Mientras Marruecos se prepara para la guerra, España sestea
Marruecos ha estado 485 días en maniobras militares por tierra, mar y aire junto a las islas Canarias frente a los 77 de España. Canarias se ha convertido en el epicentro de un peligroso juego geoestratégico. Una amenaza directa a nuestra soberanía
El escenario geopolítico atlántico se ha transformado drásticamente entre 2021 y junio de 2025. Mientras Marruecos se prepara para la guerra, desplegando más de 485 días de maniobras militares en las cercanías de las Islas Canarias, España se limita a una participación testimonial de solo 77 días. Esta abrumadora diferencia refleja una preocupante asimetría en la preparación ofensiva y defensiva de ambos países.
Marruecos ha reforzado operaciones navales, aéreas y terrestres en zonas como el Sáhara Occidental, a escasos 125 kilómetros de Fuerteventura. Esta acción continuada, sin coordinación con España, supone una amenaza real a nuestra seguridad nacional.
La frase Marruecos se prepara para la guerra no es una hipérbole. Tan solo en 2024, la Marina Real marroquí llevó a cabo 122 días consecutivos de maniobras navales sin notificación previa a España. Además, drones armados (VANT) han estado operativos los 365 días del año sobre el Sáhara, según datos de MINURSO, la misión de la ONU.
El «African Lion» y la consolidación de Rabat como socio de EEUU
Sobre el terreno, Marruecos ha movilizado entre 6.000 y 7.000 efectivos militares en ejercicios tácticos en puntos estratégicos como Tan Tan, Agadir o Tarfaya. En 2025, Rabat fue sede de una nueva edición del ejercicio African Lion, organizado por Estados Unidos, con la participación de 30 países y más de 10.000 soldados.
Esta edición marcó un antes y un después: se utilizaron bombarderos B-52 y sistemas HIMARS con fuego real, consolidando a Marruecos como el principal aliado de EEUU en África. El mensaje es claro: Marruecos se prepara para la guerra, y lo hace con apoyo internacional.
Mientras Rabat amplía su proyección de poder, la respuesta de España ha sido limitada, cuando no inexistente. Nuestra pasividad frente a una amenaza latente es una traición a la soberanía y a la seguridad de nuestras islas. Pareciera que a Sánchez y su gobierno no les importara, es más, lo permitieran, que Marruecos invada Ceuta, Melilla y las Islas Canarias.
Las maniobras españolas: insuficientes e intermitentes
Las fuerzas armadas españolas han realizado ejercicios puntuales como Sirio 2022 y Sirio 2024, que movilizaron a 3.500 efectivos y 35 aeronaves en las bases de Gando (Gran Canaria) y Lanzarote. El foco: defensa aérea, ciberdefensa y guerra electrónica.
También se llevaron a cabo operaciones como Eagle Eye 24-03 y 25-01, y el entrenamiento naval Sinkex-25, que incluyó a 12 buques y el submarino S-81 Isaac Peral. Aunque necesarias, estas maniobras suman solo 77 días en total, muy por debajo del despliegue y los esfuerzos marroquíes.
Este peligro cobra mayor relevancia cuando analizamos esta comparativa. Mientras Rabat mantiene una presencia militar casi permanente, España opta por ejercicios breves y sin continuidad.
La amenaza no es simbólica: Ceuta, Melilla, Canarias… y el subsuelo atlántico
Esta escalada se produce en un contexto geopolítico explosivo. En 2025 se conmemora el 50 aniversario de la Marcha Verde, y Marruecos mantiene más viva que nunca sus objetivos para invadir y anexionarse Ceuta y Melilla. Ahora también extiende su mirada a Canarias.
El interés geoeconómico también juega un papel crucial. El subsuelo atlántico alberga ricos yacimientos minerales que Rabat ambiciona, maniobrando incluso para posicionarse frente a la pasividad del Gobierno español.
Canarias, por tanto, no es solo una frontera simbólica. Es el baluarte de nuestra soberanía nacional.
La diferencia entre 485 días de maniobras marroquíes y 77 españoles no es una mera estadística. Es el reflejo de una amenaza creciente que no podemos seguir ignorando.
España debe despertar de la siesta deliberada en la que está inmersa. Canarias no puede ser la próxima línea roja traspasada por la ambición expansionista de Rabat, tras la de Ceuta y Melilla que la ven ya próxima.
Comparte con tus contactos
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
La coordinadora de agricultores (COAG) anuncia protestas contra el PSOE y el PP por la nueva PAC
Es el resultado directo de la dejadez, la hipocresía y la complicidad activa de los dos grandes partidos que llevan décadas repartiéndose el poder: PP y PSOE
Los españoles apoyan que el Estado recupere competencias de las CCAA
El hecho de que el PP y el PSOE se hayan plegado en un gran número de ocasiones a sus socios separatistas —otorgándoles competencias que tenía el Ejecutivo central— ha constatado el fracaso del Estado de las Autonomías. La solución es acabar con el Estado de las Autonomías que ha traído corrupción, injusticias, discriminación y fragmentación en la unidad de España
Los patinetes y bicicletas eléctricas tendrán que tener seguro obligatorio a partir de enero
A partir del próximo 1 de enero, circular con determinados patinetes y bicicletas eléctricas sin seguro ya no será una opción: será obligatorio
El Tribunal de Cuentas destapa que ERC y Bildu incumplieron la ley electoral sin recibir sanción
ERC y Bildu, socios parlamentarios de Pedro Sánchez, han incumplido la Ley Orgánica del Régimen Electoral General al ocultar al Estado dos de las tres cuentas bancarias desde las que movieron un total de dos millones de euros para financiar la campaña
España, excluida del nuevo documento europeo de apoyo a Ucrania firmado por Von der Leyen y seis líderes internacionales
La ausencia de Pedro Sánchez en la declaración conjunta supone un nuevo revés diplomático y reabre el debate sobre el papel de España en la política exterior comunitaria
Cercedilla prepara una batalla hasta el Supremo para expulsar a Mónica García de un chalet en suelo público
Los terrenos de Camorritos son considerados por el Ayuntamiento como una parte esencial de su patrimonio inmobiliario, con un valor no solo medioambiental, sino también socioeconómico. El municipio argumenta que la recuperación de estos espacios es clave para la protección de su entorno natural