Noticias Por: Impacto España Noticias10 de septiembre de 2025

Sánchez y el fantasma de Franco: gobernar a golpe de decreto

La Constitución permite al Ejecutivo aprobar decretos-ley únicamente en situaciones límite, cuando esperar al trámite parlamentario pondría en riesgo al país

Francisco Franco, Pedro Sánchez

En democracia, la forma es tan importante como el fondo. La legitimidad de un Gobierno no se mide únicamente en votos, sino también en el respeto escrupuloso a las reglas que limitan y equilibran su poder. En España, una de esas reglas es la que restringe el uso del real decreto-ley a supuestos de “extraordinaria y urgente necesidad”. Sin embargo, bajo la presidencia de Pedro Sánchez, esta figura excepcional se ha convertido en la norma.

Los datos son incontestables: Sánchez ostenta ya el récord histórico de decretos-leyes aprobados desde 1978. Ningún presidente democrático había recurrido a este mecanismo con tanta frecuencia, ni siquiera en momentos de mayor inestabilidad. Y lo más preocupante no es la cantidad, sino la falta de urgencia en muchos de estos decretos, que convierten lo excepcional en rutinario y lo urgente en ordinario.

El tinte autoritario de los decretos
La Constitución permite al Ejecutivo aprobar decretos-ley únicamente en situaciones límite, cuando esperar al trámite parlamentario pondría en riesgo al país. Sin embargo, el Gobierno actual ha utilizado esta vía para aprobar medidas de calado político, ideológico y económico que nada tienen de urgentes. Esta práctica vacía de contenido al Congreso de los Diputados, relegando a los representantes de los ciudadanos a un papel casi decorativo.

Es un hecho jurídico incontestable que los decretos-ley no urgentes son ilegales. Y, sin embargo, el Ejecutivo ha hecho de ellos un instrumento habitual, difuminando la frontera entre el respeto a la Constitución y el abuso de poder.

Gobernar “con o sin el Congreso”
El propio Sánchez declaró en varias ocasiones que gobernaría “con apoyo o sin apoyo” del Parlamento. La frase, que pudo sonar a desafío retórico, se ha convertido en una descripción exacta de su estilo de gobierno. Allí donde el consenso no aparece, el decreto-ley suple a la deliberación; donde la negociación fracasa, la imposición sustituye al diálogo.

El cambiazo climático: la gran estafa globalista. Usan el clima para imponer su agenda de prohibiciones e impuestos

Este modo de proceder evoca inevitablemente a otra época de nuestra historia. Francisco Franco gobernaba por decreto, sin control parlamentario alguno, erigiéndose en la única fuente de legalidad y autoridad. Hoy, aunque el marco sea democrático, el abuso sistemático del decreto-ley recuerda demasiado a esa práctica autoritaria. La diferencia es de grado, no de naturaleza: la concentración del poder ejecutivo en detrimento del legislativo sigue siendo, en esencia, un ataque a la división de poderes.

Control de las instituciones
El autoritarismo no se mide solo en decretos. Se mide también en el control de las instituciones que deberían ser independientes. Durante los últimos años, el Gobierno ha colonizado espacios que constitucionalmente debieran actuar como contrapeso:

El CIS, convertido en un altavoz propagandístico.
La Fiscalía General del Estado, bajo sospecha de obedecer al Ejecutivo en lugar de ejercer su autonomía.
El Tribunal Constitucional, con nombramientos de perfil marcadamente político que ponen en duda su imparcialidad.
Los medios públicos, orientados más a reforzar el relato gubernamental que a informar con objetividad.
Este entramado, sumado al abuso del decreto-ley, genera una situación en la que el poder se concentra peligrosamente en el Ejecutivo. Un poder sin control es, por definición, autoritario.

Iglesias y Montero renuncian a la escuela pública para sus hijos: incoherencia en estado puro

La comparación inevitable
No se trata de afirmar que España haya regresado a una dictadura. Sería injusto para con los ciudadanos y para con el marco democrático conquistado en 1978. Pero sí es legítimo advertir que el estilo de gobierno de Sánchez reproduce lógicas propias del franquismo: la reducción del Parlamento a un espectador, el desprecio al debate político, la concentración institucional y la tendencia a gobernar a golpe de decreto.

El historiador Paul Preston recuerda que los regímenes autoritarios no surgen de golpe, sino a menudo de pequeños abusos normalizados. Cada decreto-ley no urgente aprobado sin sonrojo es un paso más hacia esa peligrosa pendiente.

La democracia en juego
En definitiva, lo que está en riesgo no es la estabilidad de un Gobierno concreto, sino la salud de la democracia española. Gobernar sin Parlamento no es gobernar mejor: es gobernar menos democrático. Sánchez ha logrado convertir lo excepcional en habitual, lo ilegal en costumbre y lo autoritario en aceptable.

La pregunta que queda en el aire es si los ciudadanos y sus representantes están dispuestos a tolerarlo o si, por el contrario, exigirán el regreso a la senda del respeto institucional. Porque lo que diferencia a una democracia de una dictadura no es quién gobierna, sino cómo se gobierna.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar

Iglesias y Montero renuncian a la escuela pública para sus hijos: incoherencia en estado puro

Hoy, ellos mismos pasan a engrosar la lista de políticos de izquierdas que, tras años de proclamas, optan por los privilegios que antes criticaban

Trump prepara represalias contra España por los vínculos de Sánchez con Maduro y abre la puerta a sentar a Zapatero en el banquillo

Washington ha decidido monitorizar las actividades de lobby del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en Caracas, un movimiento que, según fuentes diplomáticas, busca esclarecer hasta qué punto el exjefe del Ejecutivo español ha contribuido a legitimar a Maduro

Perles desvela la cercanía de Sánchez con Ábalos: Nuestras hijas eran amigas y yo hablaba con Begoña

«Recuerdo que Pedro le pidió si le apoyaría en las primarias. Yo a Pedro lo veía un candidato en su momento muy acertado y José le dijo que sí»

Paco Narváez: los pagos en metálico de Begoña Gómez en la sauna Adán y los anuncios en la revista MENsual

Narváez asegura que fue la propia Gómez quien le entregó en mano sobres con dinero en efectivo en la sauna Adán, uno de los locales de alterne regentados por su familia en Madrid

Un concejal del PSOE lanza una patada voladora a un grupo de jóvenes por insultar a Pedro Sánchez

Pérez Aranda, que además es esposo de la alcaldesa Amparo Orts, ha insistido en que su intención fue únicamente mediar para frenar la pelea, aunque la secuencia de imágenes ha generado polémica en el municipio por la reacción del responsable de Seguridad

Pedro Sanchez financia a medio mundo mientras muchos españoles siguen abandonados

Pero esos 10 millones son apenas la punta del iceberg. El conjunto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) española superó los 4.000 millones de euros en 2024, según datos oficiales del propio Ministerio de Asuntos Exteriores