Internacional Por: Impacto España Noticias11 de octubre de 2024

La Justicia europea ordena publicar los contratos de las vacunas contra el COVID ante la falta de transparencia

A pesar de que el Tribunal General de la UE ordenó en una sentencia la publicación de los acuerdos, la Comisión ha decidido no cumplir y ha optado por apelar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)

Ursula von der Leyen

La presunta trama de corrupción relacionada con la no publicación de los contratos de vacunas COVID-19 por parte de la Comisión Europea sigue ganando fuerza.

A pesar de que el Tribunal General de la UE ordenó en una sentencia la publicación de los acuerdos, la Comisión ha decidido no cumplir y ha optado por apelar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).

La decisión ha generado numerosas dudas sobre qué motivos les llevaron a adquirir 4.600 millones de vacunas para menos de 450 millones de ciudadanos europeos, una compra desmesurada financiada con fondos públicos que concluyó con la pérdida de millones de dosis.

Este movimiento para mantener en secreto los contratos no sólo ha suscitado preocupación entre los legisladores europeos, sino también entre la opinión pública. La Comisión argumenta que la clasificación de los documentos se debe a la necesidad de proteger los intereses comerciales de las farmacéuticas y salvaguardar la privacidad de los funcionarios implicados en las negociaciones.

Sin embargo, el Tribunal General consideró insuficientes estas justificaciones, fallando a favor de los eurodiputados que exigieron transparencia. El tribunal dictaminó que el público tiene derecho a saber qué funcionarios estuvieron involucrados en las negociaciones y si existieron posibles conflictos de interés, aunque algunos detalles comerciales podrían mantenerse confidenciales.

 Además de este conflicto, otro caso conocido como el «Pfizergate» también ha avanzado. En noviembre, el TJUE celebrará audiencias para abordar una demanda presentada por The New York Times que busca acceder a los mensajes de texto entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el CEO de Pfizer, Albert Bourla.

Estos mensajes, supuestamente eliminados, son clave para esclarecer las negociaciones que resultaron en un pedido de 1.800 millones de dosis de vacunas a Pfizer. Von der Leyen ha sido criticada en numerosas ocasiones por no publicar estos intercambios, incluso tras la presión de agencias de la UE y el Defensor del Pueblo Europeo.

Aznar ve posible que "llegue en esta legislatura" una consulta en España sobre el jefe del Estado

En caso de confirmarse el borrado de estas conversaciones, la presidenta podría enfrentarse a problemas legales al ser una grave falta de transparencia.

La Comisión también ha sido acusada de intentar postergar el desenlace de estos casos para proteger a Von der Leyen, quien fue reelegida recientemente con los votos del PPE, los socialdemócratas y los Verdes.

El caso ha puesto en evidencia las dudas presentes en torno a quienes actualmente gestionan el continente. A medida que se acerca el juicio, representantes de grupos como Patriotas por Europa esperan que el TJUE logre restablecer esa confianza y obligue a la Comisión a rendir cuentas sobre lo que parece ser un oscuro capítulo en la gestión de la pandemia en la UE.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La Casa Blanca declara la ‘Semana Anticomunista’ y recuerda a los 100 millones de asesinados

Trump prometió «rechazar esta doctrina maligna» y predijo que los regímenes comunistas finalmente residirán en el «montón de cenizas de la historia»

Orbán planta cara a la UE: un millón de euros al día para no arrodillarse ante la imposición migratoria de Bruselas

«Parece que los inmigrantes ilegales son más importante para los burócratas de Bruselas que los propios ciudadanos europeos»

Atentado en Francia: un hombre atropella a varias personas al grito de «¡Alá es grande!»

Tras atropellar a una decena de personas, que presentan diversos traumatismos, el autor del delito huyó en su coche, y antes de ser detenido intentó incendiarlo con una bombona de gas que llevaba en su interior. Huyó a pie y se resistió a su arresto

La cadena pública británica BBC manipuló el discurso de Trump para culparle del asalto al Capitolio

Michael Prescott —exasesor del Comité de Normas Editoriales de la BBC—, denuncia que el programa Panorama emitido en octubre del año pasado «engañó completamente» al público y tergiversó las palabras del presidente estadounidense

El excomisario europeo de Justicia Didier Reynders, imputado por blanqueo de dinero

Comenzó a ser investigado tras una denuncia presentada por la Unidad de Procesamiento de Información Financiera (Ctif) y la Lotería Nacional de Bélgica, que detectaron transacciones sospechosas en las que había implicadas grandes sumas

El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una nueva resolución sobre el Sáhara

El simple hecho de que el Consejo de Seguridad debata sobre un territorio que Rabat reclama como propio, constituye en sí mismo una derrota