La Justicia europea ordena publicar los contratos de las vacunas contra el COVID ante la falta de transparencia
A pesar de que el Tribunal General de la UE ordenó en una sentencia la publicación de los acuerdos, la Comisión ha decidido no cumplir y ha optado por apelar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE)
La presunta trama de corrupción relacionada con la no publicación de los contratos de vacunas COVID-19 por parte de la Comisión Europea sigue ganando fuerza.
A pesar de que el Tribunal General de la UE ordenó en una sentencia la publicación de los acuerdos, la Comisión ha decidido no cumplir y ha optado por apelar ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
La decisión ha generado numerosas dudas sobre qué motivos les llevaron a adquirir 4.600 millones de vacunas para menos de 450 millones de ciudadanos europeos, una compra desmesurada financiada con fondos públicos que concluyó con la pérdida de millones de dosis.
Este movimiento para mantener en secreto los contratos no sólo ha suscitado preocupación entre los legisladores europeos, sino también entre la opinión pública. La Comisión argumenta que la clasificación de los documentos se debe a la necesidad de proteger los intereses comerciales de las farmacéuticas y salvaguardar la privacidad de los funcionarios implicados en las negociaciones.
Sin embargo, el Tribunal General consideró insuficientes estas justificaciones, fallando a favor de los eurodiputados que exigieron transparencia. El tribunal dictaminó que el público tiene derecho a saber qué funcionarios estuvieron involucrados en las negociaciones y si existieron posibles conflictos de interés, aunque algunos detalles comerciales podrían mantenerse confidenciales.
Además de este conflicto, otro caso conocido como el «Pfizergate» también ha avanzado. En noviembre, el TJUE celebrará audiencias para abordar una demanda presentada por The New York Times que busca acceder a los mensajes de texto entre la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el CEO de Pfizer, Albert Bourla.
Estos mensajes, supuestamente eliminados, son clave para esclarecer las negociaciones que resultaron en un pedido de 1.800 millones de dosis de vacunas a Pfizer. Von der Leyen ha sido criticada en numerosas ocasiones por no publicar estos intercambios, incluso tras la presión de agencias de la UE y el Defensor del Pueblo Europeo.
En caso de confirmarse el borrado de estas conversaciones, la presidenta podría enfrentarse a problemas legales al ser una grave falta de transparencia.
La Comisión también ha sido acusada de intentar postergar el desenlace de estos casos para proteger a Von der Leyen, quien fue reelegida recientemente con los votos del PPE, los socialdemócratas y los Verdes.
El caso ha puesto en evidencia las dudas presentes en torno a quienes actualmente gestionan el continente. A medida que se acerca el juicio, representantes de grupos como Patriotas por Europa esperan que el TJUE logre restablecer esa confianza y obligue a la Comisión a rendir cuentas sobre lo que parece ser un oscuro capítulo en la gestión de la pandemia en la UE.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.com
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Cientos de miles de británicos salen a la calle contra Starmer por la inmigración ilegal y su censura
El león ha despertado y su rugido ha llevado a millones de personas a tomar las calles en Londres contra la erosión de la libertad de expresión y en contra de aquellos a los que nosotros pagamos, pero que han entregado nuestro país a los de fuera
¿Por qué podrían encarcelar a Soros?: las razones detrás del posible juicio
El presidente Donald Trump denunció: “George Soros y su maravilloso hijo, de la izquierda radical, deberían ser acusados bajo la ley RICO por su apoyo a las protestas violentas, y mucho más, en todo EEUU”
Tyler Robinson, el acusado de asesinar a Charlie Kirk, fue entregado por un familiar
Adicionalmente, las autoridades informaron que los casquillos de la munición presuntamente utilizada por Taylor Robinson para asesinar a Charlie Kirk contenían mensajes como «Hey, fascista» y «Bella Ciao»
Trump anuncia la detención de un sospechoso por el asesinato de Kirk
El FBI ha pedido desde el incidente colaboración ciudadana para identificar al presunto culpable, quien ahora se encuentra «en custodia». A la espera de que se confirme su autoría, Trump ha pedido que se le aplique «la pena de muerte»
El juez que ha presidido las sesiones del juicio político contra Bolsonaro es amigo personal de Lula y fue su abogado
Uno de los jueces que respaldó la condena, Cristiano Zanin Martins, es conocido no solo por su reciente nombramiento en el STF, sino también por ser amigo personal y exabogado de Luiz Inácio Lula da Silva, el actual presidente y principal adversario político de Bolsonaro
Netanyahu acusa a Sánchez de lanzar una «amenaza genocida» contra Israel
"Al parecer, la Inquisición española, la expulsión de los judíos de España y el asesinato sistemático de judíos en masa durante el Holocausto no le bastan a Sánchez. Increíble", dijo el primer ministro israelí