Según la Policía, la red ligada al hombre de Sánchez en Canarias actuaba como una 'organización mafiosa convencional'
El informe policial revela que el socialista Gustavo Matos actuó como enlace directo entre Derbah y altos cargos del poder institucional, colaborando activamente con la organización. Lo describen como una pieza «clave» dentro del engranaje mafioso
En un contexto político marcado por la polarización, los escándalos de corrupción continúan erosionando la confianza ciudadana en las instituciones democráticas. Uno de los casos más graves que ha salido a la luz en fechas recientes tiene como protagonistas al empresario libanés afincado en Tenerife, Mohamed Derbah, y al ex presidente del Parlamento de Canarias y actual vicepresidente segundo, Gustavo Matos (PSOE), en lo que la Policía Nacional describe como una red criminal de corte mafioso con conexiones políticas de alto nivel.
Este episodio se suma a otros escándalos que salpican al entorno del Gobierno de Pedro Sánchez, como el "caso Koldo", consolidando una imagen de opacidad y clientelismo institucional.
El Caso Matos-Derbah: Una Red de Influencias con Sello Mafioso
Un empresario con estructura de crimen organizado
Según los informes de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, Mohamed Derbah no era un simple traficante de drogas, sino el líder de una organización delictiva que operaba bajo la fachada de clubes cannábicos en el sur de Tenerife, los cuales eran utilizados como tapadera para el tráfico de estupefacientes. Lo más alarmante no es solo la actividad criminal en sí, sino la profunda infiltración en las instituciones públicas a través de una red de contactos estratégicos.
La figura clave: Gustavo Matos
El informe policial revela que el socialista Gustavo Matos actuó como enlace directo entre Derbah y altos cargos del poder institucional, colaborando activamente con la organización. Lo describen como una pieza «clave» dentro del engranaje mafioso, operando con plena consciencia de los delitos cometidos por Derbah y a pesar de que el propio empresario hacía alarde de sus métodos violentos.
Entre las pruebas recogidas, los investigadores destacan varias frases atribuidas a Matos que reflejan el grado de complicidad:
«El que mantiene el orden eres tú» —en referencia al inspector que lideraba las intervenciones en los clubes cannábicos.
«Yo ayudo a mis amigos porque sé que cuando me hagan falta, me van a ayudar».
Tráfico de influencias al más alto nivel
Matos habría incluso ofrecido mediar ante los controles policiales, mencionando la posibilidad de trasladar el conflicto a figuras como:
Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias.
Jesús Plata, subdelegado del Gobierno.
«Dos o tres ministros», incluyendo una mención directa al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
Este intento de blindaje institucional sugiere que la red criminal tenía aspiraciones de impunidad sistémica, utilizando las conexiones políticas como escudo protector.
Otro escándalo: El "Caso Koldo" y las mascarillas millonarias
Este no es un caso aislado. A principios de 2024, salió a la luz otro caso de enorme gravedad: el "caso Koldo", en el que Koldo García Izaguirre, ex asesor del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, fue detenido por su implicación en una red de comisiones ilegales por contratos de mascarillas durante la pandemia.
Los hechos
Empresas vinculadas a Koldo García habrían recibido contratos públicos millonarios del Estado para el suministro de mascarillas durante la crisis sanitaria.
Parte de los fondos fueron presuntamente desviados a bolsillos privados a través de intermediarios y comisiones opacas.
El caso salpicó a varios cargos públicos del PSOE, y aunque Ábalos ha negado implicación directa, su entorno político quedó gravemente deteriorado.
Este episodio provocó una crisis política dentro del Gobierno, y aunque el presidente Pedro Sánchez intentó marcar distancias, las investigaciones continúan y han puesto en tela de juicio la integridad de la gestión pública durante una de las etapas más críticas del país.
Corrupción, clientelismo y deterioro institucional
Los casos Matos-Derbah y Koldo son reflejo de una trama más profunda que combina corrupción, clientelismo y un preocupante uso de las instituciones para intereses particulares. Ambos comparten un patrón: utilización de contactos políticos para favorecer redes privadas, desvío de recursos o protección ante la acción de la Justicia, y un sentimiento de impunidad que va más allá de lo individual.
Lo que está en juego no es solo la limpieza de los partidos implicados, sino la credibilidad misma del Estado. Cuando los mecanismos de control —como la Policía o el Parlamento— son instrumentalizados por intereses delictivos, se compromete el pacto democrático.
Los escándalos de corrupción que han emergido en el entorno del PSOE y del Gobierno de Pedro Sánchez representan una amenaza estructural para la democracia española. Lejos de ser episodios aislados, parecen indicar una cultura de poder basada en favores, protección mutua y abuso institucional.
El caso de Gustavo Matos y Mohamed Derbah, si se confirma judicialmente, no solo implicará responsabilidades penales, sino que obligará a revisar profundamente los mecanismos de control político y transparencia. Del mismo modo, el "caso Koldo" ha revelado hasta qué punto pueden llegar las redes de corrupción incluso en momentos de emergencia nacional.
La regeneración democrática no será posible sin una rendición de cuentas real y efectiva, sin privilegios de partido ni excusas ideológicas. La ciudadanía exige justicia, pero también un nuevo pacto ético que impida que la política vuelva a ser cómplice del crimen.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
Un empresario favorecido por Ábalos actuó como intermediario de Santos Cerdán ante Acciona
Los vínculos del secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, con Acciona se remontan a más de dos décadas y tienen como figura clave a Pepe Ruz, propietario de Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC), uno de los contratistas más beneficiados durante la etapa de José Luis Ábalos
La 'jefa' de Jésica en Tragsatec: "Me comentaron que era sobrina del ministro y me machacaron por estar pendiente de ella"
Como era habitual, Barbancho ha explicado que implantó a Jésica Rodríguez un sistema de fichaje, que comenzó a eludir durante varias semanas. Al hablar con ella sobre este asunto, recibió indicaciones para que mirara hacia otro lado
"A las 13:17 del día 21": el acta que esgrime Gallardo y que prueba que es aforado desde 20 horas antes del auto de la juez
En apenas 27 horas y 58 minutos, el partido ha ejecutado una operación quirúrgica para esquivar el control de un juzgado ordinario, aprovechando vacíos legales y una arquitectura institucional vulnerable a la manipulación
Corrupción, poder y obras públicas: el caso que sacude a Santos Cerdán
El rastreo de los flujos de dinero ha permitido aflorar una gran cantidad de fondos sin justificar que, según fuentes jurídicas, estarían directamente vinculados a Santos Cerdán. Dichos fondos procederían, presuntamente, del cobro de comisiones ilegales
¡Pa'lante! La jueza envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez
La jueza de Instrucción del Juzgado nº3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha emitido hoy un auto donde envía a juicio a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al presidente de la Diputación de Badajoz y líder del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo
Querella contra el cuñado de Sánchez, acusado de utilizar sus lazos familiares para obtener beneficios
En concreto, le acusan de haber utilizado sus lazos familiares como hermano de Begoña Gómez para obtener beneficios fiscales por más de 16 millones de euros para la productora audiovisual en la que trabajaba, Vancouver Media