Noticias Por: Impacto España Noticias01 de septiembre de 2024

Mossos apuntan a Marlaska por una instrucción de Interior que impidió detener a Puigdemont

Los Mossos se remiten a Interior, responsabilizándole indirectamente de la huida

Carles Puigdemont

Los Mossos han informado al juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, que la detención de Carles Puigdemont mientras pronunciaba su mitin en Barcelona, el pasado 8 de agosto, no fue posible por una instrucción del Ministerio del Interior. Se trata de un detalle del informe remitido por la Policía catalana al magistrado.

Los Mossos se remiten a Interior, responsabilizándole indirectamente de la huida. Cabe recordar que Puigdemont reapareció en Barcelona en un escenario montado por su partido, Junts, en el Arco del Triunfo. Allí pronunció un discurso ante sus simpatizantes y después, en lugar de desplazarse hacia el Parlament para asistir a la investidura de Salvador Illa, decidió darse a la fuga.

«La detención del señor Puigdemont se planificó atendiendo a la Instrucción número 1/2024 de la Secretaría de Estado de Seguridad por la que se aprueba el Procedimiento integral de la detención policial», destacan los Mossos en el documento remitido al Supremo.

Así, prosiguen, «el operativo de detención partía de la premisa de llevarla a cabo en el momento más congruente, más oportuno y más proporcional, que en ningún caso se correspondía, según la planificación, en la fase inicial de su posible presencia en el paseo Lluís Companys por razones de contexto y presencia de movilización ciudadana.

La Policía autonómica sigue apuntando así a Interior: «Tal y como se recoge en el artículo 3.4 de la Instrucción 1/2024, siempre que para efectuar la detención se requiera del empleo de la fuerza, los/las agentes deben asegurarse que la intensidad y el medio utilizado son los más idóneos y adecuados».

En consecuencia, «se valoró que no era congruente, oportuno y proporcional realizar una actuación policial mediante el empleo de la fuerza en esa zona y se decidió esperar, según lo planeado, a que el señor Puigdemont se dirigiera al Parlament de Cataluña». 

El informe entregado al juez hace autocrítica de la cadena de errores que desembocó en esa huida. De hecho, admiten incluso que la fuga no estaba prevista y, por tanto, no había un operativo previsto para evitarla. Por el contrario, se destinaron abundantes esfuerzos a vigilar los alrededores del Parlament, por donde presuponían aparecería el ex presidente independentista. 

Desaladoras contra la falta de agua en las islas griegas

«Se habían preparado los vehículos que debían trasladar al señor Puigdemont en un eventual viaje a Madrid para ser puesto a disposición del Tribunal Supremo, si así fuese acordado por la autoridad judicial. Este traslado también debía realizarse en un vehículo no logotipado por parte de efectivos de la Comisaría General de Información, acompañado de dos vehículos del Grupo Especial de Intervención. 

El juez Llarena solicitó a los Mossos y al Ministerio del Interior que informaran sobre el dispositivo policial desplegado por la Policía catalana en Barcelona el 8 de agosto y que tenía como objetivo cumplir con la orden de detención de Puigdemont, así como «sobre los elementos que determinaron su fracaso desde un aspecto técnico policial».

El departamento de Marlaska, por su parte, informó a Llarena que su operativo no había detectado «en momento alguno» a Puigdemont y reconoció que se activaron «recursos extraordinarios» cuando ya se había dado a la fuga.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante

Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007

El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación

Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada

‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP

El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP

LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada

LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa

El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"

El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas

Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado

Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking