Adiós a compartir cuenta bancaria entre padres e hijos: Hacienda señala las consecuencias fiscales
La Dirección General de Tributos recuerda que, en caso de obtener beneficios de estas, deben ser declaradas en la Renta como rendimiento de capital mobiliario
Cuando los hijos se van haciendo mayores, muchos son los padres que deciden abrir una cuenta conjunta con ellos, o bien incluirles en la suya propia que tienen desde hace tiempo. Una práctica muy común y extendida pero que, a aspectos legales, puede tener implicaciones fiscales para los descendientes.
Así lo afirma una reciente aclaración de la Dirección General de Tributos (DGT), órgano que depende del Ministerio de Hacienda. En una consulta del pasado 29 de agosto, el órgano da respuesta a un matrimonio que quería traspasar el dinero de una cuenta que tenían hacia otra cuenta de su hijo, debido a que les daba un mayor rendimiento.
Desde la DGT (no confundir con la Dirección General de Tráfico, con las mismas siglas) responde a esta consulta, asegurando que los rendimientos obtenidos de este dinero que ha sido traspasado deberá tributar en la renta como rendimiento de capital mobiliario.
“En primer lugar, cabe referirse a la rentabilidad obtenida por el depósito de dinero, que se calificará como un rendimiento del capital mobiliario obtenido por la cesión a terceros de capitales propios”, detalla la consulta.
Titularidad única de los progenitores
En cualquier caso, si el hijo no es propietario de dicho dinero, los progenitores deberán acreditar ante la Agencia Tributaria que son ellos los únicos dueños del dinero. Porque, de no ser así, el hijo podría enfrentarse a impuestos. “El rendimiento a obtener por el consultante deberá atribuirse a quien sea titular del elemento patrimonial que lo genera, es decir, a quien sea titular de los capitales que se depositan en la entidad de crédito”.
Respecto a la titularidad de las cuentas bancarias, recuerdan que de forma general implica la propiedad del dinero que encuentra en ella. “Sin embargo, tal circunstancia puede quedar enervada si se acredita que la titularidad real corresponde a uno o varios de los titulares”, matiza la Dirección General de Tributos sobre este caso.
Así, de la consulta se desprende que la titularidad del dinero es únicamente del matrimonio, por lo que el rendimiento que se obtenga, así como las consecuencias fiscales, corresponderían a ambos, puesto que son quienes tienen la titularidad de los capitales que dan derecho a la retribución.
Pero, a su vez, recuerdan que los interesados deben acreditar que la titularidad es únicamente suya, al estar el hijo como titular de la misma cuenta. “Cuando no resulte debidamente acreditada la titularidad de los bienes o derechos, la Administración tributaria tendrá derecho a considerar como titular a quien figure como tal en un registro fiscal u otros de carácter público”, expone el texto.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
España supera a Rumanía y se convierte en el país de la UE con mayor riesgo de pobreza infantil
El 29% de la población menor de edad tiene una renta inferior al 60% de la media nacional, el peor dato desde 2016. La inmigración explica buena parte de la resistencia de la pobreza
El paro sube en 193.700 personas hasta marzo, su mayor alza desde 2013, y se destruyen 92.500 empleos
Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores
Adiós a los pagos en efectivo como los conocemos en España: el límite que la Unión Europea establece a partir del año que viene
El organismo europeo ha establecido un límite en todo el territorio europeo que será aplicable a partir del próximo año 2026, siendo sancionable en 2027
Sánchez, abierto a nuevos impuestos verdes para financiar a partir de 2026 el gasto en Defensa
A partir de 2026, el Ejecutivo deberá buscar fórmulas para financiar una cifra que puede verse incrementada. España, en el 2%, estará todavía a la cola junto a países como Albania, Eslovenia, Francia o Países Bajos, y lejos de Polonia, Estonia, Letonia o Lituania
La deuda pública marca un nuevo récord histórico lastrada por el enrome agujero de la Seguridad Social
La deuda pública, que ya representa más del 103% del PIB según estimaciones basadas en el crecimiento económico de 2024, continúa su escalada imparable
El BCE lo admite: el objetivo del euro digital es eliminar el dinero físico y avanzar hacia el control poblacional
El BCE prevé que el euro digital reduzca de forma drástica el uso del dinero en efectivo para avanzar en la «digitalización monetaria»