
La dictadura mediática de Sánchez convierte RTVE en un instrumento de propaganda que destruye la pluralidad. El Gobierno impone su agenda y controla cada espacio informativo. Es «TeleSánchez»
Estas CCAA seguirán manteniendo sus ventajas financieras incluso con la condonación de la deuda pactada entre el Gobierno y ERC
Noticias22 de enero de 2024 EP
Las Comunidades Autónomas que decidieron no acogerse al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para financiar su deuda, como Madrid, Galicia o CyL, y optaron por acudir al mercado, están "siendo premiadas por los inversores", según un informe de BBVA Research, que concluye que los beneficios de estar fuera de este mecanismo son mayores que los costes.
El FLA fue creado por el Ejecutivo de Mariano Rajoy en el año 2012 durante la crisis económica y, mediante él, el Gobierno otorga dinero a las comunidades autónomas adscritas para que éstas no tengan que financiar su deuda en los mercados.
En este Fondo no se encuentran todas las comunidades autónomas y solamente están adscritas las que así lo pidieron al Ministerio de Hacienda: Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.
En este contexto, BBVA Research ha publicado recientemente un informe en el que destaca que no acudir al FLA "ha supuesto un coste de oportunidad" para las CCAA que así lo decidieron, y optaron por financiar su deuda a través de los mercados.
/contenido/21390/detenido-un-sirio-en-montellano-sevilla-por-presunta-relacion-con-el-terrorismo-
Eso sí, el informe apunta a que las CCAA que están fuera del FLA han pagado un tipo de interés implícito superior al resto, aunque estas regiones han podido financiarse, durante buena parte del período reciente, "incluso por debajo de lo que paga el Tesoro, y mejoran la vida media de su deuda".
EL FLA DEJARÁ DE SER PREFERENCIAL
Asimismo, el texto de BBVA concluye que el FLA dejará de ser un mecanismo de liquidez preferencial para las comunidades autónomas y, a partir de ese momento, la diferenciación en el coste de financiación entre regiones se potenciará.
"Antes de la crisis soberana, el mercado ya discriminaba entre los distintos gobiernos regionales. Cuando mayor era el endeudamiento, más elevada era la prima de riesgo (...) Hoy en día, las proporciones son similares, por lo que sería razonable pensar que, de tener que financiarse en los mercados, las CCAA adheridas al FLA estarían pagando, en promedio, el doble que aquellas que están fuera", explican.
Al respecto, el informe precisa que, incluso en un entorno en el que se plantee una condonación de la deuda de las comunidades autónomas, "es de esperar que estas diferencias se mantengan, dada la reputación que han construido los gobiernos regionales con acceso a los mercados de capital".
CATALUÑA, LA QUE MÁS HA RECIBIDO EN LA ÚLTIMA DÉCADA
Precisamente, el FLA ha vuelto a escena en las últimas fechas después de que ERC haya pedido condonar la deuda de este fondo como una de las condiciones para poder llegar a negociar la investidura del candidato socialista, Pedro Sánchez.
Los datos que facilita el Ministerio de Hacienda arrojan que Cataluña es la comunidad autónoma, de las nueve que están adheridas al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que más dinero ha recibido por parte del Gobierno con cargo a este fondo en la última década. En concreto, la región catalana suma 95.957 millones de euros desde 2013, lo que supone el 41,5% del total.
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

La dictadura mediática de Sánchez convierte RTVE en un instrumento de propaganda que destruye la pluralidad. El Gobierno impone su agenda y controla cada espacio informativo. Es «TeleSánchez»

La querella también menciona la existencia de modificaciones contractuales que “alteraban las condiciones de licitación”, acuerdos con empresas sancionadas por el Banco de España

El asunto ha escalado hasta el punto de desembocar en un procedimiento ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por incumplimiento reiterado de las órdenes que exigen transparencia. Un escenario insólito y políticamente demoledor

Los españoles perciben que esta herramienta digital no aporta libertad, sino control. No ofrece seguridad, sino un seguimiento permanente de los movimientos financieros de cada ciudadano

Esta conducta revela una profunda carencia de escrúpulos. Ignorar un desastre humano no es un error; es un acto deliberado que cuestiona la integridad de quienes gobiernan

Las partes acusadoras sostienen que el fiscal general utilizó su cargo para dirigir una filtración con impacto político y mediático, vulnerando derechos procesales protegidos

El cambio, que forma parte del paquete comunitario para la “seguridad vial sostenible”, supondrá un encarecimiento notable de los trámites: las tasas de renovación, las pruebas médicas obligatorias y la digitalización completa del permiso —que pasará a ser un documento plenamente electrónico— elevarán los costes

Este cambio ha llevado a las organizaciones agrarias españolas UPA y COAG a mostrar su oposición y levantar la voz de alarma con respecto a la seguridad alimentaria a la hora de cumplir por parte de Marruecos los estándares de la UE, por ejemplo en prohibición antibióticos

Mateo Pérez-Castejón sirvió inicialmente en el Ejército de la República durante la Guerra Civil Española. Más tarde, habría pasado a formar parte de la Legión, integrándose como voluntario en las fuerzas franquistas

El Boletín Oficial de las Cortes Generales daba cuenta el viernes de la retirada formal de la iniciativa de su tramitación parlamentaria, a petición del grupo que dirige Patxi López. Ha muerto antes de nacer

El punto más delicado llegó cuando, revisando el expediente solicitado al Banco de España, la madre descubrió que Sabadell había compartido y recibido información privada sobre su vida familiar