El Gobierno de Sánchez dispara un 336% las nacionalizaciones de inmigrantes
Un incremento que tiene un efecto directo en el panorama electoral: el PSOE busca capitalizar el voto inmigrante de cara a unos futuros comicios
Pedro Sánchez ha disparado un 336% las nacionalizaciones por carta de naturaleza -aquellas que se otorgan a través de reales decreto- desde 2020. Un incremento que tiene un efecto directo en el panorama electoral: el PSOE busca capitalizar el voto inmigrante de cara a unos futuros comicios, para que, sumado al voto joven que se llevó en las generales de 2023, pueda diferenciarse de manera holgada del resto de partidos de izquierdas.
La nacionalidad española por carta de naturaleza es una forma excepcional de adquirir la ciudadanía española, concedida discrecionalmente por el Gobierno, mediante Real Decreto, cuando concurren circunstancias excepcionales. A diferencia de otros procedimientos, no se exige una residencia mínima o requisitos específicos, lo que la convierte en una vía rápida.
El Consejo de Ministros evalúa cada caso, considerando las circunstancias excepcionales presentadas por el solicitante y no se exige un tiempo mínimo de residencia en España, como en el caso de la nacionalidad por residencia, ni otros requisitos específicos.
Las circunstancias excepcionales que pueden ser consideradas para la concesión de la carta de naturaleza son variadas y dependen de cada caso concreto. Algunos ejemplos pueden ser: contribuciones excepcionales a España, vínculos excepcionales o personas que se encuentren en situaciones de riesgo en sus países de origen y necesiten la protección de la nacionalidad española.
En 2020, las solicitudes de este tipo de nacionalizaciones ascendían a 215, frente a las 938 que se han registrado en 2024, es decir, un 336% más. Según apunta el Gobierno en una respuesta parlamentaria, en estos momentos «hay 2.853 solicitudes pendientes de resolución». Las nacionalidades que más solicitan este tipo de procesos son Mexico y Colombia, aunque también hay un alto número de marroquíes.
Aumento de las nacionalizaciones
El Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido España en el primer país de la Unión Europea que más extranjeros ha nacionalizado en el último año analizado, 2023. Cuando el Ejecutivo lo lideraba Mariano Rajoy, del PP, nuestro país estaba mucho más atrás en el ranking de entrega de ciudadanías. En 2017, España era la sexta nación con mayor número de nacionalizaciones.
Los datos que ha ofrecido Eurostat, portal estadístico de la Unión Europea, reflejan que, en España, 240.208 extranjeros han adquirido la nacionalidad en 2023. La segunda nación con más inmigrantes que han adquirido la ciudadanía en ese ejercicio es Italia, con 213.567. El podio lo completa Alemania, donde se han nacionalizado 199.790 extranjeros.
España ha multiplicado por más de tres el número de nacionalidades otorgadas a extranjeros. Y es que en 2017 el número de nacionalizaciones era de 66.498 y, desde que Sánchez llegó a la presidencia en 2018, ese número no ha parado de crecer. Este año se ha alcanzado la mayor cifra, con 240.208 concesiones de ciudadanía.
En 2017, España tenía por delante en número de nacionalizaciones a Italia, Reino Unido (todavía en la UE), Alemania y Francia. Les sigue Suecia, que, con una décima parte de la población que hay en nuestro país, registró 68.898 nacionalizaciones.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Aldama apunta al ministro Torres y asegura que tiene pruebas que le incriminan en la trama de corrupción
«Buenas tardes, Ángel Víctor. Soy Víctor de Air Europa, estuvimos ayer un momento por la tarde
Ábalos acusa a Sánchez de filtrarle en secreto la investigación de la Fiscalía a Koldo en una reunión en Moncloa
El exministro reconoce que Pedro Sánchez le informó personalmente en septiembre de 2023 de que la Fiscalía estaba investigando a su exasesor Koldo García, en una reunión celebrada —según relata— en el Palacio de La Moncloa
El TS envía a Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas
José Luis Ábalos se convertirá en el primer diputado del Congreso de los Diputados en activo en ingresar en prisión. El magistrado Leopoldo Puente ha acordado el ingreso en prisión sin fianza para el 'exnúmero dos' del PSOE y su exasesor, Koldo García, al apreciar riesgo de fuga
Sánchez prepara una nacionalización masiva de inmigrantes que hará crecer el electorado español un 6% de cara a las próximas elecciones
El salto más contundente recaerá sobre el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA). En las elecciones europeas de 2024, este censo contaba con 2.386.250 inscritos. La incorporación potencial de los nuevos nacionalizados podría elevar la cifra hasta rozar los cinco millones
El Gobierno insinúa que el Supremo es franquista y usa el Consejo de Ministros para calentar las calles
El mensaje más nítido lo dejó Yolanda Díaz: "Las calles no son de ellos, son de la democracia en España"
Santos Cerdán negoció con Otegui los beneficios a etarras preso por preso para asegurar el apoyo de Bildu
A partir del verano de 2020, el ritmo de acercamientos de condenados por terrorismo se disparó y pasó a ser una rutina prácticamente semanal, convertida en un goteo constante de resoluciones de Instituciones Penitenciarias