La exjefa de ETA Iratxe Sorzabal se enfrenta a 6 años de cárcel por una bomba Alicante
La exdirigente etarra Iratxe Sorzabal se enfrenta a seis años de cárcel en el juicio que celebra este lunes la Audiencia Nacional por la colocación de una bomba en el aeropuerto de Alicante en julio de 1995
La exdirigente etarra Iratxe Sorzabal se enfrenta a seis años de cárcel en el juicio que celebra este lunes la Audiencia Nacional por la colocación de una bomba en el aeropuerto de Alicante en julio de 1995, que fue encontrada y desactivada sin causar daños.
Además de la pena de prisión, la Fiscalía pide para Sorzabal, detenida en Francia en 2015 junto al exjefe de ETA David Pla, la prohibición de volver al lugar de la comisión del delito durante cinco años.
Según el escrito de acusación del Ministerio Público, la exdirigente de ETA colocó un artefacto explosivo en una papelera del Aeropuerto del Altet de Elche (Alicante) situada en el túnel que une el aparcamiento con la llegada de pasajeros el 29 de julio de 1995.
Sobre las 12:45 horas, una empleada de la limpieza lo encontró cuando iba a vaciar la papelera y dio el aviso, por lo que las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado acordonaron la zona.
Los Tedax consiguieron finalmente desactivar el artefacto, compuesto por un reloj digital, una pila de 9 voltios, 500 gramos de sustancia explosiva, un detonador eléctrico y unos cables.
No se produjeron daños personales ni materiales, "aun cuando el artefacto explosivo fue colocado con la finalidad de causar el máximo daño posible a las personas y al patrimonio público y privado", señala la Fiscalía en su escrito.
Para esta parte, los hechos con constitutivos de un delito de terrorismo del Código Penal de 1973, vigente en el momento de los hechos, que corresponde a uno de estragos terroristas en el marco jurídico actual.
Iratxe Sorzabal fue condenada en 2022 por primera vez en España a 24 años y medio de prisión por un doble atentado perpetrado en noviembre de 1996 en Gijón contra una farmacia y el Palacio de Justicia.
El pasado mes de febrero, un juzgado de la Audiencia Nacional ha reabierto el sumario por el asesinato del suboficial de la Ertzaina Montxo Doral en 1996, un crimen que la Policía autónoma vasca atribuye a un comando bajo la dirección de Sorzabal.
El Tribunal Correccional de París la condenó en rebeldía en junio de 2006 a 3 años de cárcel por su pertenencia al aparato político de ETA y en 2013 fue de nuevo condenada en rebeldía en el juicio en el que se le impuso una cadena perpetua al padre de su hija, el exdirigente etarra Mikel Carrera Sarobe, Ata, por el asesinato de dos guardias civiles en Capbreton en 2007.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Las ocho falsedades energéticas de Pedro Sánchez en el Congreso: renovables, nucleares y la gran mentira del uranio
«España no tiene uranio». Este comentario es rotundamente falso. Según la Agencia Internacional de la Energía y datos geológicos avalados por la empresa Berkeley Minera España, España posee las segundas mayores reservas de uranio de Europa, situadas principalmente en Salamanca
La Antártida gana hielo y desafía la narrativa apocalíptica del ‘cambio climático’
Lejos de un colapso inminente, la Antártida nos muestra que la naturaleza es más resiliente de lo que se nos ha hecho creer, y nos invita a cuestionar las motivaciones detrás de las proyecciones catastróficas. Es hora de reemplazar el alarmismo por un enfoque racional y basado en la evidencia
PSOE y la fabricación de una conspiración: WhatsApps, sabotajes y manipulación política
Desde primera hora del lunes, el Gobierno —en una estrategia coordinada entre Moncloa y la sede socialista de Ferraz— puso en marcha un mecanismo de agitación interna mediante mensajes enviados por WhatsApp a portavoces y cargos institucionales del partido
El Gobierno explota la narrativa del ciberataque y el sabotaje para eludir responsabilidades económicas
En una democracia madura, el relato no puede sustituir a la verdad técnica ni a la rendición de cuentas. En vez de alimentar hipótesis sin sustento, el Ejecutivo debería enfocarse en investigar, corregir, indemnizar
España a oscuras: impuestos abusivos, servicios colapsados y un Gobierno sin respuestas
España tiene una presión fiscal del 38% del PIB, cercana a la media de la eurozona. Pero, a diferencia de países como Alemania o Suecia, donde esos impuestos garantizan servicios públicos de calidad, en España ese dinero parece diluirse en una estructura ineficiente, opaca y politizada
Puertas giratorias: la herencia empresarial del Gobierno de Pedro Sánchez
En múltiples intervenciones desde la oposición, Sánchez afirmó que su gobierno “acabaría con las puertas giratorias” y que España no podía tolerar que “los que ayer regulaban hoy cobren de las empresas que debían controlar”