La ONU exige censurar a los escépticos del clima

El informe se enmarca en una preocupante tendencia de la ONU: transformar en delitos las opiniones disidentes, bajo la etiqueta de «desinformación»

Elisa Morgera

El movimiento «verde» internacional ya no se conforma con imponer restricciones económicas: ahora apunta directamente contra quienes cuestionan su relato.

En su último informe sobre derechos humanos y cambio climático, presentado en junio por la Relatora Especial Elisa Morgera, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acusa a la industria de los combustibles fósiles —y a quienes difunden su mensaje— de propagar «desinformación climática» y «obstruir» la acción política global, y pide a los Estados medidas para combatir esa influencia.

El documento, titulado The imperative of defossilizing our economies (La urgencia de desfosilizar nuestras economías), sostiene que la producción y consumo de combustibles fósiles son incompatibles con el respeto a los derechos humanos. Más allá de exigir la eliminación de estos combustibles en la próxima década, el informe denuncia explícitamente las estrategias de comunicación de la industria fósil, que califica como una forma de desinformación perjudicial para los derechos humanos.

 El informe describe cómo «durante más de seis décadas, las compañías de combustibles fósiles han desplegado campañas para contrarrestar la ciencia climática, desacreditar a los defensores medioambientales e influir en la opinión pública y en las políticas públicas», y asegura que estas estrategias han retrasado la acción climática, «con graves impactos sobre los derechos humanos». También denuncia la publicidad de los combustibles fósiles en los medios de comunicación y en redes sociales como parte del mismo problema.

La Audiencia Nacional procesa a 'Josu Ternera' como jefe de ETA en el marco del caso 'herriko tabernas'

En consecuencia, Morgera insta a los Estados a prohibir la publicidad de combustibles fósiles y a contrarrestar la «desinformación» climática en todos los ámbitos. Aunque no menciona explícitamente la imposición de sanciones penales, el lenguaje del informe presenta el «escepticismo» climático —y su difusión— como una amenaza a los derechos humanos que los Estados tienen obligación de suprimir.

El informe se enmarca en una preocupante tendencia de la ONU: transformar en delitos las opiniones disidentes, bajo la etiqueta de «desinformación». En la práctica, las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos legitiman políticas de censura y restricciones a la libertad de expresión para quienes no se alinean con la narrativa oficial.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Trump amenaza a España con aranceles por las discrepancias sobre gasto militar: "Deberían ser castigados"

"Creo que es una gran falta de respeto a la OTAN. De hecho, estaba pensando en castigarlos comercialmente con aranceles por lo que hicieron. Y podría hacerlo. Me parece increíblemente irrespetuoso"

Hamás entrega los siete primeros rehenes a la Cruz Roja tras 737 días de cautiverio

La liberación de los rehenes es el primero punto del acuerdo de paz suscrito entre Hamás e Israel, que supone el repliegue de las tropas del país hebreo de la Franja de Gaza, la entrega de las armas de la organización terrorista, su retirada de las instituciones

Tribunal Global designa a las inyecciones de ARNm como "armas de destrucción masiva" según el derecho internacional

"Este Tribunal encuentra y declara que las inyecciones de COVID-19, las inyecciones de ARNm o las inyecciones de nanopartículas de ARNm son de hecho armas biológicas y tecnológicas de destrucción masiva

Fallece la actriz Diane Keaton a los 79 años

En 2022, Keaton inmortalizó las huellas de sus manos y pies sobre el cemento de la entrada del famoso Teatro Chino, ubicado en el paseo de la Fama de Hollywood (Los Ángeles, EE.UU.), en homenaje a su exitosa trayectoria como artista

Una grabación secreta expone las tácticas violentas de Antifa

Un audio de un taller holandés revela que a los radicales de extrema izquierda de Antifa se les enseña a “usar la violencia” contra la policía, lo que intensifica los llamados a etiquetar al grupo como terrorista

La opositora venezolana María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Como dirigente del partido Vente Venezuela, encarna una perspectiva política liberal y crítica hacia las tendencias socialistas que han regido el escenario político de Venezuela desde 1999