Nacional Por: Impacto España Noticias24 de mayo de 2025

La verdad sobre las acusaciones de genocidio en el conflicto entre Israel y Hamás

En Israel viven más de dos millones de árabes, que disfrutan de derechos políticos y religiosos que no encuentran en muchos países islámicos. Esta convivencia es un indicador de que Israel no persigue la eliminación de ningún grupo étnico o religioso

Jóvenes, secuestradas, violadas y asesinadas por Hamas en el festival de Israel

En medio del conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 entre Israel y Hamás, han circulado numerosas acusaciones contra Israel, incluyendo la grave imputación de genocidio en Gaza. Sin embargo, un análisis riguroso de los hechos y del Derecho Internacional indica que estas acusaciones no se sostienen y, en cambio, son parte de una narrativa distorsionada que ignora la realidad compleja y dolorosa del conflicto.

¿Qué es genocidio según el Derecho Internacional?

El Estatuto de Roma, que regula los crímenes internacionales, define el genocidio como el intento de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Este delito requiere probar una intención específica y deliberada. No basta con que haya muertes masivas; debe existir un propósito claro de exterminio.

¿Hamás o Israel? ¿Quién comete genocidio?

Hamás, organización responsable de la masacre del 7 de octubre, ha expresado abiertamente su objetivo de eliminar al pueblo judío, lo que se ajusta a la definición legal de genocidio. Decenas de expertos jurídicos de varios países han señalado que los ataques indiscriminados de Hamás contra civiles israelíes, incluyendo torturas y secuestros, constituyen crímenes de extrema gravedad y muestran un claro patrón genocida.

Por su parte, Israel no ha demostrado una intención de exterminar a la población palestina de Gaza. A pesar de la complejidad de la guerra urbana y las bajas civiles, el Estado judío ha tomado medidas excepcionales para minimizar daños a civiles: ha ofrecido corredores humanitarios, alertado a la población con millones de mensajes y facilitado la entrada de ayuda humanitaria y médica a la región.

Las cifras y la realidad en Gaza

Las acusaciones de genocidio contra Israel suelen apoyarse en cifras de muertos proporcionadas por Hamás, cuya fiabilidad es cuestionable debido a su uso estratégico de civiles como escudos humanos y a la inclusión de combatientes en sus reportes como víctimas civiles. Además, la alta densidad de población y la duración del conflicto hacen improbable que, si existiera un plan de exterminio, las cifras reales sean tan “bajas”.

Israel: una democracia con diversidad étnica y religiosa

En Israel viven más de dos millones de árabes, que disfrutan de derechos políticos y religiosos que no encuentran en muchos países islámicos. Esta convivencia es un indicador de que Israel no persigue la eliminación de ningún grupo étnico o religioso, sino que mantiene un modelo democrático que incluye a minorías significativas.

Cómo entender que no hay crisis climática (en 3 minutos)

Comparaciones históricas y el doble estándar

La acusación contra Israel no puede desligarse de un doble estándar internacional. En la Segunda Guerra Mundial, las potencias aliadas causaron millones de bajas civiles con bombardeos masivos sin ser acusadas de genocidio, porque no había intención de exterminar a grupos específicos, sino objetivos militares en un contexto de guerra total.

De igual forma, en conflictos recientes y actuales, como los de Rusia en Ucrania o Turquía en Siria, se han cometido actos atroces sin que la acusación de genocidio sea tan utilizada. Este doble rasero señala que detrás de muchas críticas a Israel hay motivaciones políticas y, lamentablemente, antisemitismo.

Denunciar la violencia sin manipular la verdad

Las tragedias humanas de este conflicto son enormes y merecen condena. No obstante, es fundamental distinguir entre crímenes de guerra, terrorismo y genocidio, y evitar que la desinformación y las acusaciones infundadas enturbien el camino hacia la paz y la justicia.

La comunidad internacional debe exigir el fin de la violencia y proteger a todas las poblaciones civiles, sin caer en manipulaciones que solo perpetúan el odio y dificultan la solución justa y duradera que Israel y Palestina necesitan.

La frase polémica: “Desde el río hasta el mar” y su uso por políticos españoles

En los últimos años, varios políticos y activistas españoles han utilizado la expresión “Desde el río hasta el mar” en el contexto del conflicto israelí-palestino. Esta frase, que alude al territorio que se extiende desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo, es interpretada por muchos como un llamado a la desaparición del Estado de Israel, negando así el derecho a la existencia del único Estado judío en el mundo.

Entre quienes han pronunciado esta consigna se encuentran figuras destacadas como Pablo Iglesias, exlíder de Unidas Podemos, Yolanda Díaz, actual vicepresidenta y ministra de Trabajo, y representantes de partidos de izquierda como Izquierda Unida y Anticapitalistas. Estos políticos la han expresado en diversas ocasiones en mítines, redes sociales o declaraciones públicas, mostrando su apoyo a la causa palestina desde esta perspectiva maximalista.

El uso de esta frase en el discurso político español genera preocupación, pues, aunque pueda ser un símbolo de solidaridad con Palestina, también representa una negación del derecho de Israel a existir. Esto contribuye a aumentar la polarización y dificulta la búsqueda de soluciones pacíficas basadas en el reconocimiento y respeto mutuo.

Además, esta retórica puede alimentar discursos que rozan el antisemitismo, promoviendo la eliminación simbólica o real de un pueblo, algo incompatible con los valores democráticos y los derechos humanos que deberían guiar cualquier debate político.

Por ello, es imprescindible que el lenguaje utilizado por quienes representan a la sociedad se oriente hacia el diálogo, el entendimiento y la convivencia pacífica, rechazando expresiones que inciten al odio, la violencia o la negación de la existencia legítima de cualquier Estado o comunidad.

Una joven con ELA vuelve a caminar tras un tratamiento experimental que muestra una recuperación “sin precedentes”

El engaño de los medios y la manipulación de cifras en Gaza

Un factor clave en la desinformación que circula sobre el conflicto es la dificultad para obtener datos fiables sobre las bajas en Gaza. No existen periodistas independientes o medios internacionales con libertad de movimiento en la Franja, ya que Hamás controla estrictamente el acceso a la zona y la información que sale hacia el exterior.

Las cifras de muertos y heridos que se difunden provienen en su mayoría de fuentes vinculadas a Hamás o a organizaciones pro-palestinas, cuyo objetivo es maximizar el impacto mediático y político. Esto genera un sesgo grave, pues nadie puede verificar de manera independiente el número real de víctimas.

Además, los videos y testimonios que se viralizan a través de redes sociales y algunos medios están frecuentemente manipulados o directamente producidos por Hamás. Esta estrategia busca generar una narrativa que responsabilice exclusivamente a Israel y que encubra las prácticas del grupo terrorista, como el uso de civiles como escudos humanos o el lanzamiento de cohetes desde áreas residenciales.

En este contexto, resulta esencial cuestionar y analizar críticamente la información que llega sobre la situación en Gaza, evitando caer en la trampa de cifras infladas o imágenes editadas que solo alimentan el conflicto y dificultan la comprensión real de los hechos.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Sánchez ha dado casi dos millones de euros a la Comisión Islámica

Con ese respaldo económico, la organización ha ido ganando peso político e institucional, hasta lograr que el Gobierno de Pedro Sánchez adopte buena parte de sus exigencias, entre ellas la imposición del menú halal en los colegios

¡Robo masivo de datos! Hackers atacan la Agencia Tributaria

La filtración habría sido publicada este 15 de octubre de 2025 en un portal de la dark web, según informó la firma internacional de inteligencia digital Hackmanac, especializada en la detección de amenazas cibernéticas

Pedro Sánchez comparecerá el 30 de octubre en la comisión del Senado que investiga la trama del PSOE

Pedro Sánchez, comparecerá el próximo día 30 de octubre para dar explicaciones en la comisión del caso Koldo que se lleva a cabo en el Senado. Así lo ha confirmado la portavoz del Grupo Popular en la Cámara Alta, Alicia García

Sánchez en modo preelectoral: explota el aborto, la inmigración, Palestina, Vox…y el comodín de Franco

Sánchez está en modo preelectoral. Aunque la legislatura está escrita hasta 2027, todo en Moncloa suena a campaña y ya ha avanzado que se va a presentar a las próximas elecciones

Otra más del vasallo Sánchez: España duplica sus importaciones de Marruecos

España duplica sus importaciones de Marruecos mientras el régimen de Mohamed VI bloquea la aduana comercial de Melilla. La sumisión del Gobierno de Pedro Sánchez a Rabat es ya total

El Gobierno impone por decreto el menú halal en los colegios bajo su control

Entre los requisitos más destacados figura la obligación de que toda la carne servida sea halal y la prohibición expresa del uso de carne de cerdo