
La dictadura mediática de Sánchez convierte RTVE en un instrumento de propaganda que destruye la pluralidad. El Gobierno impone su agenda y controla cada espacio informativo. Es «TeleSánchez»
La candidata a seguir presidiendo la comisión europea tras el 9J, Ursula von der Leyen, ha protagonizado numerosas polémicas a lo largo de su legislatura por su vinculación al plan globalista
Noticias03 de junio de 2024 GAC. IB
La candidata a seguir presidiendo la comisión europea tras el 9J, Ursula von der Leyen, ha protagonizado numerosas polémicas a lo largo de su legislatura por su vinculación al plan globalista que pretende suprimir la soberanía de las naciones a través de la Agenda 2030.
Su incapacidad de hacer frente a los problemas reales que sufre la gente ha provocado que cada vez más países apuesten por partidos patriotas frente al macroestado europeo que pretende crear con la ayuda de un grupo de burócratas que sólo velan por sus intereses. Estas han sido algunas de sus políticas que más críticas han recibido:
Gestión de la pandemia
Fueron varias las polémicas que protagonizó en perjuicio de los europeos. Recientemente, hemos conocido que el demandante del Pfizergate —por el que se le acusa a su pareja de enriquecerse con un contrato de distribución de las vacunas— ha solicitado su destitución por estar siendo objeto de un procedimiento penal.
Además, los convenios establecidos con las principales compañías farmacéuticas se convirtieron en un escándalo de alcance mundial, ya que ni siquiera los miembros del Parlamento Europeo lograron conocer los términos exactos de lo acordado.
Por último, cabe destacar que pese al poder y la centralización de Bruselas, la presidenta de la Comisión Europea fue incapaz de dirigir una respuesta conjunta europea a la crisis sanitaria producida por la covid.
Hipocresía climática
Pese a que el Partido Popular trate de convencer a agricultores y ganaderos de que el Pacto Verde Europeo y la crisis del campo es culpa de Pedro Sánchez, la realidad es que Bruselas se ha comprometido a alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 y el sector primario está sufriendo imposiciones que le condenan a reducir drásticamente su producción.
Por no hablar de la competencia desleal de países que no pertenecen a la unión pero son considerados «aliados». Es el caso de Marruecos, que gracias a tratados de libre comercio está inundando los mercados europeos ya que no se le exige las mismas condiciones fitosanitarias. De hecho, esta semana conocimos que ya había superado a España en la venta de tomates a países de la Unión Europea.
Y todo esto, mientras utiliza el jet privado casi a diario para acudir a los países que forman la UE antes de las elecciones. La presidenta utilizó esta vía de transporte hasta en ocho ocasiones del 7 de abril al 7 de mayo. No es la primera vez que recibe críticas por su doble rasero, ya que Von der Leyen voló 57 veces en aviones privados desde el año 2021. Estas cifras fueron confirmadas por fuentes de la Comisión Europea, junto con la afirmación de que siempre se han hecho esfuerzos por barajar alternativas sostenibles.
Crisis económica
En relación con los efectos de la pandemia, las consecuencias económicas para la UE han sido devastadoras. De hecho, varios países han sido incapaces de recuperar los niveles de producción pre-covid —entre los que se encuentra España—. Cientos de millones de euros se han invertido en proyectos de reconstrucción, pero el efecto no lo han notado los ciudadanos de a pie. El endeudamiento público de Bruselas supera el 80% según datos de Eurostat.
Amenazas a Hungría, sonrisas a Sánchez
Mientras Von der Leyen ha esquivado la amnistía considerándola «un asunto interno español» —pese a que tribunales como el CGPJ la han considerado inconstitucional y la mayoría social la ha rechazado—, ha expedientado a Hungría en más de una ocasión por iniciativas democráticas como la Ley de Defensa de la Soberanía (para protegerse de las injerencias de magnates globalistas como Soros) o la iniciativa que regula el acceso para los menores al contenido LGTBI, lanzada para reforzar la protección del menor frente a delitos de pedofilia.
Guerra en Ucrania
Las decisiones tomadas por la presidenta para tratar de hacer frente a la ofensiva rusa poco han ayudado a los ciudadanos europeos. Las sanciones, que tienen por objeto debilitar la capacidad de Rusia para financiar la guerra y se dirigen específicamente contra las élites política, militar y económica responsables de la invasión, poco han perjudicado a Putin, que se sigue enriqueciendo a costa de Europa y Estados Unidos. En concreto, según el servicio financiero UBS, América del Norte y Europa juntas se empobrecieron 10,9 billones de dólares en 2022.
Inmigración descontrolada
La inmigración masiva no hace más que crecer y la Comisión Europea es incapaz de contener el flujo inmigratorio, ni siquiera con acuerdos en los países de origen. La solución de Von der Leyen tras la invasión de Lampedusa (Italia) no fue fortalecer la misión de Frontex, sino animar a los Estados miembros a abrir más vías legales para convertir la inmigración ilegal en regular.
Fruto de esto, se actualizó el Tratado de Asilo e Inmigración para dotar de más financiación y herramientas a los Estados miembros. Este pacto también generó una enorme tensión interna por la llamada “cuota de refugiados” que impone a todos los países.
Polarización en Europa
Durante la campaña, han sido dos los políticos que han sufrido atentados de extrema gravedad: Robert Fico y Michael Stürzenberger. Sin embargo, la reacción desde las principales terminales mediáticas ha sorprendido por el señalamiento a la víctima, ya que en el primer caso destacaron su cercanía a Vladimir Putin y en el segundo le tildaron de «radical» o «antiislamista». Eso sí, pocos se atrevieron a revelar que uno de los atacantes era de extrema izquierda y el otro de origen afgano.
Estos ejemplos explican algunos de los motivos por los que Occidente sufre el ambiente de mayor polarización de la historia reciente. Otra de las razones ha sido politizar la agenda europea y dejar de lado las raíces cristianas que la crearon.
Control de la información
Von der Leyen ya ha hablado abiertamente en los últimos días de la iniciativa «Escudo Europeo de la Democracia». Se trata, aparentemente, de legislar para poder utilizar la Inteligencia Artificial (IA) con el objetivo de combatir la desinformación y la manipulación extranjera. Pero, en la práctica, si se investiga en qué consiste este ‘escudo’, se llega a la conclusión de que Bruselas utilizará la IA para controlar todo lo que lean, escuchen y vean los europeos en Internet.
A esta propuesta se suma la que ha anunciado Pedro Sánchez en España amparándose en lo que Bruselas pide. Con el objetivo de limitar la libertad de prensa iniciando una ofensiva contra los periódicos disidentes, ya ha abierto la puerta a regular la financiación pública de los medios de comunicación.
Peso en el mundo
Históricamente, Europa ha sido un centro de poder global. Ahora, ha visto una disminución relativa de su influencia en el escenario internacional en las últimas décadas. Diversos factores han contribuido a esta percepción: el auge económico y político de Asia, especialmente China e India; los desafíos internos como el envejecimiento de la población —por no llevar a cabo políticas pro natalidad—, el lento crecimiento económico tras la pandemia; y las crisis políticas internas.
Identidad Digital Europea
La Cartera de Identidad Digital Europea, aprobada con los ‘síes’ del PPE y los socialistas y presentada por Von der Leyen, ya no permitirá únicamente identificar a una persona (como el DNI), sino que también admitirá la posibilidad de almacenar y compartir toda clase de datos relacionados con el individuo: edad, filiación, historial médico, titulaciones (colegiaciones, permiso de conducir, títulos universitarios), membresías, información financiera, cargos…).
Además, expertos en derecho digital y regulatorio financiero como Javier Pascual o María Gracia Rubio de Casas ya han advertido de que los ciudadanos podrían verse obligados a tenerla para optar a ciertos puestos de trabajo, solicitar plaza en una universidad, ir al médico, pedir un préstamo, alquilar una casa u otras actividades del día a día.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

La dictadura mediática de Sánchez convierte RTVE en un instrumento de propaganda que destruye la pluralidad. El Gobierno impone su agenda y controla cada espacio informativo. Es «TeleSánchez»

La querella también menciona la existencia de modificaciones contractuales que “alteraban las condiciones de licitación”, acuerdos con empresas sancionadas por el Banco de España

El asunto ha escalado hasta el punto de desembocar en un procedimiento ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por incumplimiento reiterado de las órdenes que exigen transparencia. Un escenario insólito y políticamente demoledor

Los españoles perciben que esta herramienta digital no aporta libertad, sino control. No ofrece seguridad, sino un seguimiento permanente de los movimientos financieros de cada ciudadano

Esta conducta revela una profunda carencia de escrúpulos. Ignorar un desastre humano no es un error; es un acto deliberado que cuestiona la integridad de quienes gobiernan

Las partes acusadoras sostienen que el fiscal general utilizó su cargo para dirigir una filtración con impacto político y mediático, vulnerando derechos procesales protegidos

El cambio, que forma parte del paquete comunitario para la “seguridad vial sostenible”, supondrá un encarecimiento notable de los trámites: las tasas de renovación, las pruebas médicas obligatorias y la digitalización completa del permiso —que pasará a ser un documento plenamente electrónico— elevarán los costes

Este cambio ha llevado a las organizaciones agrarias españolas UPA y COAG a mostrar su oposición y levantar la voz de alarma con respecto a la seguridad alimentaria a la hora de cumplir por parte de Marruecos los estándares de la UE, por ejemplo en prohibición antibióticos

Mateo Pérez-Castejón sirvió inicialmente en el Ejército de la República durante la Guerra Civil Española. Más tarde, habría pasado a formar parte de la Legión, integrándose como voluntario en las fuerzas franquistas

El Boletín Oficial de las Cortes Generales daba cuenta el viernes de la retirada formal de la iniciativa de su tramitación parlamentaria, a petición del grupo que dirige Patxi López. Ha muerto antes de nacer

El punto más delicado llegó cuando, revisando el expediente solicitado al Banco de España, la madre descubrió que Sabadell había compartido y recibido información privada sobre su vida familiar