Noticias Por: Impacto España Noticias10 de diciembre de 2024

Sánchez homenajea a las víctimas del franquismo y no a las de la Dana

En esta línea, el líder del Ejecutivo ha defendido la ley de memoria democrática que ha permitido, entre otras cosas, el «avance del proceso de disolución de la fundación Francisco Franco»

Pedro Sánchez

Hasta 11 ministros han acompañado a Pedro Sánchez en el acto para conmemorar a las víctimas del franquismo y la Guerra Civil tan sólo un día después de que el líder del Ejecutivo plantase a los familiares de los más de 200 fallecidos por la DANA en el funeral que se celebró este lunes en Valencia,.

María Jesús Montero, Yolanda Díaz, Fernando Grande-Marlaska, Ángel Torres, Isabel Rodríguez, Ernest Urtasun, Mónica García, Pablo Bustinduy, Diana Morant, Carlos Cuerpo y Elma Saiz.

El Gobierno no tenía previsto enviar a ningún representante a este funeral, pero, tras la polémica, reculó y el Ejecutivo estuvo representado por tres ministros, pero con la destacada ausencia de Sánchez.

Sánchez ha presidido el acto con motivo de la celebración del Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la dictadura, que se ha celebrado en el Auditorio Nacional de Música. Un homenaje que ha contado con una importante participación del Ejecutivo, representado por 11 ministros.

A pesar de su ausencia al lado de las víctimas de la gota fría, Sánchez ha iniciado su discurso en este acto refiriéndose a ellas. «Hoy es un día para recordar. Mis primeras palabras son para recordar el dolor de las víctimas de la DANA», ha aseverado el presidente del Gobierno, que no visita Valencia desde los incidentes ocurridos en Paiporta, donde los vecinos le increparon por su gestión de la tragedia.

En este acto, el presidente del Gobierno ha anunciado que el Ejecutivo conmemorará en 2025, la democracia nacida tras la muerte de Franco, con más de cien eventos que se celebrarán en todo el país bajo el lema España en Libertad.

«Hay que poner en valor la gran transformación vivida en este medio siglo de democracia», ha señalado Sánchez. En esta línea, el líder del Ejecutivo ha defendido la ley de memoria democrática que ha permitido, entre otras cosas, el «avance del proceso de disolución de la fundación Francisco Franco».

Es el tercer año que se celebra este acto de homenaje a las víctimas del franquismo, después de que el Gobierno estableciese el 31 de octubre como fecha señalada para «honrar» a las víctimas de la Guerra Civil tal y como establece la autodenominada Ley de Memoria Democrática aprobada gracias a Bildu en 2022.

Sin embargo, la tragedia de la DANA que asoló la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha el pasado 29 de noviembre, impidió la celebración del acto en la fecha señalada, al encontrarse el presidente del Gobierno en Valencia, visitando el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI).

PP y Junts derrotan al Gobierno e imponen suspender el impuesto a la generación eléctrica

Ausencia de Sánchez en Valencia
La gran representación del Gobierno en este homenaje a las víctimas de la Guerra Civil que contrasta con las imágenes del funeral por los más de 200 muertos por la DANA. Lo cierto es que, hasta la mañana del lunes, la presencia del Ejecutivo de Sánchez en el funeral por las víctimas de la DANA era toda una incógnita.

Pedro Sánchez, sin embargo, no acudió a Valencia por miedo a los gritos de los ciudadanos. En su agenda tenía una reunión a las 16:00 horas con Robin Zeng Yuqun, consejero delegado de CATL -una compañía china dedicada a la fabricación de baterías para coches eléctricos- y, posteriormente, a las 17:00 horas, con el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons.

En cualquier caso, el dirigente socialista podría haber llegado a tiempo en las aeronaves del Ejército que habitualmente emplea para sus desplazamientos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La OEA suspende a Indra: un escándalo que cuestiona la transparencia electoral en España

Desde hace años, Indra mantiene el control absoluto del recuento electoral, incluyendo la transmisión de datos desde los colegios y su procesamiento final. Ninguna autoridad electoral española —ni la Junta Electoral Central ni los presidentes de mesa— tiene acceso directo al software

Iberdrola empieza a cargar en la factura de la luz el sobrecoste del apagón

El importe total asciende a 210 millones de euros, una cifra que la compañía irá repercutiendo “progresivamente” en la tarifa de los consumidores hasta 2026

El Congreso homenajeará a 5 terroristas asesinos del FRAP y de ETA

La celebración del homenaje a terroristas en el Congreso constituye un insulto a las víctimas del terrorismo y una ofensa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. No se trata de una iniciativa cultural, sino de una reivindicación ideológica de quienes asesinaron a sangre frí

El dictador Pedro Sánchez insiste en agotar la legislatura mientras carece de apoyos ni presupuestos

El Gobierno socialista no cuenta con mayoría parlamentaria estable, carece de presupuestos aprobados y se ve obligado a negociar cada iniciativa legislativa

Sánchez financia un curso en Pedagogía Antifascista en la Universidad de León

Por qué la extrema derecha quiere controlar la educación pública y qué hacer para defenderla, un texto que plantea la creación de un «frente antifascista educativo» basado en el feminismo, la laicidad y el antirracismo

La vicepresidenta de la AECC en Talavera, que guardó silencio ante la crisis de las mamografías, figuró en las listas del PSOE

Durante casi cinco meses, alrededor de 3.000 mujeres quedaron sin acceder a las pruebas de cribado de cáncer de mama