
Detenido un trans por agredir sexualmente a una niña en Mijas
El sospechoso, con numerosos antecedentes penales a sus espaldas, fue arrestado en la misma zona poco después de la denuncia
La Ertzaintza ha dejado de detener a aquellas personas que amenazan a otros con un arma blanca
Noticias Policiales26 de agosto de 2024La Ertzaintza ha dejado de detener a aquellas personas que amenazan a otros con un arma blanca. Esta decisión, que ha generado sorpresa y preocupación entre la población, se basa en una reinterpretación de las disposiciones legales vigentes, que ahora consideran estas amenazas como un “delito leve” siempre que no haya contacto físico o agresión directa.
“Es simplemente aplicar la ley”, han explicado desde la fuerza de seguridad vasca.
Este cambio en el proceder policial está fundamentado en las limitaciones impuestas por el Código Penal. Según la normativa, las amenazas con un arma blanca, cuando no se concretan en una agresión física, no justifican un arresto inmediato.
Esto se debe a que la ley contempla estos actos como delitos de menor gravedad, lo que ha llevado a la Ertzaintza a priorizar la identificación de los implicados y a dejar que los casos sean tratados por la justicia ordinaria. El trasfondo de esta medida radica en evitar posibles denuncias por detención ilegal, un riesgo al que se enfrentan los agentes si actúan más allá de los límites que la ley permite en estos casos.
A pesar del cambio de criterio, la Ertzaintza ha establecido excepciones claras a esta norma. Los casos de violencia de género se mantienen como una prioridad para la intervención directa, incluso cuando el acto no implica una agresión física. En estas situaciones, los agentes están autorizados a proceder con la detención del agresor para garantizar la seguridad de la víctima.
Otra excepción significativa es cuando el agresor, durante la amenaza, llega a contactar a modo amenazante con alguna parte del cuerpo de la víctima. Este tipo de interacción física, aunque no se traduzca en una agresión violenta, se considera suficiente para que los agentes actúen con mayor firmeza, procediendo a la detención del implicado.
Mayor presencia policial
Esta nueva manera de proceder coincide con una mayor presencia de la Ertzaintza en las calles de la capital vasca, particularmente durante las tardes y noches de fin de semana. Desde hace más de un año y medio, los agentes realizan cacheos preventivos y se han dedicado a incautar armas encontradas durante estos operativos.
Estas medidas buscan reducir la posibilidad de que se produzcan ataques con armas blancas, una problemática que ha ganado relevancia en Vitoria-Gasteiz.
Pese a los esfuerzos de la policía autonómica, los incidentes violentos con armas blancas continúan siendo motivo de preocupación en la capital alavesa. En los últimos meses, se han reportado varios episodios de este tipo, como el ocurrido, en julio, en el parque Molinuevo, donde una reyerta resultó en una persona herida.
Este no fue un caso aislado: sólo unos días antes una mujer fue amenazada con un cuchillo por negarse a vender droga, con anterioridad, un hombre resultó gravemente herido en las inmediaciones de una discoteca en la ciudad.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
El sospechoso, con numerosos antecedentes penales a sus espaldas, fue arrestado en la misma zona poco después de la denuncia
Los investigadores de Policía Nacional han comprobado que parte de la veintena de armas del clan desarticulado pueden proceder del equipamiento que ha estado enviando los países de la OTAN a Ucrania para defenderse de la invasión rusa
Más de una decena de detenidos es el saldo provisional de la operación conjunta contra el blanqueo de capitales, que se encuentra bajo secreto de sumario, desplegada en Palma y en localidades del Raiguer de Mallorca como Inca y Binissalem
Tras su arresto, el joven fue trasladado a dependencias policiales. Allí declaró residir en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Tentegorra, bajo régimen abierto, lo que le obligaba únicamente a pernoctar en el centro
Según fuentes policiales, el detenido había salido de prisión con un permiso el pasado 30 de julio y no regresó, iniciando desde entonces una serie de robos con violencia e intimidación en diferentes zonas de la ciudad
El fiscal no solicita ratificar la orden de prisión provisional que inicialmente acordó el Juzgado de San Sebastián tras su detención
. Un análisis más amplio permite observar una coincidencia que hasta ahora había pasado desapercibida para la opinión pública: la superposición entre los incendios y los yacimientos de minerales críticos que la Unión Europea considera estratégicos para su futuro energético y tecnológico
La restricción afecta a la zona de Costa Teguise, precisamente donde se encuentra la residencia oficial de La Mareta, utilizada en verano por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El CGPJ deberá determinar si las conductas atribuidas a la jueza Ruiz Tobarra y a su marido constituyen una falta disciplinaria o, en su caso, si procede abrir un expediente que pueda desembocar en sanciones más graves
Esta organización de narcotraficantes, explica VOX en la PNL, es una banda criminal transnacional de origen venezolano, con presencia en varios estados europeos, vinculada directamente a actividades relacionadas con las drogas
Las personas vacunadas contra la COVID-19 presentaron un riesgo de muerte significativamente mayor durante el primer año posterior a la vacunación que las no vacunadas, según un análisis de una base de datos japonesa de 18 millones de personas