confirmando que están en discusiones con el PSC, aunque la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha negado que haya pactos bilaterales sobre este tema.
Al término de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) , que se ha prolongado más de cuatro horas, la consejera de Cataluña ha explicado que ha expuesto dentro de este foro multilateral su propuesta de 'cupo' catalán.
En cualquier caso, ha confirmado que el asunto de la financiación 'singular' forma parte de las negociaciones con el PSC para la conformación del Gobierno en Cataluña y se ha mostrado esperanzada de poder conseguir recaudar el cien por cien de los impuestos.
Diversos consejeros autonómicos, tanto del PP como del PSOE, han explicado en declaraciones a los periodistas que la ministra Montero ha negado dentro de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera que exista una negociación bilateral con Cataluña sobre un trato singular en materia de financiación.
Sin embargo, estas comunidades han denunciado que la negociación la está llevando a cabo el PSC y no desde el Gobierno central. Eso sí, han precisado que la ministra Montero ha expresado dentro de la reunión que ella no está de acuerdo con la propuesta realizada por la Generalitat de recaudar el 100% de los impuestos.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo
"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"
“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”
Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica
El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social
El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema
La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB
La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España
El IPC sube dos décimas en septiembre, hasta el 2,9%, pero la inflación subyacente baja al 2,3%
«Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad»
Sánchez endeuda a España: el aumento de deuda pública supera ya el crecimiento del PIB nacional
Sánchez endeuda a España más rápido de lo que crece el PIB. La deuda pública supera el incremento de la riqueza nacional, mientras aumenta la pobreza, el paro y se hunde el poder adquisitivo