Noticias Por: Impacto España Noticias03 de septiembre de 2024

Nueva visita al cementerio de la pandemia con lágrimas en los ojos

Han salido a la luz pública los protocolos internos del Instituto Paul Ehrlich (RKI), responsable de la farmacovigilancia en Alemania

COVID

Han salido a la luz pública los protocolos internos del Instituto Paul Ehrlich (RKI), responsable de la farmacovigilancia en Alemania. La conclusión que se desprende de ellos es que durante la pandemia no fue el gobierno quien siguió el criterio de los científicos, sino al revés.

El periódico Frankfurter Allgemein titula: “Protocolos del RKI: vivimos en el cementerio de la pandemia” (*). La documentación aparecida son más de 100 páginas de correos electrónicos intercambiados entre el Instituto y el Ministerio de Sanidad gracias al derecho a la transparencia.

El Instituto no hizo no su trabajo. A pesar de ser responsable del seguimiento de la seguridad de las vacunas, nunca analizó los datos alemanes. Las restricciones aprobadas durante la pandemia tampoco se basaron en datos científicos o médicos, sino en criterios políticos.

Lo mismo que en España, mientras los medios decían que los hospitales estaban sobrecargados, en realidad estaban vacíos. Desalojaron a los enfermos, los enviaron a casa, concentrando al resto en unos pocos para aparentar una avalancha de contagios.

El RKI proclamó que las vacunas eran seguras basándose en estudios publicados en el extranjero. También desestimó una serie de informes que le fueron transmitidos. Cientos de casos de muertes que deberían haberse imputado a las vacunas se reclasificaron como muertes por “covid”.

Los datos previos de la KVB, la federación de seguros de salud, ya revelaron un exceso de mortalidad y un aumento significativo de enfermedades desde el inicio de la vacunación.

Obligado a responder de las acusaciones formuladas contra las inyecciones, el RKI tuvo que admitir que aún no había podido llevar a cabo su tarea porque ”no había recibido los datos de las cajas del seguro”.

“El hecho de que el Instituto Paul Ehrlich hasta ahora no haya evaluado los datos del KBV, contrariamente a su mandato legal, es un escándalo. Desde el inicio de la vacunación contra el ‘covid’, se ha producido un repentino aumento de la mortalidad y de diversas enfermedades”, manifestó el diputado Martin Sichert, que pidió la dimisión del ministro federal de Sanidad, Lauterbach.

España es el país en el que más ha subido el precio de los alimentos entre las grandes economías de la UE

El vicepresidente del Bundestag, Wolfgang Kubicki, también se rasgó las vestiduras en una entrevista al diario Welt que estaba “sorprendido por la falta de farmacovigilancia” y que exigía “respuestas”.

“Estamos hablando de un número significativo [de muertes inexplicables] que hace necesario un enfoque sistemático a este problema”.

En Alemania se administraron más de 100 millones de vacunas, han pasado ya tres años y el organismo encargado de evaluar las consecuencias todavía no ha hecho nada…

(*) https://www.faz.net/aktuell/feuilleton/debatten/rki-protokolle-die-corona-aufarbeitung-hat-gerade-erst-begonnen-19917329.html

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez prepara una nacionalización masiva de inmigrantes que hará crecer el electorado español un 6% de cara a las próximas elecciones

El salto más contundente recaerá sobre el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). En las elecciones europeas de 2024, este censo contaba con 2.386.250 inscritos. La incorporación potencial de los nuevos nacionalizados podría elevar la cifra hasta rozar los cinco millones

El Gobierno insinúa que el Supremo es franquista y usa el Consejo de Ministros para calentar las calles

El mensaje más nítido lo dejó Yolanda Díaz: "Las calles no son de ellos, son de la democracia en España"

Santos Cerdán negoció con Otegui los beneficios a etarras preso por preso para asegurar el apoyo de Bildu

A partir del verano de 2020, el ritmo de acercamientos de condenados por terrorismo se disparó y pasó a ser una rutina prácticamente semanal, convertida en un goteo constante de resoluciones de Instituciones Penitenciarias

Localizan en Cuba a Martiño, el exlíder de En Marea fugado tras violar "sádicamente" a una niña

El Tribunal Supremo confirmó en julio de 2025 la condena de 13 años por abusos sexuales continuados con penetración a una menor de entre 12 y 16 años

El Gobierno de Sánchez indultará al fiscal general del Estado

El Gobierno del autócrata lo tiene claro: no sólo cambian la ley para moldear la realidad a su antojo. Cuando una sentencia no les gusta, se la saltan

El Supremo condena a García Ortiz

«Debemos condenar y condenamos a D. Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, como autor de un delito de revelación de datos reservados, art. 417.1 del Código Penal a la pena de multa de 12 meses con una cuota diaria de 20 euros e inhabilitación especial para el cargo de Fiscal General del Estado, por tiempo de 2 años»