Varios testigos apuntalan la imputación del hermano de Sanchez
Manifieste la razón por la cual, a diferencia del resto de documentos aportados en la causa, en los informes anuales emitidos por el Sr. Sánchez no consta su firma digital, sino fecha y firma manuscrita
La dimisión de David Sánchez Pérez-Castejón de su puesto en la Diputación de Badajoz no paraliza ni retrasa la instrucción judicial contra él y el resto de investigados en la causa que sigue el juzgado de instrucción número 3 de Badajoz.
Este viernes tendrán lugar la comparecencia de hasta 6 testigos, ante la juez Beatriz Biedma, que intervinieron o conocieron del proceso de contratación de David Sánchez, bien como actores directos por su condición de funcionarios de la Diputación o bien como testigos involuntarios por oponerse a esta contratación en su momento.
Este 7 de febrero están llamados a declarar Nersés Avakimyán Gasparóv, actual profesor de violín en el Conservatorio Profesional de Música “Juan Vázquez” y uno de los 11 aspirantes al puesto de “Coordinador de las Actividades de los Conservatorios”, que perdió en favor de David Sánchez, también José Luis Albarrán Babiano, técnico del Área de Recursos Humanos de la Diputación Provincial de Badajoz, José Ramón Suárez Arias, jefe de Servicio del Área de Recursos Humanos y Julián Expósito Talavera, encuadrado actualmente en la Dirección de Área de Presidencia y Relaciones Institucionales.
Los dos últimos que declararán será Álvaro Jaén Barbado, ex secretario general de Podemos en Extremadura y actual concejal de este grupo en el Ayuntamiento de Cáceres y Francisco Serrano Murillo, periodista de la Diputación Provincial de Badajoz y representante del sindicato CSIF, que se opuso a la creación de la plaza en la mesa de negociación celebrada el 26 de octubre de 2016.
Estas declaraciones pueden apuntalar la acusación de varios delitos de corrupción contra David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, en Badajoz. El primer caso es del profesor de violín Nersés Avakimyán, que se presentó al mismo puesto que obtuvo finalmente David Sánchez. Es de esperar que las preguntas versen en torno al proceso de selección, su entrevista y los méritos que presentaba.
Después de él será el turno de los funcionarios, José Luis Albarrán Babiano, técnico del Área de Recursos Humanos de la Diputación Provincial de Badajoz, José Ramón Suárez Arias, jefe de Servicio del Área de Recursos Humanos y Julián Expósito Talavera, encuadrado actualmente en la Dirección de Área de Presidencia y Relaciones Institucionales.
Los tres intervinieron en la contratación de David Sánchez y en la formalización de su puesto de trabajo. De hecho las preguntas a los tres serán relativas a la «relación de puestos de trabajo» (RPT) y por qué se incluyó el nuevo puesto de Sánchez para el año 2017, algo que no había hasta entonces. La juez no ha logrado saber todavía quien es el responsable de la inclusión del puesto de Coordinador de las Actividades de los Conservatorios de Música primero y del posterior cambio de denominación a Jefe de la Oficina de Artes Escénicas.
Tras los funcionarios declararán Álvaro Jaén Barbado, ex secretario general de Podemos en Extremadura y actual concejal de este grupo en el Ayuntamiento de Cáceres y Francisco Serrano Murillo, periodista de la Diputación Provincial de Badajoz y representante del sindicato CSIF, que se opuso a la creación de la plaza en la mesa de negociación celebrada el 26 de octubre de 2016. El primero denunció públicamente y en la Asamblea de Extremadura la creación del puesto y el segundo se opuso al mismo en la mesa de negociación laboral de la propia Diputación.
Según el informe realizado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Álvaro Jaén Barbado «denunció con fecha 3-7-2017 la creación de un puesto de Alta Dirección objeto de las presentes actuaciones». La inclusión del político de Podemos en las declaraciones de este viernes puede tener mucha trascendencia en tanto que denunció en la Asamblea de Extremadura la creación del puesto de trabajo de Coordinador de Actividades de los Conservatorios de Música y la elección de David Sánchez para el mismo.
Ese día Jaén Barbado presentaba un escrito ante la Asamblea de Extremadura en el que solicitaba 13 documentos relativos a esta contratación, como «la memoria justificativa de la creación del puesto de trabajo (…). Funciones, tareas a desarrollar y salario a recibir del puesto de trabajo (…). Publicidad dada al proceso de selección en todos sus trámites, así como los y las aspirantes que han solicitado participar (…). Composición de las personas que componen el órgano técnico de valoración (…). Criterios de selección para elegir a los candidatos (…)».
El entonces diputado en la asamblea y actual concejal de Cáceres hacía una petición muy concreta, con la sospecha de algo que nadie intuía entonces. Preguntaba Álvaro Jaén entonces sobre «estar en posesión del título universitario de grado o licenciado. Justificación del motivo de poner un requisito tan abierto y genérico para un puesto tan concreto y específico». La cuestión no es baladí porque el hermano de Sánchez posee una licenciatura, pero en Ciencias Económicas y Empresariales, además de varios cursos de música y dirección de orquesta.
LA JUEZ PREGUNTA SOBRE LA FIRMA DE DAVID SÁNCHEZ
Mientras tanto, la juez Biedma, mediante providencia de 5 de febrero, ha pedido al letrado de la Diputación pacense que «a la mayor brevedad posible, manifieste la razón por la cual, a diferencia del resto de documentos aportados en la causa, en los informes anuales emitidos por el Sr. Sánchez no consta su firma digital, sino fecha y firma manuscrita, y si dichos informes fueron enviados a través de medio telemático donde conste su fecha de emisión y/o recepción por su destinatario».
En un auto del pasado 29 de enero, la juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz solicitó a la Diputación «los informes periódicos o puntuales sobre el grado de consecución de los objetivos programados y planes de actuaciones, así como de cuantas actividades sean realizadas emitidos por David Sánchez desde el inicio de su actividad en la Diputación hasta el día de hoy». El letrado de la Diputación remitió esa información al juzgado, pero los informes venían firmados no electrónicamente como otros, sino firmados de puño y letra por David Sánchez.
El hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez Pérez-Castejón, presentó este miércoles su «renuncia de forma unilateral» al puesto que ocupaba en la Diputación. La renuncia del hermano del presidente del Gobierno se producía un día después de que acabara el plazo del concurso público para la adjudicación de dos óperas para el año 2025 dentro del programa Ópera Joven, que quedaron desiertas y que iba a coordinar David Sánchez.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La empresaria Carmen Pano ratifica ante el Supremo que entregó 90.000 euros a la sede del PSOE
Según relató Pano, para la obtención de esta licencia había que hacer pagos que, supuestamente, irían a parar al PSOE. Aseguró que llevó dinero en unas bolsas de plástico a la sede de los socialistas
Antifraude destapó en 2023 que la ONG de Ábalos que está detrás del edificio de Perú llevaba años sin presentar sus cuentas
De confirmarse esta hipótesis, estaríamos ante un caso de malversación de fondos, un delito que puede acarrear serias consecuencias legales para sus responsables
Sánchez adjudicó contratos a dedo a consultora vinculada al esposo de la delegada del Gobierno en Valencia
Este tipo de adjudicaciones han despertado críticas sobre la transparencia y la imparcialidad en la concesión de contratos públicos, especialmente debido a la relación familiar existente entre un alto cargo del Gobierno y la empresa beneficiada
Los mensajes de Ribera que confirman sus reuniones con Aldama y Begoña Gómez
Durante su declaración ante la Audiencia Nacional en noviembre de 2024, Víctor de Aldama confirmó haber mantenido múltiples reuniones con Teresa Ribera para abordar iniciativas relacionadas con la revitalización de la España vaciada
Koldo y Ábalos tenían a decenas de mujeres en el móvil guardadas como 'puta'
Entre los números que aparecen en el teléfono de Koldo figuraban los de mujeres a las que tenía guardadas con referencias como 'Daniela puta cerca', "Yomara Guapísima Yoi" o "Ana Yoi La Mía"
La juez de Badajoz espera un informe de la UCO para imputar al hermanito de David Sánchez
Las pruebas ya recabadas por la UCO demuestran que Carrero ya trabajaba para la Diputación meses antes de ser nombrado en su actual puesto. Hasta 50 mails prueban la existencia de una relación «laboral» previa a su contratación por la Diputación de Badajoz entre Luis Carrero Pérez y David Sánchez Pérez-Castejón