Pedro Sánchez desmantela todas las centrales en España mientras el mundo apuesta por la energía nuclear
Aunque las energías renovables se presentan como una alternativa sostenible, su impacto ambiental no es despreciable. La fabricación de paneles solares y turbinas eólicas requiere materiales como el litio, el cobalto y las tierras raras, cuya extracción tiene un elevado costo ecológico
En un momento en que la crisis energética y el cambio climático ocupan el centro del debate global, España ha decidido seguir adelante con su plan de cierre progresivo de las centrales nucleares, alineándose con una estrategia basada en energías renovables.
Sin embargo, esta decisión ha sido objeto de fuertes críticas por parte de expertos, sectores industriales y una parte de la sociedad que ve en la energía nuclear una pieza clave para garantizar el suministro energético y reducir la dependencia de fuentes fósiles. ¿Es este cierre una medida acertada o una apuesta arriesgada que comprometerá la estabilidad energética del país?
El Plan de Cierre: Fechas y Motivos
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 establece un calendario de cierre de las seis centrales nucleares que actualmente operan en España. La hoja de ruta prevé que el apagado comience en 2027 con la clausura de Almaraz I y finalice en 2035 con Vandellós II.
Este proceso se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno de Pedro Sánchez de promover un sistema energético basado en energías renovables, reduciendo progresivamente la dependencia de la energía nuclear, considerada por algunos sectores como costosa y con riesgos ambientales asociados.
Las razones oficiales para esta decisión incluyen:
La promoción de energías renovables como la eólica y la solar.
La supuesta inviabilidad económica de prolongar la vida útil de las centrales.
La dificultad de gestionar los residuos nucleares.
El cumplimiento de compromisos medioambientales y de descarbonización.
No obstante, estos argumentos han sido cuestionados desde varios frentes.
Críticas y Consecuencias del Cierre
Pérdida de una Fuente Estable y Baja en Emisiones A diferencia de las renovables, que dependen de las condiciones climáticas, la energía nuclear proporciona una fuente constante de electricidad, lo que contribuye a la estabilidad del sistema eléctrico.
Con su cierre, España dependerá más del almacenamiento energético y de tecnologías que aún están en desarrollo para suplir las intermitencias de la generación renovable.
Mayor Dependencia del Gas y la Importación de Energía A pesar de la expansión de las renovables, España sigue necesitando fuentes de energía de respaldo, lo que podría aumentar la dependencia del gas natural, una fuente con mayor impacto en emisiones y con precios volátiles, como se ha demostrado en la reciente crisis energética en Europa.
Las Energías Verdes no son tan Limpias
Aunque las energías renovables se presentan como una alternativa sostenible, su impacto ambiental no es despreciable. La fabricación de paneles solares y turbinas eólicas requiere materiales como el litio, el cobalto y las tierras raras, cuya extracción tiene un elevado costo ecológico.
Además, la gestión de residuos y el reciclaje de estos dispositivos sigue siendo un reto. Las infraestructuras de energías renovables también pueden afectar los ecosistemas, como ocurre con los parques eólicos marinos y terrestres, que pueden alterar la fauna local.
Diferencias con la Tendencia Global Mientras España apuesta por el cierre nuclear, otros países han comenzado a reconsiderar su postura. Francia ha anunciado la construcción de nuevos reactores para reforzar su independencia energética.
Alemania, tras haber cerrado varias de sus plantas, ha enfrentado serias dificultades y ha tenido que recurrir temporalmente al carbón para suplir la demanda. China y Estados Unidos también han aumentado su inversión en energía nuclear como parte de su estrategia de transición energética.
Impacto Económico y Social La industria nuclear en España genera miles de empleos directos e indirectos. El cierre de las centrales afectará a regiones que dependen de estas instalaciones, lo que podría derivar en un problema social si no se implementan planes efectivos de reindustrialización y recolocación laboral.
¿Alternativas y Posibles Reversiones?
Varios sectores han propuesto reconsiderar el plan de cierre y prolongar la vida útil de las centrales hasta que la infraestructura de energías renovables y almacenamiento esté plenamente desarrollada. En países como Finlandia o Suecia, la energía nuclear y las renovables conviven como parte de un modelo energético equilibrado y sostenible.
A medida que la demanda de energía crece y los desafíos climáticos se intensifican, es fundamental evaluar si España está tomando el camino correcto o si está dejando escapar una fuente clave para garantizar su seguridad energética.
El debate sigue abierto.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Los hogares se vacían por el envejecimiento, el individualismo y las rupturas familiares
Los hogares unipersonales en España alcanzan cifras récord. Según los últimos datos del INE, ya hay 5.541.399 hogares formados por una sola persona, casi los mismos que los hogares de pareja
Agenda 2030: el Gobierno prohibirá el uso del papel higiénico para luchar contra el cambio climático
El principal obstáculo no es técnico, sino cultural. El papel higiénico es parte de la rutina diaria en Occidente y muchos se resisten a abandonarlo
Propuesta para Almeida de una verdadera Memoria histórica en Madrid
Miles de madrileños sufrieron el terror de las chekas socialistas y comunistas durante la Guerra Civil, y sus nombres siguen silenciados
Más de 200 personas y 26 colectivos llevan a Abascal ante la Fiscalía por pedir el hundimiento del barco de Open Arms
"No se puede consentir ni un minuto más que sigan estas cuestiones", ha apuntado, resaltando lo que ocurrió con la "cacería" que hubo en Torre Pacheco o las agresiones en los centros de acogida de menores
«Ceuta impone festivos islámicos en 2026 frente al único rechazo de VOX»
Se trata de celebraciones de raíz musulmana que nada tienen que ver con la tradición cultural ni religiosa de España, pero que entran por primera vez en la agenda oficial de la ciudad autónoma
«García Ortiz ante el Supremo: “Estoy aquí porque creo en la Justicia”… mientras responde por ponerla en entredicho»
«Soy plenamente consciente de las singulares circunstancias de mi intervención como consecuencia de mi situación procesal», ha declarado García Ortiz en una sala donde ha sido recibido con rostros serios y un pequeño grupo de manifestantes en la calle