Nacional Por: Impacto España Noticias19 de julio de 2024

TVE obliga a un reportero a pedir perdón por hablar del 'Arco de la Victoria' franquista

El Arco de la Victoria, construido entre 1950 y 1956, se levantó para conmemorar el triunfo del ejército franquista en la Guerra Civil y en los últimos años ha estado envuelto en la polémica

Pablo Ramos

Sucedió durante la amplísima retransmisión que realizó Televisión Española de los actos de celebración del brillantísimo triunfo de la selección nacional en la Eurocopa. La expedición de los internacionales acumulaba ya cierto retraso después de ser recibidos, primero, por la Familia Real en el palacio de la Zarzuela y después, con los ya célebres saludos, en Moncloa ante Pedro Sánchez y la ministra Pilar Alegría.

Desde los estudios centrales de Televisión Española, Marcos López, Paco Caro y Juan Carlos Rivero ya no sabían cómo llenar el tiempo debido al retraso del autobús que llevaba a los futbolistas y equipo técnico por las calles más céntricas de Madrid y las conexiones con los cuatro periodistas que tenían destacadas en diferentes lugares de la ciudad.

 Uno de ellos, Pablo Ramos, se encontraba en la confluencia de la madrileñas calles Princesa y Alberto Aguilera y desde aquel punto informaba de la inmensa cantidad de gente que se congregaba en todos los lugares del recorrido y de las ganas que tenían todos ellos de poder ver, en persona, a sus ídolos futboleros. Al final, con más de una hora de retraso, los jugadores salieron al escenario colocado en Cibeles, junto al Ayuntamiento de Madrid.

En una de estas múltiples conexiones el periodista de TVE hacía referencia al paso que había realizado ya el autocar de la selección junto al Arco de la Victoria, que así se llama oficialmente.

"Aquello que ven al fondo, no sé si será casualidad o no, se conoce como la Puerta de la Moncloa, pero su nombre real es el Arco de la Victoria, coincidencia o no, recordamos que la selección española levantó ayer su cuarta Eurocopa", fueron, literalmente, las palabras pronunciadas por Pablo Ramos.

Solo pasaron unas horas para que el periodista de Televisión Española escribiera un mensaje en X para disculparse por haber llamado así al arco situado justo a la entrada de Madrid por la A6. "Durante la retransmisión de la celebración de la Selección en La 1 he hecho un comentario desafortunado sobre un monumento franquista. Asumo el error, fruto de un desconocimiento injustificable y de la improvisación. Mil disculpas".

¿Por qué sigue en prisión el forense D. Manuel Jesús Rodríguez?

 El Arco de la Victoria, construido entre 1950 y 1956, se levantó para conmemorar el triunfo del ejército franquista en la Guerra Civil y en los últimos años ha estado envuelto en la polémica.

De hecho, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) pidió al gobierno de Pedro Sánchez su retirada, pero el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, garantizó su conservación apelando a su catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC), que protege el enclave según los términos de la Ley de Memoria Democrática.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Consejo de Europa avisa a España de que incumple sus recomendaciones para evitar la corrupción entre sus altos cargos

En un informe de cumplimiento adoptado en diciembre de 2023, el GRECO concluyó que España aún no había implementado completamente ninguna de las recomendaciones emitidas en 2019 para prevenir la corrupción

Marruecos acelera su hoja de ruta para anexionar Melilla

La estrategia de Marruecos pasa por agotar la resistencia española con movimientos aparentemente pacíficos, pero perfectamente calculados para alterar la realidad sobre el terreno. La economía es solo otro frente de esta guerra silenciosa

El Gobierno aprueba destinar 13,5 millones a la UNRWA, la agencia de la ONU señalada por colaborar con Hamás

Además, 6,9 millones serán la contribución plurianual Española al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), 2,6 millones ara el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y 2,5 millones para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

El Gobierno trabaja ya en una ley que permitirá votar a partir de los 16 años en las elecciones

"Votar a los 16 es democracia. Porque ya trabajan, ya cuidan, ya opinan, ya decidan. También deben poder votar. Ampliar derechos. Reconocer a la juventud como sujeto político"

Bruselas financia con casi 10 millones un organismo llamado El Corán Europeo para desarraigar la identidad cristiana

Uno de los rostros visibles del proyecto, el historiador John Tolan, reconoció abiertamente que hablar del “Corán europeo” es, en cierta medida, una provocación deliberada

El Senado rechaza investigar abusos sexuales cometidos por políticos

La clase política no está dispuesta a investigarse a sí misma. Prefieren mirar hacia otro lado antes que abrir una caja de Pandora que podría tener consecuencias devastadoras para su credibilidad