Economia Por: Impacto España Noticias31 de diciembre de 2024

Cada ciudadano se ha endeudado en 8.000 euros más por la deuda pública

Unos salarios que apenas permiten llegar a final de mes a muchas familias cuya tasa de ahorro disminuye, contratos precarios que no aportan certidumbre a los hogares, un gasto público creciente que obligará a recaudar más impuestos

Pedro Sanchez

En estos días navideños casi todo el mundo envía o recibe mensajes con deseos de un próspero año 2025, lo cual no deja de ser una tradición.

Me pregunto si esos mensajes también los reciben nuestros políticos de otros gobernantes o de instituciones como el FMI, OCDE, Banco de España, Comisión Europea o el INE, entre otros, pues una vez finalizado el año 2024, toca llamar a la puerta del oráculo económico para hacer previsiones de lo que está por llegar a nuestra economía, que ha sido la que mayor crecimiento ha tenido en 2023 y 2024 y la que, si las cartas del tarot económico no fallan, también lo será de toda la UE en 2025,.

Medido por el crecimiento del PIB del 2,5% del que la mitad podría llegar de los fondos NextGen. Todo ello impulsado por la esperada rebaja de tipos y la mejora de la confianza de las familias que impulsarán el consumo privado..

Si sólo medimos el PIB para pronosticar el éxito económico quizás nos estemos fijando en el escaparate sin analizar qué hay dentro del establecimiento, igual es un espejismo, fruto de la cirugía estética que oculta los verdaderos problemas de salud que tiene nuestra estructura económica, pues seguimos con la mayor tasa de paro de los países avanzados, una productividad por empleado baja y que se estima será menor el año que viene.

Unos salarios que apenas permiten llegar a final de mes a muchas familias cuya tasa de ahorro disminuye, contratos precarios que no aportan certidumbre a los hogares, un gasto público creciente que obligará a recaudar más impuestos para conseguir el objetivo de déficit y una deuda pública que no hace más que crecer y que se maquilla al medirla respecto del PIB.

Los datos de las autopsias demuestran que las “vacunas” contra el COVID-19 mataron a millones de personas

Si cogemos el crecimiento de la deuda en los últimos 5 años, suma un total de más de 400k millones, lo que implica que cada ciudadano se ha endeudado en 8.000 euros más y el PIB per cápita ha crecido sólo 5.700€, junto al aumento de la recaudación fiscal lo que supone menos renta disponible para las familias.

Algo debe estar fallando porque nadie pide 8k en deuda para obtener 5,7k en renta, sería algo tipo "revolving". Algo no cuadra en las cuentas del Gran Capitán, pues si quitamos el efecto de los fondos europeos, la situación es mucho peor, y la pregunta que debemos hacernos es hacia donde va el dinero de las cuentas públicas.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

España cierra el tercer trimestre de 2025 con un nuevo récord de paro juvenil

Además, subrayan que la reforma laboral del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz “ha maquillado los datos durante meses con contratos fijos discontinuos, pero no ha frenado la destrucción de empleo real”

12,5 millones de pobres en España

Detrás de los titulares de éxito, los datos revelan una sociedad fracturada: más de 12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone el 25,8 % de la población española

La inflación escala al 3 % en septiembre y se aleja del promedio europeo

"Esta evolución de la inflación interanual se explica principalmente por efectos base en carburantes y, en menor medida, electricidad"

“Los autónomos, otra vez en el punto de mira: el Gobierno de Pedro Sánchez asfixia al motor de la economía con nuevas subidas de cuotas”

Esto supone un incremento superior al 25 % en apenas tres años, en un contexto de inflación persistente, desaceleración del consumo y caída de la actividad económica

El gobierno aprueba la deducción de 95 euros en la nómina para la Seguridad Social

El instrumento, regulado por el Real Decreto-ley 2/2023, tiene como objetivo fortalecer la llamada “hucha de las pensiones”, que años atrás fue prácticamente vaciada para hacer frente a las tensiones presupuestarias del sistema

La deuda pública alcanza un nuevo máximo histórico: 1,69 billones de euros, el 103,4% del PIB

La deuda de las Administraciones Públicas se ha situado en el 103,4% del PIB en el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Banco de España