Jerez se queda sin coches de Policía Nacional porque no hay dinero ni para arreglos

“No estamos hablando de averías complejas ni de coches averiados por completo. Son problemas menores, reparables con rapidez, pero no se está autorizando el gasto”

Policía Nacional

La situación en la comisaría de la Policía Nacional de Jerez ha alcanzado un punto límite. La ciudad, con más de 200.000 habitantes y una notable actividad tanto urbana como rural, cuenta hoy con solo tres coches patrulla operativos. Los otros tres vehículos con distintivo policial —la mitad de la flota disponible— están fuera de servicio por averías menores, como pinchazos o frenos desgastados. Y lo más grave: no hay dinero para repararlos.

Según denuncian fuentes del sindicato CEP (Confederación Española de Policía), el problema no es técnico, ni organizativo. Es puramente económico. “No se desembolsa dinero ni para arreglos que cuestan 20 euros”, lamentan desde la organización sindical. La falta de fondos impide mantener en circulación vehículos esenciales para la seguridad ciudadana, y los agentes advierten que se trata de una situación insostenible.

Una flota paralizada por la burocracia y la falta de inversión
Actualmente, la comisaría de Jerez dispone de seis vehículos con distintivo policial, los que habitualmente realizan labores de patrullaje y respuesta rápida. Pero solo tres están en funcionamiento. El resto permanece estacionado en el garaje, esperando reparaciones que, en algunos casos, son tan simples como sustituir unas pastillas de freno o reparar un neumático.

“No estamos hablando de averías complejas ni de coches averiados por completo. Son problemas menores, reparables con rapidez, pero no se está autorizando el gasto”, explican agentes destinados en la ciudad. Desde el sindicato se apunta directamente al Ministerio del Interior como responsable de este bloqueo, y se exime de toda culpa tanto al comisario local como al provincial.

“El comisario está tan frustrado como nosotros. Este problema no se genera en Jerez, ni en Cádiz. El cuello de botella está en Madrid, en el Ministerio, donde no se autorizan partidas básicas para el mantenimiento de vehículos”, aseguran desde la CEP.

Hay agentes, pero no hay coches
La falta de vehículos no responde a una carencia de personal. Al contrario: “hay agentes suficientes como para sacar seis o siete patrullas a la calle”, explican. Pero sin coches, esa capacidad humana queda infrautilizada. En una ciudad del tamaño de Jerez, reducir la operatividad de la policía al 50% por motivos presupuestarios tiene consecuencias directas en la seguridad.

Gamarra asegura que el PP respeta la actuación judicial en el caso Montoro

La patrulla móvil es esencial no solo para responder a emergencias, sino para la prevención del delito, el control de zonas conflictivas, la protección de víctimas de violencia de género y el refuerzo en eventos públicos. Sin vehículos, todo esto se complica.

“Estamos exponiendo a los ciudadanos y a los propios agentes. Si ocurre una emergencia simultánea en distintos puntos de la ciudad, no vamos a poder responder con la rapidez necesaria”, advierten los policías.

Una situación que no es nueva, pero que ahora se agrava
Aunque el problema ha estallado ahora, no es nuevo. Desde hace meses se vienen detectando retrasos en las autorizaciones de reparaciones y una creciente dificultad para mantener los recursos materiales en buen estado. Pero hasta ahora, se habían podido gestionar parches o soluciones de urgencia. Ya no.

La CEP ya ha trasladado la denuncia a nivel nacional y ha pedido al Ministerio del Interior una respuesta inmediata. “No se puede aceptar que en pleno siglo XXI una ciudad como Jerez tenga la Policía Nacional reducida a la mitad por falta de dinero para arreglos que no cuestan más de 50 euros”, denuncian.

En otras provincias andaluzas se viven situaciones similares, pero el caso de Jerez destaca por la crudeza del dato: solo tres patrullas disponibles para toda la ciudad, en pleno verano y con una población flotante que se incrementa con el turismo.

Sin reacción del Ministerio por ahora
Hasta el momento, el Ministerio del Interior no ha ofrecido una respuesta pública a la denuncia. Fuentes internas del cuerpo confirman que los trámites burocráticos para la aprobación de gastos menores se han endurecido en los últimos meses, y que existe una falta de liquidez para cubrir gastos básicos en muchas comisarías.

Desde la oposición, ya se han producido los primeros movimientos. Algunos partidos han reclamado explicaciones urgentes en el Congreso, mientras que a nivel local se espera que el Ayuntamiento de Jerez, aunque sin competencias directas, emita un pronunciamiento institucional para apoyar a los cuerpos de seguridad.

La seguridad, en el aire
Lo que está en juego, según los agentes, no es solo la comodidad de los efectivos o la gestión de recursos materiales, sino la seguridad real de los ciudadanos. La imposibilidad de actuar con agilidad ante una emergencia puede tener consecuencias irreparables.

“No podemos proteger a la gente si no tenemos ni medios para movernos. Es frustrante y peligroso”, concluyen los agentes.

Mientras tanto, Jerez sigue contando patrullas al 50%, y esperando que en Madrid alguien encuentre una solución a un problema que, por ahora, ni siquiera cuesta tanto dinero.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

El SUP presenta una querella contra Ione Belarra por vincular a la Policía con "neonazis" en Torre Pacheco

No pueden quedar impunes, ya que se trata de "una acusación generalizada y difamatoria" contra las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, al sugerir "la existencia de vínculos ideológicos entre los funcionarios públicos y grupos radicales neonazis"

Detenido en Errentería un tercer implicado en la agresión al vecino de Torre Pacheco

El detenido en Errentería es un joven de 19 años que tiene NIE (Número de Identificación de Extranjero) y es de origen magrebí, al igual que los dos arrestados con anterioridad -en situación irregular en España-

Los detenidos por dar una paliza a un anciano de Torre Pacheco por diversión son dos inmigrantes ilegales marroquíes

El autor material de la agresión ya ha sido identificado por las autoridades, aunque todavía no ha sido arrestado. Se espera su detención en los próximos días, según indicaron fuentes cercanas a la investigación

Dos de los marroquís acusados por asesinar a los guardias civiles en Barbate, en libertad tras pagar fianza

Desde Jucil, la asociación mayoritaria de la Guardia Civil, alertan de que "la libertad provisional de los detenidos por el caso Barbate puede lanzar un peligroso mensaje de impunidad"

La falta de previsión de Interior deja en la calle a 10 policías enviados a Mallorca para dar seguridad a la Casa Real

"El Gobierno exige que protejamos a la Jefatura del Estado, pero no es capaz ni de garantizar un sitio donde dormir"

Dos detenidos en Las Palmas por la filtración de datos personales sobre Sánchez y otros políticos

Los detenidos, apenas mayores de edad, enfrentan ahora un proceso judicial que podría tener serias consecuencias, mientras las autoridades trabajan para esclarecer cómo y por qué se accedió a información tan sensible