Sumar quiere regularizar cuanto antes a 200.000 inmigrantes ilegales
Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España
El Grupo Parlamentario Plurinacional Sumar ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados que busca agilizar la regularización de cerca de 200.000 inmigrantes ilegales, bajo el pretexto de garantizar sus derechos.
Esta iniciativa, que será debatida en la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, pretende eliminar las barreras del Reglamento de Extranjería para facilitar el acceso al arraigo a solicitantes de protección internacional. Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España.
Sumar argumenta que el nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, impone requisitos injustos, como exigir dos años de permanencia en España sin contar el tiempo de tramitación de asilo.
Según ellos, esto condena a los solicitantes con resoluciones negativas a reiniciar su estancia en situación irregular, perdiendo derechos laborales y residenciales. La formación estima que más de 200.000 personas se encuentran en este limbo, enfrentándose a riesgos como el despido o la pobreza. Pero, ¿es realmente esta propuesta una solución humanitaria o un cálculo electoralista?
La postura de Sumar es, en el mejor de los casos, ingenua, y en el peor, profundamente irresponsable e inaceptable
Regularizar a 200.000 inmigrantes de golpe no solo desborda la capacidad administrativa del Estado, sino que envía un mensaje peligroso: España es un destino fácil para la inmigración ilegal. Este tipo de políticas populistas no abordan las causas estructurales de la migración ni fortalecen el sistema de asilo, sino que alimentan el caos y la precariedad. La formación de Yolanda Díaz parece más interesada en proyectar una imagen de progresismo que en gestionar con rigor un fenómeno tan complejo como la inmigración.
La realidad es que Sumar, con esta propuesta, busca consolidar su base electoral entre los sectores más progresistas y las comunidades de inmigrantes, un grupo demográfico que podría ser decisivo en las próximas elecciones generales.
No es casualidad que esta iniciativa llegue en un contexto de creciente polarización política, donde los partidos de izquierda compiten por el voto de los descontentos con el establishment. La regularización masiva de 200.000 inmigrantes no es una medida pensada para el bienestar del país, sino un anzuelo para captar apoyos electorales, sin importar las consecuencias a largo plazo.
Sumar ignora el impacto económico y social de una regularización masiva
España ya enfrenta retos significativos en materia de empleo, vivienda y servicios públicos. Integrar a 200.000 personas de forma inmediata, sin un plan claro de inclusión laboral o social, podría agravar la presión sobre los recursos del Estado y generar tensiones en comunidades ya saturadas.
La formación no ofrece detalles sobre cómo financiar esta regularización ni cómo evitar que se convierta en un incentivo para nuevas oleadas de inmigración irregular. En lugar de soluciones prácticas, Sumar se limita a eslóganes vacíos sobre “derechos” y “justicia”.
Otro aspecto preocupante es la falta de transparencia sobre los criterios para esta regularización. ¿Quiénes son exactamente estos 200.000 inmigrantes? ¿Qué garantías hay de que no se incluirán personas con antecedentes penales o vínculos con redes de tráfico humano?
La propuesta de Sumar carece de un enfoque riguroso para distinguir entre verdaderos solicitantes de asilo y aquellos que podrían estar aprovechándose del sistema. Esta laxitud no solo pone en riesgo la seguridad nacional, sino que también desprestigia a los verdaderos refugiados que huyen de persecuciones legítimas.
En el fondo, la estrategia de Sumar es un reflejo de su desconexión con las preocupaciones reales de los ciudadanos. Mientras los españoles lidian con la inflación, el desempleo y la incertidumbre política, Sumar prioriza una medida que, lejos de resolver problemas, los agrava. La inmigración ilegal es un tema que requiere políticas equilibradas, con controles estrictos y una integración bien planificada, no gestos grandilocuentes diseñados para ganar titulares y votos.
En conclusión, la propuesta de Sumar para regularizar a 200.000 inmigrantes ilegales es un ejemplo claro de oportunismo político. Lejos de ser una defensa genuina de los derechos humanos, esta iniciativa busca capitalizar el voto progresista y de las comunidades migrantes, sin considerar las consecuencias para la cohesión social y la economía española. Los ciudadanos merecen políticas migratorias serias, no maniobras electoralistas que hipotecan el futuro del país.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Detenido un marroquí que estaba en busca y captura desde 2019 por abusar sexualmente de más de cien niños en España
Un inmigrante marroquí que abusó durante más de una década de decenas de niños en España ha sido detenido en Turquía tras seis años en búsqueda y captura. Youness en Naciri, considerado uno de los implicados más relevantes en la mayor red de pornografía infantil jamás desmantelada en España
Suecia al borde de la islamización. El número de mezquitas ha aumentado casi un 4.200% en solo 25 años
Es una advertencia urgente para España. El crecimiento descontrolado de mezquitas en Suecia: es una amenaza religiosa y cultural
El Gobierno desvía fondos europeos a un centro de MENAs mientras TRAGSA arrastra escándalos de enchufismo
Lo que está ocurriendo con los fondos europeos es, lisa y llanamente, un desvío sistemático de recursos que deberían servir para generar empleo, reforzar a la pequeña y mediana empresa, modernizar el tejido productivo y mejorar la competitividad
Von der Leyen admite ahora que la regularización masiva de inmigrantes ilegales compromete la seguridad europea
Lo ha hecho en respuesta a la carta enviada el pasado 2 de diciembre por los eurodiputados de VOX y del grupo Patriotas por Europa, que alertaban de las consecuencias del plan del Gobierno de Pedro Sánchez para legalizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales
La violencia islamista llega Barcelona: musulmanes se enfrentan a la policía para evitar la detención de un okupa africano
La ineficacia de las leyes españolas en relación con la ocupación ilegal y ciertos delitos cometidos por inmigrantes ilegales permite que muchos de estos individuos queden impunes, saliendo a la calle sin siquiera pisar la cárcel, lo que alimenta aún más el caos social
Una política migratoria suicida: el coste del buenismo de Sánchez desangra las arcas publicas
Las comunidades autónomas, muchas ya al límite, se ven obligadas a asumir la acogida sin medios, mientras los barrios obreros sufren el impacto directo del descontrol: inseguridad, saturación de servicios, tensión vecinal y pérdida de calidad de vida