
Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Mal van las encuestas al PNV para defender abiertamente ahora el referéndum, una petición que se ha resistido a hacerla pública hasta ahora
Politica29 de marzo de 2024Mal van las encuestas al PNV para defender abiertamente ahora el referéndum, una petición que se ha resistido a hacerla pública hasta ahora. El presidente del GBB del PNV, Joseba Egibar, ha reclamado este jueves «una nueva relación política con el Estado basada en el reconocimiento del carácter nacional del pueblo vasco». «No necesitamos encaje, necesitamos reconocimiento y libertad para decidir«, ha asegurado.
En vísperas de la celebración del Aberri Eguna, dirigentes y candidatos de la formación jeltzale en Guipúzcoa se han reunido para ultimar su programa electoral de cara a las próximas elecciones al Parlamento vasco del 21 de abril. Entre ellos, se encontraban, además de Egibar, la cabeza de lista por Guipúzcoa, Bakartxo Tejeria (aspirante a la reelección como presidenta de la Cámara), el número dos de la candidatura, Markel Olano, la diputada general, Eider Mendoza o el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.
En declaraciones posteriores al encuentro, el presidente del PNV de Guipúzcoa ha planteado «la necesidad de establecer una nueva relación política con el Estado basada en el reconocimiento de la realidad y el carácter nacional del pueblo vasco«, y ha abogado por que haya «una directiva de Claridad europea equivalente a la de Canadá y Quebec».
EL PNV PRESIONA AHORA POR EL REFERÉNDUM
En el contexto de una ampliación de la Unión Europea, también ha propuesto que se aborde «una ampliación interna, desde dentro, para abrirla a las naciones sin estado que, además de voluntad política, acrediten cumplir todos los requisitos exigidos para la adhesión».
Joseba Egibar ha afirmado que, «transcurridos más de 45 años, con un modelo territorial agotado que se demuestra incapaz de aportar vías de solución a conflictos históricos de naturaleza política y a la vista de los pronunciamientos en Cataluña y en Euskadi«, «resulta inaplazable abrir un debate sobre el modelo territorial que parta del reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado y del derecho a decidir de los pueblos» que lo integran.
Según ha reclamado, este «reconocimiento» debe «ir acompañado de la correspondiente negociación de nuevas fórmulas de relación política«. «Para organizar la convivencia política con el Estado, no necesitamos un encaje, necesitamos reconocimiento y libertad para decidir», ha subrayado.
Ante la proximidad de las elecciones europeas, el burukide nacionalista también ha reflexionado sobre el «desafío» de que «la realidad nacional del pueblo vasco también sea reconocida por parte de la UE».
En esta línea, ha apelado a la directiva de Claridad y a la posible ampliación desde dentro de la UE como instrumentos que permitirían este «reconocimiento«. «La Directiva de Claridad consiste en establecer un mecanismo para que las naciones sin estado puedan determinar libre y democráticamente el tipo de relación que quieren mantener con el Estado al que pertenecen», ha explicado.
Sobre la ampliación desde dentro de la UE, ha señalado que «se trata de reconocer aquellas realidades nacionales sin estado o entes subestatales que cumplen las condiciones que se exigen a cualquier Estado que se quiera incorporar a la Unión».
/contenido/22553/sanchez-cede-ante-marruecos-y-los-camioneros-marroquis-pueden-canjear-el-carnet-
El dirigente jeltzale ha remarcado que, «tanto Euskadi como Cataluña cumplen los criterios de Copenhague: garantizar la democracia, respetar los derechos humanos, garantizar la economía de mercado, tener capacidad para asumir las obligaciones que se derivan de la adhesión, entre otros».
También se ha referido al caso escocés para recordar que, en el debate previo al referéndum de 2014, Reino Unido «amenazaba a los nacionalistas pro-independencia con que se quedarían fuera de Europa si accedían a la independencia y, paradójicamente, Escocia se ha quedado fuera de la UE por seguir dentro del Reino Unido». «Y, ahora, con toda lógica, reclama un nuevo referéndum para poder volver a formar parte de la UE como estado independiente», ha dicho.
Egibar se ha mostrado convencido de que, en un momento en el que países como Turquía, Moldavia, Georgia, Macedonia o Ucrania «tocan a la puerta» de la UE, esta también tiene que dar respuesta a las demandas de «unas realidades nacionales que, si no fuera por el veto de los estados, serían miembros de pleno derecho en pie de igualdad con el resto de los estados de la Unión».
Comparte en Redes Sociales
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
Es decir: una estructura académica dirigida por la esposa del presidente intercedía ante el Gobierno del presidente para beneficiar a empresas privadas, que luego devolvían el favor financiando sus actividades
Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
Planas, imponiendo una norma que ni siquiera sometió al Congreso de los Diputados ni consultó con los profesionales veterinarios