La Fiscalía de Sanchez se opone a reabrir el 'caso Miguel Ángel Blanco' para los ex jefes de ETA

En su informe, Sánchez Conde sostiene que "tampoco es contraria al Convenio Europeo de Derechos Humanos" la consideración de la prescripción como una figura legal "sujeta a la prohibición de aplicación retroactiva desfavorable"

Miguel Ángel Blanco

La Fiscalía se ha opuesto a que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo reabra el caso del concejal del PP asesinado en 1997 por la banda terrorista ETA, Miguel Ángel Blanco, pidiendo que se inadmitan los recursos presentados por el PP y por las acusaciones populares ejercidas por la asociación Dignidad y Justicia (DyJ) y la Fundación Villacisneros.

Según los escritos,  la teniente fiscal del Tribunal Supremo y 'número dos' del fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz, María Ángeles Sánchez Conde, ha solicitado al Alto Tribunal que no reabra la causa al considerar que los hechos están ya prescritos.

Rajoy niega conocer la 'Operación Cataluña' y el espionaje a Podemos: "Soy un demócrata"

El criterio de Sánchez Conde es contrario al de la junta de fiscales de la sección penal del Supremo, que en una reunión el pasado mes de febrero apoyó por mayoría los recursos de casación presentados por las acusaciones del 'caso Miguel Ángel Blanco' para reabrirlo, en contra de la decisión de la Audiencia Nacional (AN) --que acordó archivarlo por prescripción.

En su recurso, Dignidad y Justicia argumentaba que como integrantes de la cúpula de la banda terrorista en esas fechas, los exjefes de ETA fueron responsables del "diseño, planificación y mandato de secuestrar y posteriormente asesinar" a Miguel Ángel Blanco, por lo que impedir actuar penalmente contra ellos vulneraría el derecho a la tutela judicial, a la seguridad jurídica y a un proceso con todas las garantías.

Las acusaciones del "caso Miguel Ángel Blanco" defienden que el plazo de prescripción de 20 años se interrumpió desde el asesinato del concejal del PP en Ermua en 1997, especialmente con motivo de un informe de la Guardia Civil de 2002 que se refiere "expresamente" a Iparraguirre, "Mikel Antza" e "Iñaki de Rentería" como integrantes del Comité Ejecutivo de la organización terrorista.

Asimismo, aluden a dos resoluciones judiciales de enero de 2006 y a diversas actuaciones ante la Justicia francesa –una de ellas la comisión rogatoria librada a Francia en relación a Javier García Gaztelu, "Txapote"– que según las acusaciones evidencian que la voluntad del instructor era centrar la investigación en los jefes de ETA en el momento de la acción criminal.

Rajoy niega conocer la 'Operación Cataluña' y el espionaje a Podemos: "Soy un demócrata"

La fiscal rechaza una aplicación retroactiva de la ley
En sus recursos, exponían que la declaración de imprescriptibilidad de los delitos de terrorismo acordada en 2010 es aplicable a este caso porque los delitos imputados aún eran perseguibles, pues no habían prescrito, en el momento en que entró en vigor la norma el 23 de diciembre de 2010.

Pero para la teniente fiscal del alto tribunal, que la Sala de lo Penal rechazase los argumentos de las acusaciones y se negase "a aplicar con efecto retroactivo la actual normativa sobre prescripción" no conlleva "ninguna lesión de su derecho a la tutela porque la interpretación de la ley aplicada no es representativa de la negación de la tutela".

Además, esa resolución -subraya- "se apoya en una pacífica y consolidada doctrina jurisprudencial sobre la naturaleza sustantiva de la prescripción y de que las normas desfavorables que la regulan no pueden tener efecto retroactivo".

En su informe, Sánchez Conde sostiene que "tampoco es contraria al Convenio Europeo de Derechos Humanos" la consideración de la prescripción como una figura legal "sujeta a la prohibición de aplicación retroactiva desfavorable".

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El juez Peinado pasa al ataque: denuncia al ministro Puente y a periodistas

Las demandas, tienen un protagonista principal que es el Gobierno Óscar Puente. Sin ir más lejos, esta misma semana, el ministro de Transportes ha señalado que: "Hurtado y Peinado son casos claros de jueces de hacen política"

Un juzgado abre diligencias previas contra Cerdán por mentir en la comisión del Senado

El Juzgado de Instrucción nº 24 de Madrid ha incoado diligencias previas contra el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, por un presunto delito de falso testimonio ante comisión parlamentaria de investigación

El Supremo abre juicio penal a un fiscal general por primera vez en la historia

El alto tribunal rechaza suspenderle de sus funciones y le requiere que preste una fianza de 150.000 euros para asegurar responsabilidades pecuniarias

Un juzgado cita a Ione Belarra a un acto de conciliación por presuntas injurias a la Policía en Torre Pacheco

El juez ha fijado para el 27 de octubre la conciliación presentada por Jupol por acusar a las FFCCSE de tener una "ideología neofascista"

Manos Limpias se suma a la petición de la APIF de suspender provisionalmente al fiscal general cuando abra juicio oral

Manos Limpias se ha sumado a la petición que presentó la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) ante el Tribunal Supremo para que suspenda provisionalmente a Álvaro García Ortiz como fiscal general del Estado "una vez se dicte auto de apertura de juicio oral"

El juez accede a la petición del etarra Mikel Antza y retrasa su declaración para que disfrute sus vacaciones

El aplazamiento fue solicitado aludiendo que Antza tenía programadas unas vacaciones en Mallorca, con billetes y reservas hechas desde hace meses