Bruselas acelera su plan para acabar con el consumo de carne roja con el objetivo de reducir un 90% las emisiones de CO2 en 2040
Uno de los pilares de esta transformación consiste en disminuir el protagonismo de la ganadería, especialmente la extensiva, tanto por su impacto medioambiental como por los riesgos asociados a una dieta con alto contenido en carne roja
Bruselas ha dado un paso más en su plan por reducir el consumo de carne roja y hacerse con sustitutivos —como productos impresos en 3D— que ayuden a reducir las emisiones de CO₂ y eliminen un alimento clave para el desarrollo humano en favor de modelos más sostenibles y artificiales. Esta estrategia se enmarca dentro de los objetivos climáticos de la Unión Europea marcados en la Agenda 2030, que pretende reducir las emisiones en un 90% para el año 2040.
La hoja de ruta, que aparece detallada en un extenso documento de más de 600 páginas denominado Memoria Económica, fue presentada por la Comisión Europea en un contexto de fuerte tensión social, coincidiendo con las protestas del sector agrícola en distintos países miembros. Ursula von der Leyen, presidenta del organismo comunitario, reconoció que uno de los grandes retos será transformar profundamente la producción de alimentos sin comprometer la capacidad de abastecimiento.
Uno de los pilares de esta transformación consiste en disminuir el protagonismo de la ganadería, especialmente la extensiva, tanto por su impacto medioambiental como por los riesgos asociados a una dieta con alto contenido en carne roja. La propuesta incluye una reducción del 55% de emisiones para 2030 (respecto a niveles de 1990), y un recorte aún más radical del 90% en emisiones no relacionadas con CO₂, como el metano proveniente de la actividad agroganadera.
Este giro hacia lo vegetal y lo sintético está favoreciendo el avance de empresas que se dedican a la producción de carne cultivada en laboratorio. Una de las más destacadas es la holandesa Mosa Meat, que recientemente ha presentado ante la UE su solicitud para comercializar estos productos en el mercado comunitario. De ser aprobada, sería la primera compañía autorizada para vender carne sintética en Europa, lo que supondría un hito para la industria alimentaria alternativa.
Mosa Meat produce su carne a partir de células extraídas de vacas vivas, con las que desarrolla grasa y tejido muscular cultivado en laboratorio. Estos componentes se combinan luego con ingredientes vegetales para crear alimentos que imitan con precisión la textura y el sabor de la carne tradicional, como hamburguesas o albóndigas. «Es un proceso que llevamos años desarrollando», explicó su director ejecutivo, Maarten Bosch, en declaraciones recogidas por Politico.
España también forma parte de este nuevo escenario. En San Sebastián se encuentra una de las instalaciones de producción de carne cultivada más grandes del continente. Se trata de la planta de BioTech Foods, pionera en este tipo de desarrollo en el país, que aspira a consolidar a España como un actor relevante en el cambio del modelo alimentario.
Además del impulso a estas nuevas tecnologías, Bruselas ha manifestado su intención de recortar a la mitad el uso de pesticidas químicos para 2030. Las autoridades europeas apuestan por la captura de carbono, los combustibles sintéticos y otras tecnologías emergentes para alcanzar sus metas sin renunciar al equilibrio ecológico.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Impacto España Noticias: el medio incómodo que desafía al poder
Las denuncias han sido presentadas ante organismos como la Comisión Europea, la ONU, y la Organización de Estados Americanos (OEA), buscando visibilidad y acción internacional frente a lo que consideran un entorno de impunidad en España
El oro del Banco de España que vendió Zapatero hace casi 20 años porque ya no era rentable valdría hoy un 490% más
Según datos del Consejo Mundial del Oro, el país posee alrededor de 281 toneladas, almacenadas en distintas localizaciones, entre ellas Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y el propio Banco de España
Sánchez pidió un crédito de cinco millones para ampliar su gasto récord en asesores
El Gobierno solicitó un crédito de 7 millones de euros, ampliando el presupuesto destinado a personal eventual a unos asombrosos 76,9 millones de euros
Pedro Sanchez ha vendido España para mantenerse en el poder
Pero la indignidad no termina ahí. Sánchez también ha abrazado a Bildu, un partido heredero del entorno político de ETA, una banda terrorista que asesinó a más de 800 personas, incluidos muchos socialistas
El Gobierno pagó 1.200 euros para tapar la fiesta de Ábalos en el Parador de Teruel
La visita desató quejas por la presencia de prostitutas y los daños causados en las habitaciones, e incluso el Ministerio habría rechazado correr con una parte de los gastos generados aquella noche
320.000 delegados sindicales: la gran estafa institucional que pagamos todos
Es decir: no trabajan, no producen nada, no rinden cuentas a nadie y viven del erario. Una figura completamente impune, sin control, que cuesta millones a los contribuyentes cada año