Economia Por: Impacto España Noticias13 de diciembre de 2024

El INE confirma la subida del IPC en noviembre hasta el 2,4% por el encarecimiento de gasolinas y luz

El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,4% se debe al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2023

Índice de Precios de Consumo (IPC)

La inflación subyacente baja una décima, hasta el 2,4%, e iguala el índice general

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en noviembre en relación al mes anterior y elevó seis décimas su tasa interanual, hasta el 2,4%, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que coinciden con los avanzados a finales del mes pasado.

El organismo ha explicado que el repunte del IPC hasta el 2,4% se debe al encarecimiento de los carburantes y a la subida de los precios de la electricidad, frente al descenso que experimentaron en noviembre de 2023.

En concreto, el grupo de vivienda elevó 3,2 puntos su tasa interanual, hasta el 7,4%, por el mayor coste de la electricidad, mientras que el transporte incrementó dos puntos su tasa anual, hasta el -1%, por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en noviembre del año anterior.

Con el avance del IPC interanual en el penúltimo mes del año, la inflación encadena dos meses consecutivos de ascensos y alcanza su valor más alto desde julio, cuando se situó en el 2,8%.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha atribuido el avance del IPC interanual hasta el 2,4% al efecto base producido por los precios de la electricidad y los carburantes.

El Departamento que dirige Carlos Cuerpo ha destacado que los alimentos mantuvieron en noviembre su tasa interanual en el 1,7% por la "buena evolución" de los precios de algunos productos, como el aceite, que acumula un descenso interanual del 3%.

Economía ha subrayado además que la media de inflación en los últimos 12 meses se ha situado en el 2,8%, "manteniendo la senda descendente respecto al pico alcanzado en 2022". En concreto, se ha reducido un punto respecto a la media del pasado año y es casi tres veces inferior a la de 2022.

"Esta reducción pone de manifiesto la eficacia de las medidas de política económica puestas en marcha, que están permitiendo compatibilizar el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro y seguir reduciendo la inflación de forma continuada", ha indicado el Ministerio en una valoración del IPC remitida a los medios de comunicación.

Por su parte, la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) disminuyó una décima en noviembre, hasta el 2,4%, igualando así el índice general.

FRANCO HA RESUCITADO

SUBIDA MENSUAL DEL 0,2%

En términos mensuales (noviembre sobre octubre), el IPC se incrementó un 0,2% respecto al mes anterior, cuatro décimas menos de lo que aumentó en octubre.

Este repunte mensual obedece al incremento de precios en el grupo de vestido y calzado en un 4,2% por la temporada de invierno, y a la subida del precio de la vivienda en un 1,6% por el encarecimiento de la electricidad.

Por contra, en noviembre bajaron los precios del ocio y la cultura en un 1,5% tras el abaratamiento de los paquetes turísticos.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) escaló seis décimas en noviembre, hasta el 2,4%, y se mantuvo sin cambios en valores mensuales.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

España supera a Rumanía y se convierte en el país de la UE con mayor riesgo de pobreza infantil

El 29% de la población menor de edad tiene una renta inferior al 60% de la media nacional, el peor dato desde 2016. La inmigración explica buena parte de la resistencia de la pobreza

El paro sube en 193.700 personas hasta marzo, su mayor alza desde 2013, y se destruyen 92.500 empleos

Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores

Adiós a los pagos en efectivo como los conocemos en España: el límite que la Unión Europea establece a partir del año que viene

El organismo europeo ha establecido un límite en todo el territorio europeo que será aplicable a partir del próximo año 2026, siendo sancionable en 2027

Sánchez, abierto a nuevos impuestos verdes para financiar a partir de 2026 el gasto en Defensa

A partir de 2026, el Ejecutivo deberá buscar fórmulas para financiar una cifra que puede verse incrementada. España, en el 2%, estará todavía a la cola junto a países como Albania, Eslovenia, Francia o Países Bajos, y lejos de Polonia, Estonia, Letonia o Lituania

La deuda pública marca un nuevo récord histórico lastrada por el enrome agujero de la Seguridad Social

La deuda pública, que ya representa más del 103% del PIB según estimaciones basadas en el crecimiento económico de 2024, continúa su escalada imparable

El BCE lo admite: el objetivo del euro digital es eliminar el dinero físico y avanzar hacia el control poblacional

El BCE prevé que el euro digital reduzca de forma drástica el uso del dinero en efectivo para avanzar en la «digitalización monetaria»