Nacional Por: Impacto España Noticias08 de octubre de 2024

Se anuncia la fecha del juicio por el escándalo de la vacuna contra la COVID-19 de Von der Leyen

La presidenta de la Comisión Europea es sospechosa de ocultar mensajes de texto privados que supuestamente intercambió con el director ejecutivo de Pfizer

Von der Leyen

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea juzgará el 15 de noviembre un caso relacionado con la gestión de la adquisición de vacunas contra la COVID-19 por parte de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, según ha informado el Financial Times, citando fuentes anónimas.

Según se informa, un panel de 15 jueces considerará si la presidenta ocultó ilegalmente mensajes de texto privados que supuestamente intercambió con el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.

En el punto álgido de la pandemia, la Comisión abogó por la compra colectiva de miles de millones de dosis y su distribución entre los Estados miembros de la UE que luchan por contener la COVID-19. En 2020 y 2021, Bruselas cerró acuerdos con los fabricantes de vacunas por un valor aproximado de 2.700 millones de euros (2.950 millones de dólares).

Se cree que Von der Leyen jugó un papel clave en la organización de la adquisición, aunque los críticos afirman que las negociaciones no fueron lo suficientemente transparentes.

En su artículo del lunes, el Financial Times señaló que la Gran Sala del Tribunal Europeo, que supuestamente va a evaluar las pruebas, normalmente se ocupa de casos complejos o particularmente importantes.

En enero de 2023, el New York Times demandó a la Comisión Europea después de que esta afirmara no tener los supuestos mensajes de texto de Von der Leyen, que el periódico estadounidense había solicitado como parte de una solicitud de libertad de información.

Según el medio, Bourla confirmó que él y Von der Leyen efectivamente habían intercambiado mensajes privados y que la presidenta de la Comisión Europea le había dicho que ella estaba involucrada personalmente en la negociación de los contratos de compra de vacunas.

Aunque el NYT ha insistido en la publicación de las supuestas comunicaciones, Von der Leyen afirma que eliminó la mayor parte del intercambio con Bourla.

Se espera que el próximo mes el tribunal de la UE pregunte a los representantes de la Comisión si los mensajes que están en el centro del caso alguna vez existieron y, de ser así, si fueron destruidos posteriormente y por qué, informó FT el lunes.

Tudanca acusa al entorno de Santos Cerdán de intentar desastibilizar en CyL y otras cuatro federaciones regionales

En otro caso, a mediados de julio, el Tribunal General de la UE dictaminó que la Comisión había ocultado detalles de acuerdos multimillonarios con Pfizer y AstraZeneca sobre vacunas contra la COVID-19 sin un motivo legítimo.

En 2021, un grupo de eurodiputados solicitó acceso a los documentos pertinentes para asegurarse de que se había protegido el interés público y de que los miembros del equipo negociador de la UE no tenían ningún conflicto de intereses.

La Comisión sólo accedió a publicar una versión censurada y se negó a revelar la identidad de los miembros del equipo negociador. Los legisladores llevaron el asunto a los tribunales.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El Gobierno de Sánchez gasta casi 80 millones en asesores: hay 1.259 cargos de confianza en el Gobierno

La clave está en la libre designación, un sistema excepcional convertido en regla. Hoy hay 11.203 puestos cubiertos así, con siete de cada diez funcionarios en los niveles más altos

La Comunidad de Madrid anuncia acciones legales contra los propalestinos que boicotearon la Vuelta Ciclista

Según manifiestan desde la capital, "cualquier tipo de manifestación o reivindicación deja de ser legítima cuando se usan medios violentos y se pone en riesgo la vida de corredores o aficionados"

El líder del Partido Popular Europeo afirma que la soberanía nacional «no existe» y desvela la intención de los populares de centralizar todo el poder en Bruselas

Ante la sorpresa de muchos, y la confirmación de otros tantos que desde hace años vienen advirtiendo sobre ello, el máximo dirigente del PPE declaró abiertamente que «la soberanía nacional no existe» y reveló el verdadero propósito de las élites comunitarias: la concentración del poder en Bruselas, por encima de los Estados miembros

Sombra de vínculos islamistas sobre la flotilla de Colau que zarpó desde Barcelona rumbo a Gaza

Los autores del informe señalan que la Global Sumud Flotilla no solo busca llegar a Gaza con suministros, sino también influir en la agenda política internacional

La sucesión de Sánchez: se mueven las fichas

El sanchismo muestra síntomas de final de etapa y el PSOE empieza a mirar hacia un relevo inevitable. A Sánchez ya no le quieren ni los suyos

“Censurar la nacionalidad de delincuentes erosiona la confianza en los medios”

El documento, fechado el 10 de septiembre, subraya que cuando se evita dar datos básicos en un crimen —como la nacionalidad de los responsables—, se genera un vacío que rápidamente es cubierto en redes sociales con vídeos manipulados