La Justicia europea ordena publicar los contratos de las vacunas contra el COVID ante la falta de transparencia
A pesar de que el Tribunal General de la UE ordenó en una sentencia la publicación de los acuerdos, la Comisión ha decidido no cumplir y ha optado por apelar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
La presunta trama de corrupción relacionada con la no publicación de los contratos de vacunas COVID-19 por parte de la Comisión Europea sigue ganando fuerza.
A pesar de que el Tribunal General de la UE ordenó en una sentencia la publicación de los acuerdos, la Comisión ha decidido no cumplir y ha optado por apelar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
La decisión ha generado numerosas dudas sobre qué motivos les llevaron a adquirir 4.600 millones de vacunas para menos de 450 millones de ciudadanos europeos, una compra desmesurada financiada con fondos públicos que concluyó con la pérdida de millones de dosis.
Este movimiento para mantener en secreto los contratos no sólo ha suscitado preocupación entre los legisladores europeos, sino también entre la opinión pública. La Comisión argumenta que la clasificación de los documentos se debe a la necesidad de proteger los intereses comerciales de las farmacéuticas y salvaguardar la privacidad de los funcionarios implicados en las negociaciones.
Sin embargo, el Tribunal General consideró insuficientes estas justificaciones, fallando a favor de los eurodiputados que exigieron transparencia. El tribunal dictaminó que el público tiene derecho a saber qué funcionarios estuvieron involucrados en las negociaciones y si existieron posibles conflictos de interés, aunque algunos detalles comerciales podrían mantenerse confidenciales.
Además de este conflicto, otro caso conocido como el «Pfizergate» también ha avanzado. En noviembre, el TJUE celebrará audiencias para abordar una demanda presentada por The New York Times que busca acceder a los mensajes de texto entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el CEO de Pfizer, Albert Bourla.
Estos mensajes, supuestamente eliminados, son clave para esclarecer las negociaciones que resultaron en un pedido de 1.800 millones de dosis de vacunas a Pfizer. Von der Leyen ha sido criticada en numerosas ocasiones por no publicar estos intercambios, incluso tras la presión de agencias de la UE y el Defensor del Pueblo Europeo.
En caso de confirmarse el borrado de estas conversaciones, la presidenta podría enfrentarse a problemas legales al ser una grave falta de transparencia.
La Comisión también ha sido acusada de intentar postergar el desenlace de estos casos para proteger a Von der Leyen, quien fue reelegida recientemente con los votos del PPE, los socialdemócratas y los Verdes.
El caso ha puesto en evidencia las dudas presentes en torno a quienes actualmente gestionan el continente. A medida que se acerca el juicio, representantes de grupos como Patriotas por Europa esperan que el TJUE logre restablecer esa confianza y obligue a la Comisión a rendir cuentas sobre lo que parece ser un oscuro capítulo en la gestión de la pandemia en la UE.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Orbán contra el euro digital: aprueba enmienda que incluye en la Constitución el “derecho a pagar en efectivo”
El Parlamento de Hungría ha aprobado una enmienda impulsada por el primer ministro, Viktor Orbán, que incluye en la Constitución el derecho a pagar en efectivo
El Frente Polisario reprocha a Albares su defensa acérrima del plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
De igual modo, y como ha quedado patente, especialmente a lo largo de estos tres últimos años, también es contraria al sentir de la ciudadanía del Estado español y de todas las fuerzas políticas, a excepción de la formación política a la cual está adscrito el ministro
Trump lidera el fin del delirio woke: las multinacionales ceden y el efecto se expande hacia España
Estas políticas, promovidas por las grandes multinacionales, alimentadas por la izquierda globalista y los lobbies gays y trans, han sido utilizadas durante años para imponer una agenda antinatural y profundamente discriminatoria
El TJUE dicta que no se puede denegar una euroorden aunque no exista el delito en ese país
El Tribunal de Justicia de la Unión Europa ha dictado una sentencia que guarda paralelismos con el caso de Carles Puigdemont y el resto de políticos independentistas fugados de la justicia española
Los insultos de Sanchez a Trump tienen consecuencias y paraliza los fondos públicos de la alta velocidad en Texas, con la que Renfe ingresará 5.000 millones
El objetivo de la Administración Trump es ahora centrarse en las líneas que ya están operativas para mejorar el servicio, por lo que los fondos de este proyecto serán transferidos ahora a otros servicios ferroviarios
El secretario del Tesoro de EEUU pide a España aumentar el gasto en Defensa y eliminar la tasa Google
"Durante sus conversaciones, el secretario Bessent destacó la necesidad de un mayor gasto en Defensa por parte de España en el contexto de la OTAN"