
La falta de previsión de Interior deja en la calle a 10 policías enviados a Mallorca para dar seguridad a la Casa Real
"El Gobierno exige que protejamos a la Jefatura del Estado, pero no es capaz ni de garantizar un sitio donde dormir"
La asociación Justicia Guardia Civil (JUCIL) ha denunciado la "grave falta de medios y la carencia severa de material" en el Servicio Marítimo de Ceuta, "ya que todas las embarcaciones de esta especialidad están averiadas"
Noticias Policiales17 de junio de 2024La asociación Justicia Guardia Civil (JUCIL) ha denunciado la "grave falta de medios y la carencia severa de material" en el Servicio Marítimo de Ceuta, "ya que todas las embarcaciones de esta especialidad están averiadas". Han instado a la Dirección General del Cuerpo a "equipar correctamente a los agentes" para garantizar "su seguridad" y "evitar tragedias como la ocurrida en Barbate".
Han resaltado que la inactividad de las embarcaciones propias está "obligando" a los agentes a "operar con una embarcación prestada" por el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS). "Dado que la mayoría de los servicios en Ceuta son rescates de nadadores que intentan cruzar desde Marruecos, ninguna de las embarcaciones actuales es idónea para rescates en medio acuático.
Con el oleaje, existe un alto riesgo de que la embarcación golpee al rescatado al aproximarse", ha afirmado el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, en la última Comisión de Riesgos Laborales.
Además, el representante ha destacado que el personal "sigue sin tener los medios necesarios para realizar su labor con seguridad y eficacia". "El personal carece de monos de trabajo, calzado antideslizante y cascos de seguridad. Incluso, en ocasiones, se les pide que se descalcen al abordar otras embarcaciones para evitar manchas en la fibra", ha expresado Vilariño.
La respuesta oficial ofrecida a JUCIL, según han asegurado estos a través de una nota de prensa, indica que se está preparando un expediente de adquisición de uniformidad para especialidades para las anualidades 2025 y 2026. Sin embargo, la asociación considera que esta respuesta es "insuficiente y tardía". "Resulta sorprendente que a estas alturas sigamos solicitando algo tan básico como la uniformidad", ha manifestado el secretario general tras conocer la respuesta.
En cuanto a la situación de las embarcaciones averiadas del Servicio Marítimo de Ceuta, han asegurado que "no se ha proporcionado ninguna información", lo que JUCIL interpreta como "una falta de respuesta". Desde la asociación han subrayado la necesidad "urgente" de dotar a Ceuta de una embarcación específica para rescates, similar a las utilizadas por Salvamento Marítimo.
"Seguiremos pidiendo medios y tomaremos las medidas legales oportunas para evitar otra tragedia como la que ocurrió el pasado mes de febrero en el puerto de Barbate", han finalizado. JUCIL ha instado a la Dirección General de la Guardia Civil a establecer un sistema adecuado y a asignar el crédito presupuestario necesario para equipar correctamente a los agentes, asegurando así su seguridad y capacidad operativa.
JUCIL es una de las asociaciones con representación en el Consejo de la Guardia Civil. En las últimas elecciones, celebradas en octubre de 2021, obtuvo seis de los 16 vocales. El Consejo es un órgano colegiado en el que, bajo la presidencia del Ministro del Interior o persona en quien delegue, participan representantes de los miembros del Cuerpo y de los Ministerios del Interior y de Defensa, para mejorar sus condiciones profesionales y el funcionamiento del Instituto.
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
"El Gobierno exige que protejamos a la Jefatura del Estado, pero no es capaz ni de garantizar un sitio donde dormir"
Los detenidos, apenas mayores de edad, enfrentan ahora un proceso judicial que podría tener serias consecuencias, mientras las autoridades trabajan para esclarecer cómo y por qué se accedió a información tan sensible
Dirección General de la Policía (DGP) y el Ministerio del Interior. “Ambos organismos eran plenamente conscientes de las limitaciones presupuestarias que afectaban al sistema de cajas pagadoras, y no hicieron absolutamente nada para anticiparse a este escenario de colapso”
En ese sentido ha ofrecido datos de agresiones a agentes, donde en 2024 se ha dado «un triste récord», con «la cifra más alta histórica de agresiones» contra policías nacionales y guardias civiles. Así, ha señalado que han sido «más de 16.800 agresiones el año pasado, más de 1.400 cada mes»
"En una democracia consolidada, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado deberían poder desarrollar su trabajo con rigor, neutralidad y sin injerencias políticas de ningún tipo"
Mientras Fernando Grande Marlaska guarda silencio, los agentes siguen patrullando sin chalecos, sin vehículos adecuados y sin respaldo político. La Guardia Civil combate al narco con medios del siglo pasado, mientras las mafias actúan con tecnología de guerra
La Unión Europea da un paso más en su deriva totalitaria. Financia informes que señalan a grupos religiosos, provida y profamilia como “extremistas”. La persecución ya es patente en la UE
Imanol Arias reconoce que defraudó 2 millones a Hacienda y acepta una pena de 26 meses de cárcel que no cumplirá La resolución absuelve a todos los acusados del delito de organización criminal al considerar que el despacho no se creó con un fin delictivo
La controversia gira en torno a la renovación de un contrato público con Lauburu S.L. en abril de 2024, prorrogado nuevamente para 2025, cuando Óscar Chivite ya formaba parte del Ejecutivo autonómico
Entre las comunidades más numerosas se encuentran la marroquí —que supone un 15% del total— y la gambiana, con alrededor del 6%. También es visible la presencia de ciudadanos procedentes de países hispanoamericanos, subsaharianos y asiáticos
"La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los idiotas" Fiódor Dostoyevski