Economia Por: Impacto España Noticias01 de junio de 2025

Golpe a los autónomos: el Gobierno sube la cuota a 800.000 trabajadores

Hasta entonces, un autónomo podía decidir en la base en la que quería tributar, y casi el 80% de los físicos elegía hacerlo por la base mínima. Es decir, preferían pagar menos impuestos aunque eso implicara menos coberturas estatales

José Luis Escrivá

El Gobierno ha subido las cotizaciones sociales a 800.000 autónomos este año por la obligación de cotizar por los llamados "ingresos reales".

 Hay que recordar que este importante cambio del departamento que entonces comandaba el actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, consistió en obligar a los autónomos a cotizar en función de los rendimientos que obtengan, lo que supuso arrebatar buena parte de su autonomía a estos más de 3,5 millones de personas.

Hasta entonces, un autónomo podía decidir en la base en la que quería tributar, y casi el 80% de los físicos elegía hacerlo por la base mínima. Es decir, preferían pagar menos impuestos aunque eso implicara menos coberturas estatales.

Según la ministra de Seguridad Social, obligar a los autónomos a pagar más impuestos es una "reivindicación histórica", unas declaraciones que han enfadado sobremanera a muchos usuarios de las redes sociales.

Y es que, el sistema de cotización ha cambiado radicalmente y supone una subida de cuotas a todos los autónomos que ingresen más de 1.700 euros.

Según los últimos datos del Gobierno, del total de autónomos que hay en España, más de 2 millones de trabajadores por cuenta propia no han necesitado ajustes y cerca de 1,6 millones, sí. De estos últimos, más de 460.000 autónomos "han recibido devoluciones por cotizar de más", mientras que 796.000 "cotizaron por debajo de su tramo", los grandes damnificados.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez convierte el Ingreso Mínimo Vital en una trampa de dependencia

Una persona dependiente se convierte en persona fidelizada. Es un Voto seguro. El Gobierno multiplica por nueve el gasto en el IMV y crea una red de dependencia que desincentiva el trabajo

Endesa culpa al Gobierno de la subida de la luz por el coste de los «refuerzos» contra los apagones

Endesa, la eléctrica pública fundada por Francisco Franco y privatizada por el socialista Felipe González, décima empresa en capitalización del Ibex, se encuentra la explicación al encarecimiento de la luz en los últimos meses, en concreto desde el apagón del 28 de abril

España cierra el tercer trimestre de 2025 con un nuevo récord de paro juvenil

Además, subrayan que la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz “ha maquillado los datos durante meses con contratos fijos discontinuos, pero no ha frenado la destrucción de empleo real”

12,5 millones de pobres en España

Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española

La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo

"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"

“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”

Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica