La Fiscalía de Sanchez se opone a reabrir el 'caso Miguel Ángel Blanco' para los ex jefes de ETA

En su informe, Sánchez Conde sostiene que "tampoco es contraria al Convenio Europeo de Derechos Humanos" la consideración de la prescripción como una figura legal "sujeta a la prohibición de aplicación retroactiva desfavorable"

Miguel Ángel Blanco

La Fiscalía se ha opuesto a que la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo reabra el caso del concejal del PP asesinado en 1997 por la banda terrorista ETA, Miguel Ángel Blanco, pidiendo que se inadmitan los recursos presentados por el PP y por las acusaciones populares ejercidas por la asociación Dignidad y Justicia (DyJ) y la Fundación Villacisneros.

Según los escritos,  la teniente fiscal del Tribunal Supremo y 'número dos' del fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz, María Ángeles Sánchez Conde, ha solicitado al Alto Tribunal que no reabra la causa al considerar que los hechos están ya prescritos.

Rajoy niega conocer la 'Operación Cataluña' y el espionaje a Podemos: "Soy un demócrata"

El criterio de Sánchez Conde es contrario al de la junta de fiscales de la sección penal del Supremo, que en una reunión el pasado mes de febrero apoyó por mayoría los recursos de casación presentados por las acusaciones del 'caso Miguel Ángel Blanco' para reabrirlo, en contra de la decisión de la Audiencia Nacional (AN) --que acordó archivarlo por prescripción.

En su recurso, Dignidad y Justicia argumentaba que como integrantes de la cúpula de la banda terrorista en esas fechas, los exjefes de ETA fueron responsables del "diseño, planificación y mandato de secuestrar y posteriormente asesinar" a Miguel Ángel Blanco, por lo que impedir actuar penalmente contra ellos vulneraría el derecho a la tutela judicial, a la seguridad jurídica y a un proceso con todas las garantías.

Las acusaciones del "caso Miguel Ángel Blanco" defienden que el plazo de prescripción de 20 años se interrumpió desde el asesinato del concejal del PP en Ermua en 1997, especialmente con motivo de un informe de la Guardia Civil de 2002 que se refiere "expresamente" a Iparraguirre, "Mikel Antza" e "Iñaki de Rentería" como integrantes del Comité Ejecutivo de la organización terrorista.

Asimismo, aluden a dos resoluciones judiciales de enero de 2006 y a diversas actuaciones ante la Justicia francesa –una de ellas la comisión rogatoria librada a Francia en relación a Javier García Gaztelu, "Txapote"– que según las acusaciones evidencian que la voluntad del instructor era centrar la investigación en los jefes de ETA en el momento de la acción criminal.

Rajoy niega conocer la 'Operación Cataluña' y el espionaje a Podemos: "Soy un demócrata"

La fiscal rechaza una aplicación retroactiva de la ley
En sus recursos, exponían que la declaración de imprescriptibilidad de los delitos de terrorismo acordada en 2010 es aplicable a este caso porque los delitos imputados aún eran perseguibles, pues no habían prescrito, en el momento en que entró en vigor la norma el 23 de diciembre de 2010.

Pero para la teniente fiscal del alto tribunal, que la Sala de lo Penal rechazase los argumentos de las acusaciones y se negase "a aplicar con efecto retroactivo la actual normativa sobre prescripción" no conlleva "ninguna lesión de su derecho a la tutela porque la interpretación de la ley aplicada no es representativa de la negación de la tutela".

Además, esa resolución -subraya- "se apoya en una pacífica y consolidada doctrina jurisprudencial sobre la naturaleza sustantiva de la prescripción y de que las normas desfavorables que la regulan no pueden tener efecto retroactivo".

En su informe, Sánchez Conde sostiene que "tampoco es contraria al Convenio Europeo de Derechos Humanos" la consideración de la prescripción como una figura legal "sujeta a la prohibición de aplicación retroactiva desfavorable".

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

La Audiencia avala a Peinado para reclamar el registro de llamadas de la asesora de Begoña Gómez

La Audiencia Provincial de Madrid ha avalado la decisión del juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso Begoña Gómez, de reclamar los registros de las llamadas telefónicas de la asesora en La Moncloa de la mujer del presidente del Gobierno, Cristina Álvarez, vinculadas con la Universidad Complutense

El juez del Supremo ve indicios de financiación irregular y blanqueo en los sobres con efectivo del PSOE

El auto judicial sugiere la existencia de “una fuente irregular de ingresos” y apunta la posibilidad de que Koldo García hubiera asumido pagos o transferencias que, en realidad, correspondían a Ábalos

La UCO entrega al juez un informe sobre el ministro Ángel Víctor Torres en el marco del caso Koldo

“Estoy absolutamente tranquilo y convencido de que el documento dejará clara mi actuación conforme a la ley”

El exprocurador del PSOE Ángel Hernández, condenado a 21 meses de prisión por maltrato a su expareja

El tribunal le considera responsable de cuatro delitos: maltrato, vejaciones injustas, atentado contra la autoridad y lesiones

El exgerente y una trabajadora del PSOE dicen que los pagos a Organización iban a Koldo sin mayores comprobaciones

Interrogados sobre cómo se hacían estos pagos, han expuesto que se limitaban a comprobar las fechas y los importes de los tickets, sin hacer mayores verificaciones, tampoco respecto a si quienes anticipaban ese dinero

El Barça, citado como investigado en el ‘Caso Negreira’

La jueza que investiga el caso acuerda citar al club, que estará representado por la vicepresidenta Elena Fort y el expresidente Joan Gaspart