Luz verde a una mina en Oencia, recientemente arrasada por el fuego
En este sentido, cabe recordar que Impacto España Noticias ya destapó en su momento que muchos de esos incendios coincidían con áreas ricas en tierras raras, minerales de alto valor estratégico en la industria tecnológica y energética
La Junta de Castilla y León, gobernada por el Partido Popular, ha autorizado la explotación minera conocida como Mesa de Reis, un proyecto promovido por la empresa Neopiedras S.L. que prevé la apertura de una cantera de cuarcita en la pedanía de Gestoso, dentro del municipio berciano. La decisión, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León este lunes, llega en un momento de gran sensibilidad medioambiental para la comarca, todavía marcada por los devastadores incendios forestales del verano.
Un proyecto de gran envergadura
El plan minero contempla la ocupación de casi diez hectáreas de terreno con una extracción estimada de 9.600 toneladas de roca al año y una vida útil que podría prolongarse durante tres décadas. Una vez agotada la cantera, la compañía estará obligada a acometer trabajos de restauración paisajística y ambiental, con el objetivo de devolver a los suelos algún tipo de utilidad ecológica.
La Junta condiciona su autorización al cumplimiento estricto de una serie de medidas preventivas y correctoras destinadas a proteger fauna, vegetación, recursos hídricos y suelos. Además, Neopiedras S.L. deberá poner en marcha un plan de seguimiento ambiental que se mantendrá operativo durante toda la vida útil de la explotación.
Fuerte rechazo vecinal y social
La tramitación administrativa de la cantera estuvo marcada por una amplia oposición vecinal. En total se presentaron 34 alegaciones —30 de particulares y 4 de colectivos— en las que se advertía sobre:
Impactos irreversibles en el entorno natural, dada la cercanía del espacio protegido LIC/ZEC Ancares–Courel, a apenas 200 metros de la zona de explotación.
Riesgos para el patrimonio cultural y para los usos tradicionales del territorio.
Deterioro en la calidad de vida de los habitantes de Gestoso y alrededores, preocupados por el polvo, el ruido y el tránsito de maquinaria pesada.
Todas esas objeciones fueron rechazadas en mayo de 2023, despejando el camino para la autorización definitiva ahora publicada en el BOCYL.
Contexto crítico: incendios forestales y tierras raras
La decisión del Ejecutivo autonómico no llega en un vacío político ni social. El Bierzo y zonas limítrofes afrontan aún las consecuencias de los graves incendios forestales que arrasaron este verano buena parte del municipio de Oencia, con el núcleo de Lusio completamente destruido.
En este sentido, cabe recordar que Impacto España Noticias ya destapó en su momento que muchos de esos incendios coincidían con áreas ricas en tierras raras, minerales de alto valor estratégico en la industria tecnológica y energética. Una circunstancia que alimentó sospechas entre colectivos vecinales y ecologistas acerca de posibles intereses extractivos detrás de la repetición de fuegos en zonas de alto valor geológico.
La coincidencia temporal entre los incendios, que han debilitado y despoblado aún más la comarca, y la aprobación de este nuevo proyecto extractivo en El Bierzo genera un profundo malestar social y la sensación de que el territorio se encamina hacia un modelo económico marcado por la explotación de recursos a gran escala, sin tener en cuenta la fragilidad de su patrimonio natural.
Entre la restauración prometida y la incertidumbre real
Si bien la Junta subraya que la empresa deberá restaurar los terrenos una vez concluida la actividad extractiva, expertos en minería y medio ambiente advierten de que los procesos de recuperación rara vez logran devolver a estos espacios sus valores originales. Los suelos afectados por canteras de cuarcita quedan profundamente alterados, y la regeneración de ecosistemas de montaña puede tardar varias décadas o incluso volverse inviable.
Por ello, la autorización de Mesa de Reis no se interpreta únicamente como un expediente administrativo más, sino como un símbolo del choque de modelos: el de una política autonómica orientada a nuevas explotaciones mineras y el de una sociedad civil que reclama apostar por alternativas sostenibles, en una comarca castigada por la despoblación, los incendios y la falta de oportunidades económicas a largo plazo.
Una decisión que marcará el futuro del Bierzo
La puesta en marcha de esta cantera, sumada al contexto de los incendios y a las sospechas sobre el interés en zonas de tierras raras, convierte la resolución en un asunto de gran trascendencia para El Bierzo y para toda Castilla y León.
Mientras la Junta defiende el proyecto bajo el argumento del desarrollo económico y el empleo, la oposición vecinal teme que se esté hipotecando el futuro de un territorio que ya sufre las consecuencias de décadas de explotación minera sin una verdadera planificación de futuro.
La pregunta que queda abierta es clara: ¿será Mesa de Reis una oportunidad de desarrollo para la comarca o un nuevo capítulo en la larga historia de deterioro ambiental y pérdida de identidad que vive el Bierzo?
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Te puede interesar
El Gobierno convierte el erario en un soborno: siete contratos para el socio de Begoña a cambio de silencio
La noticia coincide con el avance del llamado «caso Begoña», en el que se investiga a la esposa del presidente por varias acusaciones: tráfico de influencias, malversación, intrusismo y corrupción en los negocios
“Un avión militar mauritano aterriza en Soria sin control policial ni aduanero: el Gobierno guarda silencio”
La polémica cobra mayor peso si se recuerda que apenas un mes antes, en julio, Pedro Sánchez viajó a Nuakchot, capital de Mauritania, donde se reunió con el presidente Mohamed Ould Ghazouani
La UCO encuentra documentación confidencial de Pedro Sánchez en República Dominicana
Un informe que estaría apuntando directamente a Pedro Sánchez y a Begoña Gómez, y que la UCO no hará público hasta que lo tengan totalmente cerrado y atado, porque "se están jugando su propia supervivencia"
Begoña Gómez, cada vez más acorralada: la Justicia constata intentos de tapar pruebas en cinco causas abiertas
El instructor considera que las maniobras de la defensa se han basado en negativas, retrasos y en una actitud poco colaboradora. Gómez ha evitado responder a determinadas preguntas, ha asegurado en ocasiones desconocer los motivos de la acusación y ha demorado la entrega de contratos y correos electrónicos
Sánchez premia con 180.000 € a una empresa próxima al PSOE para montar festivales contra Franco
Sus posicionamientos públicos han coincidido en ocasiones con debates políticos promovidos por el actual Ejecutivo, como ocurrió en torno a la reciente Ley de Amnistía
“El patrimonio inmobiliario de Zapatero se multiplica de forma escandalosa desde su desembarco en Venezuela”
El debate gira en torno a si un expresidente con salario oficial limitado y sin una actividad empresarial conocida puede haber multiplicado de esa forma su patrimonio en tan poco tiempo