Víctimas de la DANA reclaman a la juez que admita la querella de Hazteoir contra responsables del Júcar
Un grupo de víctimas ha decidido unirse al recurso de apelación presentado por la asociación HazteOír, impugnando la decisión judicial que inadmitió una querella contra altos cargos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)
El pasado 29 de octubre de 2024, la provincia de Valencia fue golpeada por una devastadora Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que dejó a su paso una estela de destrucción y tragedia. Con un saldo de 227 fallecidos y un desaparecido, la catástrofe ha desatado una oleada de demandas de justicia por parte de los afectados y sus familias.
En este contexto, un grupo de víctimas ha decidido unirse al recurso de apelación presentado por la asociación HazteOír, impugnando la decisión judicial que inadmitió una querella contra altos cargos de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ).
Las demandas de las víctimas
Las personas afectadas argumentan que la CHJ, bajo la presidencia de Miguel Polo, es la entidad responsable del control de avenidas y caudales en la demarcación hidrográfica, incluyendo el barranco del Poyo y el río Magro. Consideran que durante las horas críticas de la emergencia, la entidad omitió información vital y no tomó medidas adecuadas para mitigar los efectos de la catástrofe.
Uno de los principales puntos de controversia es que la exculpación de los responsables de la CHJ se habría basado en un informe elaborado por la propia entidad, sin que se llevara a cabo una investigación independiente. Esto ha llevado a los afectados a insistir en la necesidad de una revisión judicial imparcial que determine si hubo negligencia por parte de los encargados de gestionar la infraestructura hidráulica en la zona.
Califican de «inaudito» que se «excuse» a los responsables del Júcar «con la remisión de un informe exculpatorio emitido por la propia CHJ de la que son máximos responsables, sin mayor investigación».
Recuerdan las víctimas que la estructura de la Confederación del Júcar es «descomunal, gigantesca, con un presupuesto millonario y una abultada plantilla, que debe servir para algo más que para multar a los vecinos que arrancan las cañas invasoras».
Y califican como «un dislate» el «excusar su responsabilidad por el hecho de que el SAIH fuera accesible para cualquiera. Los que mejor podían interpretar los datos eran ellos». Añaden que todo ello «no significa» que otros responsables de la Conselleria, Delegación de Gobierno, Ministerio o Ayuntamientos «no tengan parte igual o mayor de responsabilidad».
Pero, agregan «parece que toda la culpa se quiere descargar en los responsables autonómicos, cuando lo cierto es que la desidia, impericia o negligencia va mucho más allá». Y afirman que: «Los mismos argumentos que han servido para fundamentar esas imputaciones pueden sostener las de otros miembros del CECOPI», de lo que «de momento, no tenemos noticia alguna».
Querella contra miembros del Gobierno valenciano
Además del proceso contra la CHJ, más de un centenar de afectados, representados por la Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia, han presentado una querella contra cinco miembros del Gobierno valenciano y contra el presidente de la CHJ.
En la denuncia, los querellantes acusan a estos funcionarios de delitos de homicidio imprudente, lesiones imprudentes, daños imprudentes, prevaricación omisiva y omisión del deber de socorro. Argumentan que la inacción y la falta de medidas preventivas fueron determinantes en la magnitud de la tragedia.
Citaciones judiciales y evaluación de daños
En paralelo, la jueza a cargo de la investigación sobre las inundaciones ha citado a familiares y allegados de diecisiete víctimas mortales para que comparezcan en la Ciudad de la Justicia de Valencia.
Esta decisión se debe a que el juzgado de Catarroja, donde se lleva a cabo la instrucción del caso, sufrió daños durante la DANA y no está operativo. En estas citaciones, también se evaluará a familiares de dos víctimas para analizar el impacto emocional y las secuelas psicológicas derivadas del desastre.
La defensa de la exconsellera de Justicia
Mientras tanto, la exconsellera de Justicia de la Generalitat Valenciana, Salomé Pradas, ha solicitado el archivo de la causa penal abierta en su contra.
Su defensa sostiene que la tragedia fue consecuencia de un fenómeno meteorológico extremo e impredecible, y no de una negligencia administrativa. Además, argumenta que las administraciones anteriores no realizaron las obras de encauzamiento necesarias para reducir el impacto de las inundaciones, lo que habría agravado la catástrofe.
Un proceso judicial en marcha
Las acciones legales emprendidas por las víctimas reflejan la profunda indignación y la búsqueda de respuestas ante una tragedia que dejó una huella imborrable en la comunidad valenciana. La resolución de estos procesos judiciales será clave para determinar si hubo responsabilidades en la gestión de la crisis y para sentar precedentes en la prevención de futuras catástrofes de este tipo.
Mientras la investigación sigue su curso, las víctimas y sus familias continúan exigiendo justicia, con la esperanza de que las instituciones asuman su responsabilidad y se implementen medidas efectivas para evitar que una tragedia similar vuelva a repetirse.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La central nuclear de Cofrentes se suma a la de Almaraz y cierra por su elevada carga de impuestos: afectará a más de 12.000 empresas
El informe pone el foco en los riesgos que enfrentan más de 12.000 industrias en la Comunidad Valenciana que dependen en gran medida de una energía constante y económicamente viable
El suegro del líder de VOX en Murcia muere atropellado por su novia marroquí
El turismo en cuestión era un Opel Corsa, conducido por Zohra, y la víctima era su pareja, Francisco Javier: el suegro del que fue candidato de Vox en las pasadas elecciones y actual concejal en el Ayuntamiento pinatarense, Antonio Martínez Aniorte
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: Impone una nueva normativa europea que es una soga al cuello
Bruselas asesta un nuevo golpe a los agricultores: La normativa europea para que todos los suelos estén en buen estado para «evitar la contaminación», es una soga al cuello para el agricultor
El dióxido de carbono NO está causando la ‘crisis climática’, advierte un estudio
Incluso después de duplicar en sus cálculos la cantidad actual de dióxido de carbono (CO 2 ) atmosférico, los científicos descubrieron que las cifras citadas sobre el impacto en el “calentamiento global” estaban exageradas
El Gobierno de Melilla confirma haber registrado un nuevo perro con rabia procedente de Marruecos, el tercero en una semana
Advierten de que la rabia es letal una vez aparecen los síntomas, tanto para humanos como para otras especies sensibles, por lo que resulta esencial iniciar el tratamiento profiláctico cuanto antes tras una posible exposición
La muerte silenciosa del comercio tradicional en España: las Administraciones lo han sentenciado
Abrir hoy un comercio supone cumplir con más de 3.000 normas de ámbito comunitario, estatal, autonómico y local