Puigdemont recalca que no volvió a Cataluña para ser detenido y acusa al Supremo de ejercer la "opresión"
Puigdemont espera que "un día la justicia vuelva a los tribunales españoles y los jueces respeten una ley aprobada por el Parlamento", lo que le permitiría volver a casa de forma "permanente"
Carles Puigdemont ha dado por primera vez detalles de su huida a Francia el pasado 8 de agosto, después de su fugaz retorno a Cataluña: no lo hizo ni en barco, ni dentro de un "maletero", sino que cruzó la frontera sentado en el asiento trasero de un "vehículo privado".
Así lo relata en un artículo publicado en 'Politico', en el que confirma que entró en Cataluña dos días antes, el martes 6 de agosto "por la tarde", y permaneció agazapado hasta su irrupción en el acto de bienvenida organizado en su honor frente al Arco de Triunfo de Barcelona, una hora antes del pleno de investidura de Salvador Illa.
Tras el acto, en lugar de dirigirse a pie hacia el Parque de la Ciutadella para intentar asistir al pleno del Parlament, fue visto metiéndose en un coche blanco y desapareció a toda velocidad, sin que los Mossos d'Esquadra lograsen detenerlo.
Puigdemont denuncia un "golpe de Estado híbrido" por parte de determinados jueces que "subvierten" la voluntad popular y hacen caso omiso de la ley de amnistía aprobada por el Congreso, en lo que califica de "persecución judicial de naturaleza política".
Según el expresident, "el riesgo de ser enviado a una cárcel española" durante los próximos años era "extremadamente elevado", pero pese a todo decidió regresar a Cataluña.
Cruzó la frontera el 6 de agosto por la tarde "sin ser descubierto" y, dos días después, consiguió subir al escenario montado junto al Arco de Triunfo frente a miles de simpatizantes.
Después de pronunciar un breve discurso desde el atril, Puigdemont asegura que su intención era dirigirse al Parlament, pero la policía había "acordonado toda la zona, haciéndolo imposible".
"No volví a Cataluña para ser arrestado. Regresé para ejercer el derecho a resistir la opresión. Cuando un juez se niega a aplicar una ley democrática, eso es una forma de opresión que ningún demócrata debería tolerar", subraya en su artículo en inglés.
Para evitar su detención, tuvo que "activar el plan alternativo que había preparado" y que consistía en volver a esfumarse después de haber intervenido en el acto de bienvenida.
"No fue fácil. La policía provocó el caos por toda Cataluña intentando arrestarme", denuncia Puigdemont, pero su huida fue finalmente "exitosa".
"No hubo necesidad de esconderme en el maletero de un coche, como dicen que hice. Me senté en el asiento trasero de un vehículo privado y fui conducido a través de la frontera entre Cataluña Sur y Cataluña Norte, que administrativamente es territorio francés", añade.
Puigdemont espera que "un día la justicia vuelva a los tribunales españoles y los jueces respeten una ley aprobada por el Parlamento", lo que le permitiría volver a casa de forma "permanente".
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los Diputados: Privilegios de la casta política a costa del pueblo, "hay que suprimir privilegios
Tras 7 años de cotización como parlamentarios, los diputados accedían a la máxima pensión pública (cuando un trabajador debe cotizar más de 35 años para lo mismo)
La UCO apunta a una decena de indicios incriminatorios contra Santos Cerdán
El escándalo del caso Koldo se acerca peligrosamente al corazón del PSOE. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está ultimando un informe demoledor sobre el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán
Zapatero, Delcy y los WhatsApps de la vergüenza
El caso de Zapatero, Ábalos y Delcy Rodríguez no es solo un escándalo político; es una advertencia sobre los peligros de una diplomacia paralela, sin controles democráticos ni rendición de cuentas
Paiporta se inundó antes del mail del Júcar avisando de la crecida del Poyo
El vídeo del Ayuntamiento se convierte en una prueba documental clave para establecer responsabilidades, pues contradice directamente los tiempos manejados por los organismos hidráulicos.
Pedro Sánchez y su cruzada contra Ayuso: una obsesión política disfrazada de justicia
El presidente ha demostrado en múltiples ocasiones que su animadversión contra el PP de Madrid —y contra Ayuso en particular— trasciende la lógica política y bordea la obsesión personal
Los whatsapps de Ábalos ya podrían tener graves efectos judiciales para Pedro Sánchez
José Luis Ábalos, exministro de Transportes, que ha admitido haber filtrado los mensajes de WhatsApp y desmentido la versión oficial del Ejecutivo, que intentaba atribuir dicha filtración a la Guardia Civil