Noticias Por: Impacto España Noticias24 de septiembre de 2024

Un TC dividido aparta al ex ministro de Justicia Juan Carlos Campo del debate sobre la ley de amnistía

No querían que los tres magistrados recusados -Conde Pumpido, la magistrada Laura Diez y el magistrado Jose María Macías, formaran parte del pleno que iba a votar las abstenciones porque ya están recusados

Juan Carlos Campo

El Tribunal Constitucional ha aceptado la petición del exministro y magistrado Juan Carlos Campo de abstenerse de todas las cuestiones que afectan a la amnistía y que suman una veintena, aunque lo ha hecho por la mínima, por 6 a 5, lo que avanza ya la "futura batalla" de recusaciones que se avecina en octubre.

Fuentes jurídicas informa de que el presidente, Cándido Conde-Pumpido, ha trasladado al pleno la petición de Campo, que se avanzaba como un "mero trámite" habida cuenta de que el pleno anterior ya aprobó su abstención por unanimidad en la cuestión de inconstitucionalidad que presentó el Supremo contra la amnistía.

Pero lo que a priori apuntaba a un trámite, porque se trataba de aplicar la doctrina de la primera abstención, no lo ha sido tanto como acredita la votación. Seis votos a favor y cinco en contra, con tres votos particulares de los magistrados Enrique Arnaldo y José María Macías y la magistrada Concepción Espejel, añaden las fuentes.

 Lo que ha cambiado con respecto a la primera abstención, aprobada hace dos semanas por unanimidad, es la posición del bloque conservador respecto de las recusaciones y su próxima tramitación en el tribunal, es decir, "la futura batalla por la composición del tribunal", como así lo definen las fuentes consultadas.

Aunque este pleno no ha abordado aún las recusaciones, la polémica ya está servida, pues existen 54 -algo nunca visto en el tribunal- cuyo devenir se antoja vital para alterar o mantener el actual equilibrio de fuerzas entre progresistas y conservadores, que con la salida de Campo se queda en un 6 a 5. 

Los conservadores abogan por excluir del debate a todos los recusados
La votación de este martes ha sido un anticipo de ello. Una de las discrepancias de los conservadores es que no veían bien que el presidente fuera el ponente de las abstenciones de Campo.

Garriga critica que el PP es «una estafa política permanente» yendo de la mano del PSOE

Pero también, explican las fuentes, no querían que los tres magistrados recusados -Conde Pumpido, la magistrada Laura Diez y el magistrado Jose María Macías, formaran parte del pleno que iba a votar las abstenciones porque ya están recusados.

Así las cosas, el debate se centra ahora en cómo tramitar y resolver las recusaciones, con visiones contrapuestas entre los bloques progresista y conservador, que podrían bloquear el tribunal. 

Tal y como ha sucedido este martes, los conservadores abogan por excluir del debate a todos los recusados, lo que dejaría al tribunal en tablas (4 a 4) para resolver todos los incidentes de recusación; si bien otras voces entienden que solo el recusado en cuestión se aparte de su propia votación y sí participe de la de sus compañeros.

La Abogacía del Estado, la Fiscalía y el expresidente catalán Carles Puigdemont han solicitado apartar a Macías del debate sobre la ley de amnistía, mientras que el PP y varias comunidades autónomas han pedido recusar a Conde-Pumpido y a Díez.

Campo pidió apartarse de la amnistía porque siendo ministro firmó los expedientes de los indultos a los líderes independentistas en un documento en el que tachaba una futura amnistía de inconstitucional, un argumento que ha extendido al resto de sus abstenciones.
 
 ¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Teresa Ribera, atrapada en el fango de las riadas de Valencia: negligencia, opacidad y huida hacia adelante

Un único sensor en todo el barranco del Poyo: A pesar de ser uno de los puntos más sensibles del sistema hidráulico de la comarca, el barranco del Poyo contaba únicamente con un sensor operativo. Un solo ojo para vigilar a un monstruo que ya había mostrado sus colmillos en 2007

El PSOE y su «aparato» sin título universitarios: cuando la política se convierte en oficio sin formación

Más que un partido, parece una agencia de colocación para cuadros mediocres. Jóvenes que entran en Juventudes Socialistas con 18 años y no vuelven a ver la realidad fuera de los pasillos del poder. Sin méritos, sin experiencia fuera del partido, sin formación especializada

‘The Economist’ se hace eco del ascenso imparable de VOX entre los jóvenes y predice un posible ‘sorpasso’ al PP

El crecimiento es especialmente significativo entre el votante joven. Entre los hombres menores de 25 años, VOX se ha consolidado como la primera fuerza política, y entre los menores de 45 años ya goza de más respaldo que el propio PP

LaSexta, BlackRock y las vacunas: La manipulación de LaSexta: de la desinformación a la censura coordinada

LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa

El Tribunal de Cuentas denuncia que la información sobre vacunas en pandemia era poco "fiable" y "desfasada"

El naufragio digital de la Sanidad española durante la pandemia: cinco millones de vacunas desaparecidas, datos caóticos y medidas inventadas

Marruecos toma la delantera militar mientras Sánchez mira hacia otro lado

Con más de 900 tanques operativos, el reino alauita supera ampliamente a España, que apenas cuenta con 327 unidades, según el índice Global Firepower 2024, lo que la sitúa en el puesto 38 del ranking