Pedro Sánchez desmantela todas las centrales en España mientras el mundo apuesta por la energía nuclear
Aunque las energías renovables se presentan como una alternativa sostenible, su impacto ambiental no es despreciable. La fabricación de paneles solares y turbinas eólicas requiere materiales como el litio, el cobalto y las tierras raras, cuya extracción tiene un elevado costo ecológico
En un momento en que la crisis energética y el cambio climático ocupan el centro del debate global, España ha decidido seguir adelante con su plan de cierre progresivo de las centrales nucleares, alineándose con una estrategia basada en energías renovables.
Sin embargo, esta decisión ha sido objeto de fuertes críticas por parte de expertos, sectores industriales y una parte de la sociedad que ve en la energía nuclear una pieza clave para garantizar el suministro energético y reducir la dependencia de fuentes fósiles. ¿Es este cierre una medida acertada o una apuesta arriesgada que comprometerá la estabilidad energética del país?
El Plan de Cierre: Fechas y Motivos
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 establece un calendario de cierre de las seis centrales nucleares que actualmente operan en España. La hoja de ruta prevé que el apagado comience en 2027 con la clausura de Almaraz I y finalice en 2035 con Vandellós II.
Este proceso se enmarca dentro de la estrategia del Gobierno de Pedro Sánchez de promover un sistema energético basado en energías renovables, reduciendo progresivamente la dependencia de la energía nuclear, considerada por algunos sectores como costosa y con riesgos ambientales asociados.
Las razones oficiales para esta decisión incluyen:
La promoción de energías renovables como la eólica y la solar.
La supuesta inviabilidad económica de prolongar la vida útil de las centrales.
La dificultad de gestionar los residuos nucleares.
El cumplimiento de compromisos medioambientales y de descarbonización.
No obstante, estos argumentos han sido cuestionados desde varios frentes.
Críticas y Consecuencias del Cierre
Pérdida de una Fuente Estable y Baja en Emisiones A diferencia de las renovables, que dependen de las condiciones climáticas, la energía nuclear proporciona una fuente constante de electricidad, lo que contribuye a la estabilidad del sistema eléctrico.
Con su cierre, España dependerá más del almacenamiento energético y de tecnologías que aún están en desarrollo para suplir las intermitencias de la generación renovable.
Mayor Dependencia del Gas y la Importación de Energía A pesar de la expansión de las renovables, España sigue necesitando fuentes de energía de respaldo, lo que podría aumentar la dependencia del gas natural, una fuente con mayor impacto en emisiones y con precios volátiles, como se ha demostrado en la reciente crisis energética en Europa.
Las Energías Verdes no son tan Limpias
Aunque las energías renovables se presentan como una alternativa sostenible, su impacto ambiental no es despreciable. La fabricación de paneles solares y turbinas eólicas requiere materiales como el litio, el cobalto y las tierras raras, cuya extracción tiene un elevado costo ecológico.
Además, la gestión de residuos y el reciclaje de estos dispositivos sigue siendo un reto. Las infraestructuras de energías renovables también pueden afectar los ecosistemas, como ocurre con los parques eólicos marinos y terrestres, que pueden alterar la fauna local.
Diferencias con la Tendencia Global Mientras España apuesta por el cierre nuclear, otros países han comenzado a reconsiderar su postura. Francia ha anunciado la construcción de nuevos reactores para reforzar su independencia energética.
Alemania, tras haber cerrado varias de sus plantas, ha enfrentado serias dificultades y ha tenido que recurrir temporalmente al carbón para suplir la demanda. China y Estados Unidos también han aumentado su inversión en energía nuclear como parte de su estrategia de transición energética.
Impacto Económico y Social La industria nuclear en España genera miles de empleos directos e indirectos. El cierre de las centrales afectará a regiones que dependen de estas instalaciones, lo que podría derivar en un problema social si no se implementan planes efectivos de reindustrialización y recolocación laboral.
¿Alternativas y Posibles Reversiones?
Varios sectores han propuesto reconsiderar el plan de cierre y prolongar la vida útil de las centrales hasta que la infraestructura de energías renovables y almacenamiento esté plenamente desarrollada. En países como Finlandia o Suecia, la energía nuclear y las renovables conviven como parte de un modelo energético equilibrado y sostenible.
A medida que la demanda de energía crece y los desafíos climáticos se intensifican, es fundamental evaluar si España está tomando el camino correcto o si está dejando escapar una fuente clave para garantizar su seguridad energética.
El debate sigue abierto.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
ADIF destina un 16% menos a mantener la red ferroviaria mientras se multiplican los problemas en Renfe
Desde comienzos de año, las incidencias se han acumulado. El colapso eléctrico del 28 de abril paralizó todos los trenes de alta velocidad durante horas y afectó a más de 30.000 pasajeros
La Unión Europea ha dictado sentencia: La semana negra de Sánchez con cuatro varapalos
Bruselas no olvida la amnistía a Carles Puigdemont, el desaire a la OTAN y a Trump, la manipulación de instituciones o los escándalos de corrupción que salpican a su entorno. Esta situación pone en evidencia lo que muchos ya señalan: Sánchez es un presidente caído.
España se enfrenta a la peor crisis de natalidad de su historia: Por cada 3 menores hay 10 mayores de 65 años
El Instituto de Política Social ha firmado que «el aborto se ha convertido en una bomba demográfica que todos miran con cara cínica»
Sánchez acelera el golpe de estado: el Consejo de Ministros aprobó la tramitación por procedimiento de urgencia la «ley Bolaños»
Estamos en un paso directo hacia el control absoluto del poder, sin contrapesos. Un camino hacia la dictadura. El Gobierno aprueba por urgencia la tramitación de la ley Bolaños: control total de la Justicia
La reforma del Ministerio Fiscal: el principio del fin de la democracia en España
Si esta reforma se aprueba tal y como se ha planteado, nos encontraremos ante la desaparición efectiva de la independencia judicial y la consolidación de un poder político sin control. Estamos hablando del paso más peligroso desde la aprobación de la Constitución de 1978
Esta es la nueva lista de paraísos fiscales de la Unión Europea
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo