José Luis Ábalos ante el Supremo: "No reconozco mi voz en las grabaciones; creo que están manipuladas"

Ábalos fue recibido con gritos de “¡corrupto!” a las puertas del tribunal, y compareció visiblemente tenso, acompañado por su abogado. Durante su declaración, que duró aproximadamente una hora y cuarto, negó de forma categórica todos los hechos que se le imputan

José Luis ÁbalosEP

El exministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, compareció este lunes ante el Tribunal Supremo como investigado en el conocido "caso Koldo", una trama de corrupción que ha sacudido los cimientos del PSOE y del Gobierno de España. La causa investiga presuntos amaños en contrataciones públicas, cobros de comisiones ilegales, desvío de fondos y el uso de servicios de prostitución en actos oficiales.

Ábalos fue recibido con gritos de “¡corrupto!” a las puertas del tribunal, y compareció visiblemente tenso, acompañado por su abogado. Durante su declaración, que duró aproximadamente una hora y cuarto, negó de forma categórica todos los hechos que se le imputan.

 Las grabaciones: “Esa no es mi voz”
Uno de los elementos clave que se investigan son varias grabaciones de audio donde presuntamente se le escucha hablando de comisiones (conocidas como “mordidas”) y concertando servicios sexuales con prostitutas durante viajes y eventos oficiales.

Ábalos, sin embargo, afirmó ante el juez que no reconoce su voz en los audios y puso en duda su autenticidad:

“Yo creo que están manipuladas”, declaró, sugiriendo que los archivos podrían haber sido alterados digitalmente.
A pesar de la contundencia de su negación, los audios han sido verificados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, y las transcripciones fueron incorporadas como prueba en el sumario. En ellas, se le escucha supuestamente conversar con su exasesor Koldo García sobre pagos en efectivo, adjudicaciones de obra pública y sobre “qué chicas escoger” durante viajes oficiales.

 Una defensa que señala a otros
Durante la declaración, Ábalos no solo se defendió: también señaló a su entorno político. Según fuentes judiciales, el exministro apuntó directamente a su exasesor y amigo Koldo García, considerado el cabecilla de la trama, como el principal responsable de las gestiones irregulares.

Además, mencionó a Santos Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE, como conocedor o incluso promotor de ciertas contrataciones. Esta estrategia, que ha sorprendido a parte de la cúpula socialista, podría tensar aún más las relaciones internas en el partido, donde Ábalos se encuentra políticamente aislado desde hace meses.

Begoña Gómez: Las claves investigadas por los fiscales europeos sobre los contratos recomendados

 La reacción política: indignación y rechazo
Las filtraciones de los audios han causado una tormenta política. Desde el propio PSOE, figuras como Pilar Bernabé han calificado el contenido como “vomitivo y asqueroso”. Otros partidos han sido aún más duros. La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, se refirió al caso como “una orgía de dinero y prostitución organizada por machistas con poder”. Compromís, Sumar y otras formaciones han exigido no solo una investigación completa, sino la expulsión inmediata de los implicados.

Aunque Ábalos dejó de ser ministro en julio de 2021, el caso ha salpicado a toda la administración durante el primer gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos, lo que pone en aprietos también al presidente Pedro Sánchez, quien hasta el momento ha evitado pronunciarse sobre los hechos.

 Las pruebas: comisiones, pisos y agendas
Más allá de las grabaciones, la Guardia Civil ha aportado documentos que refuerzan la acusación. Se han detectado pagos irregulares por valor de 620.000 euros, adjudicaciones sospechosas en contratos públicos (especialmente en plena pandemia), y la utilización de pisos alquilados presuntamente para encuentros con prostitutas en distintas ciudades.

Al ser preguntado por la existencia de estos inmuebles, Ábalos respondió con un ambiguo “no me acuerdo” y aseguró no haber tenido constancia de estos lugares ni de su uso.

 Fiscalía y situación procesal
Pese a la gravedad de los indicios, la Fiscalía Anticorrupción no ha solicitado prisión preventiva para el exministro, aunque ha pedido mantener las medidas cautelares vigentes: retirada de pasaporte y obligación de firmar cada quince días ante el juzgado. No se descarta, sin embargo, que pueda imponerse una fianza económica, especialmente si se demuestra que parte de las mordidas aún estaban pendientes de cobro.

El caso sigue bajo secreto de sumario en varias partes, y la próxima declaración clave será la de Koldo García, cuya comparecencia ante el Supremo está prevista en los próximos días. Su testimonio podría ser decisivo para confirmar o desmentir las afirmaciones de Ábalos.

Un tratado de la ONU permitiría despenalizar la pornografía infantil virtual y el sexting entre menores y adultos

 Un exministro acorralado
Con su declaración de este lunes, José Luis Ábalos ha intentado marcar distancia con los hechos investigados, deslindarse de su exasesor y sembrar dudas sobre la veracidad de las grabaciones. Sin embargo, el volumen de pruebas acumuladas —grabaciones, documentos, seguimientos— mantiene al exministro en una posición muy comprometida.

Lo que comenzó como una investigación sobre contratos de mascarillas durante la pandemia ha derivado en una compleja red de favores, obras públicas y corrupción sexual, que podría tener consecuencias penales y políticas de gran calado.

 ¿Qué viene ahora?
La declaración de Koldo García ante el Supremo marcará un nuevo giro en la causa.
La Audiencia Nacional sigue investigando posibles ramificaciones del caso en empresas públicas como Ineco y Tragsatec.
La presión mediática y social sobre el PSOE aumenta, y se esperan decisiones desde la Comisión Ejecutiva Federal en los próximos días.
 
Ábalos ha intentado defenderse desligándose de los hechos y atribuyéndolos a manipulaciones o a terceros. Sin embargo, las pruebas en su contra, aunque aún no concluyentes, son significativas. El futuro político y judicial del exministro depende ahora del desarrollo de las próximas declaraciones, peritajes técnicos sobre las grabaciones, y la evolución de la investigación.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Puigdemont pide al TC que impida que le detengan por ser "una figura emblemática de la negociación política y jurídica"

El líder de Junts persigue con esta petición poder regresar de forma estable a Cataluña antes de que la corte de garantías resuelva su amparo

El Supremo avala la decisión del instructor del 'caso Koldo' de investigar las obras públicas señaladas por Aldama

En el auto, los magistrados del Alto Tribunal enfatizan que tiene el deber de indagar, «nunca taparse los ojos» ante revelaciones con «visos de veracidad»

Montoro se da de baja del PP un día después de su imputación por presuntos favores a empresas gasistas

Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda durante los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy, ha comunicado su baja como afiliado del Partido Popular, tan solo un día después de que se hiciera pública su imputación judicial

La jefa de Jésica dice al juez que le ordenaron dejarla en paz pese a que no fichaba

Virginia Barbancho Domínguez comparece ante la Audiencia Nacional y asegura que fue silenciada tras alertar que Jésica, exnovia de José Luis Ábalos, no acudía a su puesto de trabajo

La Fiscalía pide tres años y nueve meses de prisión para el novio de Ayuso por fraude

La Fiscalía le atribuye dos delitos fiscales y uno de falsedad documental en el ejercicio fiscal comprendido entre 2020 y 2021 y dejó de ingresar más de 350.000 euros producto de la venta de mascarillas durante los confinamientos

"Rebelión judicial: los jueces elevan los ERE a Europa ante el riesgo de impunidad total tras el fallo del TC"

Suspende la tramitación de la causa "en lo que se refiere a la ejecución de los mandatos contenidos en las sentencias" del TC "hasta obtener la respuesta demandada" del TJUE