El PSOE ocultó al Tribunal de Cuentas un préstamo de 1,7 millones de Unicaja en las elecciones de julio de 2023
El mismo informe del Tribunal de Cuentas detecta otras irregularidades en la contabilidad del partido liderado por Pedro Sánchez. Entre ellas, destaca la contratación de espacios publicitarios en emisoras de televisión privadas
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ocultó un préstamo de 1,7 millones de euros al Tribunal de Cuentas (TCU) en el marco de las elecciones generales celebradas en julio de 2023.
Así lo señala el último informe de fiscalización aprobado por el organismo, que concluye que la formación incumplió la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG) al no declarar una financiación procedente de la entidad bancaria Unicaja.
Desde el PSOE han negado cualquier responsabilidad directa, argumentando que, según el artículo 133 de la LOREG, son las entidades financieras quienes deben remitir al Tribunal la documentación correspondiente a los créditos electorales. No obstante, la ley también establece con claridad que cada partido debe presentar un desglose completo de todos sus ingresos y gastos vinculados al proceso electoral.
El mismo informe del Tribunal de Cuentas detecta otras irregularidades en la contabilidad del partido liderado por Pedro Sánchez. Entre ellas, destaca la contratación de espacios publicitarios en emisoras de televisión privadas por valor de casi 4.000 euros, algo expresamente prohibido por la normativa electoral.
Como consecuencia, se ha propuesto reducir la subvención electoral del PSOE en el doble de ese importe, es decir, cerca de 7.000 euros.
Además, se identificaron pagos fuera de plazo por más de 1.400 euros a proveedores, lo que conlleva una penalización del 10% sobre dicha cuantía. También se cuestiona la inclusión de casi 11.000 euros en gastos que no se consideran vinculados a la campaña, así como la omisión en la fiscalización de desembolsos adicionales que ascienden a unos 9.000 euros.
Pero el PSOE no es el único partido señalado. Sumar, el socio de gobierno liderado por Yolanda Díaz, también ha sido incluido en la lista de formaciones propuestas para una reducción de sus subvenciones.
Según el Tribunal, este partido realizó pagos fuera del periodo legal por más de 74.000 euros, lo que implica una deducción de casi 7.500 euros en la ayuda pública correspondiente.
En el caso de Sumar, además, el Tribunal ha rechazado como gasto electoral cerca de medio millón de euros. Dentro de esa cantidad, más de 52.000 euros no cumplen los requisitos para ser considerados como parte de los costes electorales, y otros 260.000 euros fueron insuficientemente justificados.
También se mencionan más de 500.000 euros en pagos a proveedores que ni siquiera fueron comunicados en el proceso de fiscalización.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
“Protegido por la diplomacia de Sánchez: Washington retiene la demanda que denuncia a Zapatero como aliado de la dictadura chavista”
La Embajada española en Washington mantiene «retenido» desde finales de agosto el escrito de Manos Limpias dirigido al Departamento del Tesoro de Estados Unidos para que se impongan sanciones a Zapatero por los pagos millonarios recibidos del régimen de Nicolás Maduro
El PSOE compensó a Santos Cerdán con una subida salarial tras pedir un «enchufe» en Indra
Así figura en la documentación entregada por Ferraz al Tribunal Supremo, y que se incluye en la investigación sobre el exdirigente socialista hoy en prisión
“Confirmado: la Comisión Europea autorizó las vacunas del covid pese a no contar con pruebas de seguridad concluyentes”
El reconocimiento aparece en la respuesta oficial enviada a finales de agosto al eurodiputado austriaco Gerald Hauser, del FPÖ, quien había denunciado que los ciudadanos europeos nunca fueron informados de que la eficacia y los posibles efectos a largo plazo de las vacunas de ARNm aún no estaban demostrados
La Justicia ratifica que se debe investigar a Sánchez por rescatar a Air Europa tras la mediación de Begoña Gómez
La Justicia ordena que se investigue si el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incurrió en un conflicto de intereses al aprobar el multimillonario rescate de Air Europa en plena pandemia
Un militante de SUMAR inicia una huelga de hambre por la corrupción del partido
“El silencio de Yolanda Díaz nos deja vendidos ante la corrupción y nos obliga a actuar con medidas extremas”
El cumpleaños que anticipó el ‘Delcygate’: la trama de Ábalos, Koldo
Lo que parecía una fiesta privada terminó convirtiéndose en una pieza clave para entender los vínculos entre Ábalos, su asesor Koldo García, el empresario Víctor de Aldama y la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez