Corrupción TO 20 de junio de 2025

El número dos de Armengol en el Congreso, señalado en una conversación entre Koldo y Cerdán

Una conversación entre Koldo García y Santos Cerdán salpica al vicepresidente del Congreso y a otros dirigentes socialistas en una presunta trama de comisiones y favores a empresas

Alfonso Rodríguez Gómez de Celis

Una grabación de enero de 2021, incorporada recientemente a un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ha abierto una nueva vía de investigación en el conocido como Caso Koldo, que investiga presuntas irregularidades en contrataciones públicas a cambio de comisiones.

 El audio, protagonizado por Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos, y Santos Cerdán, entonces número dos del PSOE y secretario de Coordinación Territorial, contiene menciones que podrían comprometer a otros altos cargos del partido, incluido el actual vicepresidente del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis.

Durante el encuentro, que tuvo lugar seis meses antes del cese de Ábalos como ministro, Koldo y Cerdán discuten sobre las repercusiones que está teniendo la implicación del primero en el cobro de mordidas de empresas favorecidas por contratos públicos.

Cerdán reprende a Koldo por hablar abiertamente de cifras y nombres en un contexto delicado: “¡Que no hables de eso!”, le espeta, advirtiéndole del riesgo de filtraciones. “Me viene ruido de Aragón, me viene ruido de Euskadi, me viene ruido de Andalucía”, afirma en otro momento de la conversación, mostrando preocupación por las implicaciones territoriales de la trama.

Menciones comprometedoras
Uno de los momentos más reveladores de la grabación es cuando Koldo García menciona directamente a Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, aunque con una transcripción fonética confusa recogida por los agentes: “el señor vicepresidente de Teliz habla para conseguir las cosas”. Esta frase, pronunciada con visible molestia y acompañada de un golpe en la mesa, hace referencia al uso de influencias políticas para facilitar ciertos favores o gestiones. Cerdán, sin desmentir la acusación, responde con un lacónico “que los conozco”, a lo que Koldo replica: “¿Qué te voy a contar?”.

También aparece repetidamente el nombre de Miguel Ángel Morales, secretario de Organización del PSE, a quien Koldo señala como interlocutor directo de Isabel Pardo de Vera, expresidenta de ADIF e imputada en la causa. Según Koldo, Morales “habla con Isabel directamente para conseguir las cosas”. Cerdán asiente: “A Morales lo conozco, ¿eh?”.

La conversación muestra el nivel de familiaridad entre los implicados y apunta a una posible red informal de influencias dentro del partido. Las referencias constantes a que “nos utilizan” y que “el muerto te cae a ti”, en boca de Cerdán, dan cuenta de un clima de sospecha y autodefensa entre los interlocutores.

Un camión retira decenas de cajas precintadas de la sede del PSOE en plena tormenta por corrupción

Una estructura de poder bajo sospecha
La grabación no sólo compromete a personajes secundarios. A pesar de su silencio casi absoluto durante la conversación, José Luis Ábalos está presente. Solo interviene una vez para afirmar: “Si estoy ayudando a alguien, quiero saber a quién ayudo”. Posteriormente, Ábalos ha manifestado que se siente “utilizado” por Cerdán y otros dirigentes para facilitar contrataciones sospechosas desde el Ministerio de Transportes durante su mandato.

En las últimas semanas, se han sucedido dimisiones y suspensiones de militancia en diversos territorios como consecuencia del avance de la investigación. En Aragón, por ejemplo, se ha suspendido la militancia de Alfonso Gómez, concejal en Zaragoza, y de Alfonso Martínez, otro dirigente local, por su presunta participación en amaños vinculados al proyecto de infraestructuras Mina Muga, una obra pública entre Navarra y Aragón. En Navarra, dimitió el secretario de Organización tras revelarse que su pareja trabajaba en una empresa relacionada con la trama.

En una parte especialmente tensa de la conversación, Cerdán increpa a Koldo sobre presuntos cobros en Aragón: “En Aragón te han dado dinero. En Aragón han pagado dinero y yo me entero de cuánto. Y cuando me entere, te diré... Un tal Alfonso”. Koldo niega la acusación inicialmente, aunque acaba admitiendo haber hecho “un favor” relacionado con una obra de ADIF, señalando a una persona llamada Marco y afirmando que la reunión fue “con el segundo de Isabel”.

Tensiones internas en el PSOE
Este escándalo no solo está generando consecuencias judiciales, sino también fuertes tensiones internas en el seno del Partido Socialista. Según fuentes socialistas, el presidente del Gobierno habría transmitido su intención de llevar a cabo una remodelación profunda de la dirección del partido para eliminar lo que denominan como “rastro de Cerdán” en los órganos de dirección.

Este contexto ha alimentado las especulaciones sobre las motivaciones del vicepresidente del Congreso, Gómez de Celis, cuando propuso en la última Ejecutiva Federal la convocatoria de un congreso extraordinario del partido. El movimiento fue interpretado por algunos sectores como un intento de distanciarse de los dirigentes salpicados y blindar su posición dentro de la estructura del PSOE.

El TC da la razón a VOX y anula el voto de los fugados Puigdemont y Puig en la investidura de Illa

Diversas voces dentro del partido señalan que Celis, Cerdán y Ábalos formaban parte de un núcleo duro de poder en Ferraz, la sede socialista, donde —según estas fuentes— “no entraba nadie que no quisieran ellos tres”.

Perspectiva judicial
El informe de la UCO, que abarca grabaciones realizadas entre 2021 y 2022, refleja la existencia de una red estructurada que operaba bajo una lógica de intercambio de favores y reparto de beneficios a través de contratos públicos. Aunque las investigaciones aún están en curso y no hay imputaciones directas contra los altos cargos mencionados, la gravedad de las revelaciones contenidas en las grabaciones ha puesto en alerta a todo el aparato socialista.

La figura de Koldo García, quien hasta hace poco era un personaje secundario, se ha convertido en el epicentro de una investigación que amenaza con salpicar a dirigentes clave en el pasado y presente del PSOE. El desarrollo del caso en los próximos meses será determinante no solo para el futuro judicial de los implicados, sino también para el equilibrio interno del partido.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Venta apresurada de la casa de Zapatero en Aravaca tras filtración de la UCO sobre sus lazos con Venezuela

La vivienda, valorada en más de dos millones de euros, fue transferida a su nuevo propietario el pasado 14 de enero. El comprador, un constructor de profesión, no solicitó hipoteca para la operación

Mina Muga, el proyecto minero que arrastra al PSOE navarro al centro de la polémica judicial

Según la investigación, varias empresas y personas vinculadas a Geoalcali, entre ellas firmas como Servinabar y Acciona, habrían ejercido influencia en distintos escalones de la Administración con el objetivo de obtener permisos ambientales

"De exterminar plagas a exprimir contratos: el caso Servinabar y Cerdán"

El Registro Mercantil de Navarra recoge un objeto social inusualmente amplio y heterogéneo: desratización, digitalización de documentos, fontanería, mantenimiento de mobiliario, traducción, destrucción de archivos, organización de eventos, servicios administrativos y otros trabajos

Mónica García adjudica 3 millones a dedo a una fundación vinculada al Gobierno pese a las advertencias de la Abogacía del Estado

El 14 de marzo de 2025, la Abogacía del Estado emitió un documento en el que advertía de graves deficiencias legales en los pliegos de licitación. El dictamen, de carácter desfavorable, señalaba la “escasa precisión jurídica” del texto y la reiteración innecesaria de ideas

Gómez de Celis 'terminó' su carrera antes de que realmente existiera

El dirigente socialista ha explicado que se ha iniciado el trámite para actualizar su ficha en la web oficial del Congreso, y ha compartido imágenes de los certificados correspondientes. «De nuevo, muchas gracias por sus aportaciones. Saludos cordiales»

Hacienda examina denuncias contra la periodista Silvia Intxaurrondo por presunto uso de sociedad instrumental para evitar impuestos

Los escritos señalan que no existe constancia de una actividad económica real por parte de la sociedad, ni de la existencia de empleados o recursos materiales propios que justifiquen su operativa. El objeto social se limitaría, en la práctica, a la gestión de los ingresos derivados del contrato entre RTVE