Nacional Por: Impacto España Noticias05 de agosto de 2025

Alcaldesa socialista de Vitoria vuelve a permitir carteles a favor de los presos etarras en el inicio de las fiestas

Es absolutamente repugnante y deleznable lo que la alcaldesa socialista de Vitoria ha vuelto a permitir un año más en el inicio de las fiestas de La Blanca. Fiestas totalmente politizadas, homenajeando a terroristas y humillando a las víctimas

Fiestas de la Virgen Blanca

La capital alavesa ha dado comienzo a sus tradicionales fiestas de la Virgen Blanca en medio de una fuerte polémica provocada por la presencia de símbolos y mensajes políticos en diversos espacios del centro. Pancartas en favor de la independencia, el lema «Euskal Herria libre» y carteles que reclamaban el acercamiento de presos de ETA han marcado el arranque de unas celebraciones que, según denuncian varios sectores, han vuelto a estar condicionadas por la presencia del entorno político de la izquierda abertzale.

Uno de los partidos más críticos ha sido VOX, que a través de un comunicado en la red social X (antes Twitter), ha denunciado la «politización» del evento y ha cargado directamente contra la alcaldesa socialista de Vitoria por permitir, según indican, que se repitan «un año más» este tipo de actos en el marco de unas fiestas populares. «Es absolutamente repugnante y deleznable lo que la alcaldesa socialista de Vitoria ha vuelto a permitir un año más en el inicio de las fiestas de La Blanca. Fiestas totalmente politizadas, homenajeando a terroristas y humillando a las víctimas. Asco y vergüenza», afirmaron desde la formación.

Desde el mismo partido se sostiene que el Gobierno conformado por el Partido Socialista y el Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha alimentado políticamente a EH Bildu hasta el punto de que, aseguran, «los ha terminado devorando». La crítica hace referencia a la creciente presencia de discursos y símbolos asociados con la izquierda abertzale en actos públicos, incluso en contextos festivos y culturales, lo que genera preocupación en sectores que consideran que estas expresiones suponen una falta de respeto a las víctimas del terrorismo.

Un inicio festivo marcado por la tensión simbólica
Este año, el lanzamiento del tradicional ‘Txupinazo’ corrió a cargo del presidente de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, Joseba Perea; la nueva abadesa de la Cofradía de la Virgen Blanca, Blanca Aguillo; y tres personas reconocidas por su labor en distintos ámbitos culturales y sociales de la ciudad. El acto fue acogido con entusiasmo por miles de ciudadanos congregados en la Plaza de la Virgen Blanca, si bien el ambiente festivo se vio matizado por la aparición de pancartas y consignas de contenido político en distintos puntos del Casco Viejo.

La falsedad de la hambruna en Gaza, una narrativa de los terroristas de Hamas

Algunas asociaciones vecinales y colectivos ciudadanos han expresado su malestar por lo que consideran una instrumentalización política de unas fiestas que, tradicionalmente, han sido un punto de encuentro e integración para toda la ciudadanía. “No se puede permitir que el inicio de unas fiestas populares, donde participan familias, niños y personas de todas las edades, se vea contaminado por consignas políticas que dividen en lugar de unir”, indicaba una portavoz de una asociación local.

Controles policiales reforzados
En materia de seguridad, la Ertzaintza y la Policía Municipal de Vitoria han desplegado un operativo especial con once controles de acceso en las inmediaciones del centro festivo, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana. Entre las medidas implementadas se encuentra la prohibición de acceder al recinto festivo con botellas de vidrio u otros objetos considerados peligrosos. Esta iniciativa forma parte del protocolo de prevención habitual en grandes concentraciones, especialmente tras los incidentes ocurridos en otras ciudades durante celebraciones populares.

Además del control de objetos prohibidos, las fuerzas de seguridad han mantenido una vigilancia discreta pero constante sobre posibles altercados, concentraciones no autorizadas o situaciones que pudieran generar disturbios, aunque hasta el momento no se han reportado incidentes graves.

Debate abierto sobre los límites en el espacio festivo
La recurrente presencia de simbología política en fiestas populares no es nueva en Euskadi, aunque en los últimos años parecía haberse reducido en favor de un clima más conciliador. Sin embargo, hechos como los vividos en este inicio de las fiestas de la Virgen Blanca reabren el debate sobre los límites entre la libertad de expresión y el respeto al carácter inclusivo de los espacios festivos compartidos.

Mientras una parte de la sociedad defiende el derecho a la libre expresión incluso durante celebraciones populares, otra parte subraya que estas manifestaciones excluyen y ofenden a quienes fueron víctimas del terrorismo o a quienes desean mantener las festividades al margen de los conflictos políticos del pasado.

Con este telón de fondo, las fiestas de la Virgen Blanca, que deberían ser una oportunidad para el reencuentro ciudadano y la convivencia, vuelven a estar marcadas por la división y la controversia. Todo ello en un contexto político en el que la influencia de EH Bildu y sus posiciones dentro de instituciones locales sigue generando tanto apoyos como rechazo.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Ya empieza el ruido de sables: Cumbre en Madrid de socialistas críticos con Pedro Sánchez

Decenas de socialistas se reúnen para hablar del futuro del partido, «que se ha echado en brazos del populismo» La cumbre de socialistas críticos en Madrid marca un antes y un después

“La ‘ley Begoña’ fracasa: el PSOE no logra blindar a Sánchez y su hermano se acerca a prisión”

Si la norma hubiera estado en vigor, la situación de Gómez habría sido muy distinta: el juez Peinado no podría haberla llevado ante un tribunal popular, ya que ni la Fiscalía acusa ni existen acusaciones particulares

Sólo VOX rechaza la Agenda 2030: Es un plan de despidos masivo para el campo, la industria y el transporte

Impulsaremos el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y las prioridades de la Agenda 2030 en nuestra política de cooperación

Congresistas republicanos ultiman una declaración contra Zapatero

«El señalamiento de Cristopher Landau a Zapatero ha sido muy comentado. Congresistas y senadores para los que el voto hispano es importante lo tienen identificado y señalado como aliado de Maduro y sus intereses»

Las víctimas con las pulseras «antimaltrato» relatan su calvario

«Nos tachaban de locas por quejarnos de las deficiencias del servicio». El miedo las obliga a permanecer en el anonimato

EEUU acorrala al Gobierno de Pedro Sánchez con cinco condenas judiciales en un mes: riesgo de embargos

Estados Unidos ha pasado a la ofensiva judicial contra el Gobierno de Pedro Sánchez. En apenas cuatro semanas, la Justicia norteamericana ha emitido cinco sentencias en contra de España por incumplir laudos internacionales vinculados a las energías renovables