Noticias Por: Impacto España Noticias15 de julio de 2025

Auditoría interna del PSOE revela irregularidades contables por más de ocho millones de euros

El análisis de ingresos revela que el PSOE depende en gran medida de financiación pública. En total, el partido ingresó 67,82 millones de euros de fondos públicos, lo que representa el 73,1% de sus ingresos totales

Pedro Sanchez

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) enfrenta una nueva crisis de transparencia financiera tras la publicación de su auditoría correspondiente al ejercicio económico de 2024. El informe, aprobado el pasado 16 de junio por la dirección del partido, ha revelado irregularidades contables significativas por un valor total de 8,04 millones de euros, generando preocupación sobre el control interno y la integridad de la contabilidad socialista.

Se trata del primer examen contable integral tras el estallido del denominado caso Koldo, que ha salpicado a figuras clave del partido, incluido su secretario de Organización, Santos Cerdán, actualmente en prisión provisional. En este contexto judicial, el informe cobra especial relevancia y expone una serie de deficiencias persistentes desde ejercicios anteriores, que lejos de corregirse, se han agravado.

 Tres salvedades graves que comprometen la fiabilidad de las cuentas
La auditoría ha sido realizada por una firma especializada, que en apenas cuatro páginas ha resumido los principales hallazgos derivados del análisis de más de 78 millones de euros en ingresos y 67 millones en gastos.

Los auditores han emitido una opinión con salvedades, un calificativo que indica que las cuentas no ofrecen una imagen fiel de la situación financiera del partido en varios aspectos fundamentales. Entre los principales problemas detectados, destacan tres:

1. Registro incorrecto de gastos en "Servicios exteriores"
El primero de los errores afecta al tratamiento contable de las operaciones incluidas en el epígrafe "Servicios exteriores", que ascienden a 39,4 millones de euros. Los auditores advierten que estos gastos han sido registrados en función del criterio de caja (cuando se paga), en lugar del principio del devengo, que exige registrar los gastos cuando se generan.

Este enfoque erróneo distorsiona el resultado económico del ejercicio, al no reflejar de forma precisa los gastos correspondientes a cada año. Los auditores señalan que no han podido obtener evidencia suficiente ni adecuada para cuantificar el impacto real de esta práctica.

2. Falta de documentación de los grupos municipales
El segundo punto crítico hace referencia a los grupos municipales del PSOE distribuidos por todo el territorio nacional, cuya actividad financiera agregada representa 8,53 millones de euros. Según el informe, no se ha facilitado la documentación justificativa necesaria para verificar la integridad y razonabilidad de estos saldos.

La falta de transparencia en este apartado impide a los auditores emitir una valoración fiable sobre una parte significativa de los recursos gestionados por el partido en su estructura territorial.

3. Provisiones improcedentes por más de 8 millones de euros
El hallazgo más contundente del informe se refiere a las provisiones registradas en la contabilidad del partido a fecha de 31 de diciembre de 2024. En total, el PSOE contabilizó 7,699 millones de euros en provisiones a largo plazo y 346.000 euros a corto plazo.

Según los auditores, estos importes no cumplen con los criterios contables establecidos en el marco normativo vigente, por lo que los saldos están sobrevalorados en la cantidad total de 8,04 millones de euros.

Este error contable tiene un efecto dominó sobre otras partidas relevantes. Por ejemplo:

Los excedentes acumulados de ejercicios anteriores están inflados en 7,049 millones de euros.
El resultado del ejercicio 2024 aparece infravalorado en 996.000 euros.
 
Errores reiterados: las mismas salvedades que en 2023
Uno de los aspectos más preocupantes del informe es que estas deficiencias ya fueron señaladas en la auditoría del ejercicio 2023. Sin embargo, no se han adoptado medidas correctivas para subsanar los errores.

La reiteración de estas prácticas contables pone en entredicho la efectividad del sistema de control interno del partido, especialmente después de las reformas impulsadas en 2021 tras la salida de José Luis Ábalos de la Secretaría de Organización.

 Altísima dependencia del dinero público
El análisis de ingresos revela que el PSOE depende en gran medida de financiación pública. En total, el partido ingresó 67,82 millones de euros de fondos públicos, lo que representa el 73,1% de sus ingresos totales.

Koldo arrastra al ex número dos de Interior: grabaciones revelan su implicación directa en contratos de mascarillas

Entre las principales fuentes de financiación pública:

Subvenciones estatales para funcionamiento: 45,24 millones €
Aportaciones institucionales: 8,02 millones €
Ingresos electorales: 13,77 millones € (caída drástica frente a los 38,73 millones en 2023)
En contraste, los ingresos de origen privado descendieron ligeramente:

Cuotas de afiliados: 9,73 millones €
Aportaciones de cargos públicos: 9,83 millones €
Actividades propias: desplome desde 5,71 millones € en 2023 a solo 446.693 € en 2024
La caída en los ingresos por actividades propias se atribuye a la reversión de provisiones anteriores, siguiendo recomendaciones del Tribunal de Cuentas.

 Un endeudamiento sostenido y riesgos no auditados
El PSOE mantiene un endeudamiento total de 11,53 millones de euros, entre los que se incluyen:

Préstamos hipotecarios
Créditos bancarios ordinarios
Microcréditos electorales por valor de 4,54 millones € aún no amortizados

Cabe destacar que los préstamos, créditos y subvenciones no han sido auditados de forma individual, un aspecto que los auditores señalan como potencialmente problemático, dada la investigación judicial abierta por presunta financiación irregular.

 Contexto judicial y dudas sobre los controles internos
La auditoría se ha realizado en pleno desarrollo del procedimiento judicial por el caso Koldo, donde el Tribunal Supremo ha accedido a grabaciones que apuntan a posibles comisiones irregulares en contratos públicos.

A pesar de la gravedad de estas acusaciones, la auditoría no ha localizado evidencia contable de fondos desviados hacia el partido. Sin embargo, los auditores explican que no han tenido acceso a toda la información que hubieran deseado, lo que podría haber limitado la profundidad del análisis.

La actual directora gerente federal, Ana María Fuentes, es la responsable de formular las cuentas anuales y garantizar que reflejan la imagen fiel del patrimonio. Su antecesor, Mariano Moreno, fue cesado en 2021 tras las primeras sospechas de mala gestión y recolocado posteriormente como presidente de una empresa pública con un salario anual de 245.000 euros.

 ¿Y ahora qué?: una segunda auditoría en marcha
Tras conocerse el contenido de esta auditoría, la dirección federal del PSOE ha anunciado la intención de encargar una segunda revisión contable independiente, con el objetivo de esclarecer si los fondos investigados por el Tribunal Supremo terminaron en las cuentas del partido o en el patrimonio personal de los implicados.

Sin embargo, el partido estaría teniendo dificultades para encontrar una firma dispuesta a asumir el encargo, debido a la complejidad del contexto y el nivel de exposición mediática.

Inventan una IA para que las feministas puedan crearse un novio virtual

 La auditoría del ejercicio 2024 pone de manifiesto una crisis estructural en la gestión contable del PSOE, marcada por:

Errores contables reiterados
Falta de documentación clave
Sobrecarga de fondos públicos
Déficits en el control de las provisiones
Un sistema de control interno cuya efectividad queda en entredicho

El documento ya ha sido entregado a la Comisión Ejecutiva Federal y será remitido al Tribunal de Cuentas, que deberá analizar sus conclusiones en el marco de su función fiscalizadora.

En un momento de especial sensibilidad para la opinión pública, el futuro inmediato del PSOE dependerá en gran medida no solo de las decisiones judiciales, sino también de su capacidad para restaurar la confianza en su gestión económica interna.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Un psiquiatra forense explica el síndrome que padece Sánchez

Fuertes no se limitó a evaluar el estado de estrés de Sánchez. También insinuó que el presidente podría haberse sometido a tratamientos cosméticos para corregir cicatrices de acné de su juventud, mencionando supuestos implantes y procedimientos no invasivos

Del crudo venezolano a los negocios en Dominicana: datos, geografía y cifras de los escándalos socialistas

«Una red de sociedades constituidas en República Dominicana habría sido utilizada para desviar crudo venezolano sancionado, con el objetivo de almacenarlo o refinarlo parcialmente en la isla y, posteriormente, enviarlo hacia España

El tío de Begoña Gómez, fue condenado por beneficiarse de prostitutas en situación irregular

Este establecimiento es el mismo en el que la Policía Nacional desarticuló una red dedicada a la trata de mujeres con fines de explotación sexual, la cual mantenía secuestrada a una ciudadana rumana, obligándola a mantener relaciones sexuales bajo amenazas de muerte

Sánchez se benefició de un piso financiado con dinero procedente del proxenetismo familiar

El registro de la propiedad refleja que la titularidad de la vivienda estaba distribuida entre Begoña Gómez (como propietaria de una mitad indivisa), su madre ya fallecida, y su hermano, Miguel Ángel Gómez, quien heredó una cuarta parte tras el fallecimiento de su madre en 2009

La número dos del PSOE disparó con dinero público una obra vinculada a la red de comisiones ilegales

La actual secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, autorizó una modificación presupuestaria que incrementó en casi un millón de euros una obra ferroviaria en Benidorm adjudicada a una empresa propiedad de José Ruz, empresario investigado por su presunta implicación en la red de corrupción vinculada al exministro Ábalos

Nueva ley de información clasificada: multas millonarias para los periodistas que revelen secretos de Estado

Uno de los argumentos del Gobierno es que la ley actual es obsoleta, fruto del franquismo. Lo es. Pero lo preocupante no es solo el origen de la norma, sino que la nueva ley conserva su espíritu opaco y autoritario, incluso lo perfecciona desde el punto de vista burocrático