El Gobierno de Sánchez dispara un 336% las nacionalizaciones de inmigrantes
Un incremento que tiene un efecto directo en el panorama electoral: el PSOE busca capitalizar el voto inmigrante de cara a unos futuros comicios
Pedro Sánchez ha disparado un 336% las nacionalizaciones por carta de naturaleza -aquellas que se otorgan a través de reales decreto- desde 2020. Un incremento que tiene un efecto directo en el panorama electoral: el PSOE busca capitalizar el voto inmigrante de cara a unos futuros comicios, para que, sumado al voto joven que se llevó en las generales de 2023, pueda diferenciarse de manera holgada del resto de partidos de izquierdas.
La nacionalidad española por carta de naturaleza es una forma excepcional de adquirir la ciudadanía española, concedida discrecionalmente por el Gobierno, mediante Real Decreto, cuando concurren circunstancias excepcionales. A diferencia de otros procedimientos, no se exige una residencia mínima o requisitos específicos, lo que la convierte en una vía rápida.
El Consejo de Ministros evalúa cada caso, considerando las circunstancias excepcionales presentadas por el solicitante y no se exige un tiempo mínimo de residencia en España, como en el caso de la nacionalidad por residencia, ni otros requisitos específicos.
Las circunstancias excepcionales que pueden ser consideradas para la concesión de la carta de naturaleza son variadas y dependen de cada caso concreto. Algunos ejemplos pueden ser: contribuciones excepcionales a España, vínculos excepcionales o personas que se encuentren en situaciones de riesgo en sus países de origen y necesiten la protección de la nacionalidad española.
En 2020, las solicitudes de este tipo de nacionalizaciones ascendían a 215, frente a las 938 que se han registrado en 2024, es decir, un 336% más. Según apunta el Gobierno en una respuesta parlamentaria, en estos momentos «hay 2.853 solicitudes pendientes de resolución». Las nacionalidades que más solicitan este tipo de procesos son Mexico y Colombia, aunque también hay un alto número de marroquíes.
Aumento de las nacionalizaciones
El Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido España en el primer país de la Unión Europea que más extranjeros ha nacionalizado en el último año analizado, 2023. Cuando el Ejecutivo lo lideraba Mariano Rajoy, del PP, nuestro país estaba mucho más atrás en el ranking de entrega de ciudadanías. En 2017, España era la sexta nación con mayor número de nacionalizaciones.
Los datos que ha ofrecido Eurostat, portal estadístico de la Unión Europea, reflejan que, en España, 240.208 extranjeros han adquirido la nacionalidad en 2023. La segunda nación con más inmigrantes que han adquirido la ciudadanía en ese ejercicio es Italia, con 213.567. El podio lo completa Alemania, donde se han nacionalizado 199.790 extranjeros.
España ha multiplicado por más de tres el número de nacionalidades otorgadas a extranjeros. Y es que en 2017 el número de nacionalizaciones era de 66.498 y, desde que Sánchez llegó a la presidencia en 2018, ese número no ha parado de crecer. Este año se ha alcanzado la mayor cifra, con 240.208 concesiones de ciudadanía.
En 2017, España tenía por delante en número de nacionalizaciones a Italia, Reino Unido (todavía en la UE), Alemania y Francia. Les sigue Suecia, que, con una décima parte de la población que hay en nuestro país, registró 68.898 nacionalizaciones.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
España a oscuras: impuestos abusivos, servicios colapsados y un Gobierno sin respuestas
España tiene una presión fiscal del 38% del PIB, cercana a la media de la eurozona. Pero, a diferencia de países como Alemania o Suecia, donde esos impuestos garantizan servicios públicos de calidad, en España ese dinero parece diluirse en una estructura ineficiente, opaca y politizada
Puertas giratorias: la herencia empresarial del Gobierno de Pedro Sánchez
En múltiples intervenciones desde la oposición, Sánchez afirmó que su gobierno “acabaría con las puertas giratorias” y que España no podía tolerar que “los que ayer regulaban hoy cobren de las empresas que debían controlar”
La Generalitat reparte 6.500 urnas para un nuevo referéndum de independencia
El separatismo no se esconde: sigue preparando el terreno para burlar nuevamente al Estado. El almacén de Francia ha dejado de ser el escondite. Las urnas ya están en casa
El Tribunal de Cuentas discrepa de la multa a Vox: No hay pruebas de donaciones irregulares
Seis de los consejeros –incluyendo uno que suele alinearse con las posiciones gubernamentales– han emitido un voto particular demoledor, en el que critican la base legal de la sanción y denuncian el uso de “presunciones excesivas”
Un estudio demoledor: Más de una de cada diez mujeres sufre complicaciones graves tras tomar la píldora abortiva
Este estudio, con una muestra de 865.727 pacientes, es el más amplio hasta la fecha y desmonta el mito de la “seguridad” de la píldora abortiva que difunden clínicas y organismos progresistas
Análisis crítico del gobierno de Pedro Sánchez: Casos de corrupción, escándalos y gestión controvertida
Uno de los episodios más graves que ha salpicado al gobierno de Pedro Sánchez es la acusación de compra de votos en las últimas elecciones generales. Diversos informes y testimonios apuntan a que miembros del PSOE habrían recurrido a prácticas ilegales