
Yolanda Díaz, la ministra comunista: jersey de 225 euros y bolso de 550 de Loewe
Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla
Los participantes calificaron de “colonialismo” las acciones de Marruecos en el Sáhara Occidental, poniendo de relieve la violencia y opresión sistemática contra el pueblo saharaui, pidieron a España y Francia que dejen de apoyar a Marruecos
Noticias24 de octubre de 2024 MPR
Entre el 7 y el 11 de octubre se celebró la Cuarta Comisión del 79 período de sesiones la Asamblea General de la ONU dedicada a los territorios no autónomos. Contaron con la participación de 157 países.
Las peticiones en favor del Sáhara fueron mayoría y formularon declaraciones relevantes y variadas, abordando diversos aspectos jurídicos, históricos y políticos, expresando su apoyo al pueblo del Sáhara Occidental que vive bajo la ocupación marroquí en condiciones inhumanas desde hace 50 años.
Los participantes calificaron de “colonialismo” las acciones de Marruecos en el Sáhara Occidental, poniendo de relieve la violencia y opresión sistemática contra el pueblo saharaui, pidieron a España y Francia que dejen de apoyar a Marruecos y aplaudieron la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, llamando a Bruselas a cumplir con ella, lo que constituye un paso más hacia la autodeterminación del pueblo saharaui.
Durante el debate general, un gran número de países reafirmaron su tradicional apoyo al derecho a la autodeterminación del pueblo del Sáhara Occidental, recordando que este territorio, última colonia de África incluida por la ONU desde 1963 en la lista de los 17 países no autónomos, sigue en un callejón sin salida.
Los países subrayaron que la cuestión del Sáhara es un problema de descolonización que no admite ambigüedades y que ese estatuto ha sido reafirmado por las resoluciones pertinentes de la ONU, ya sean las de la Asamblea General o las del Consejo de Seguridad, que recordaron el derecho legítimo del pueblo del Sáhara Occidental a la libre determinación.
Asimismo, recordaron que el dictamen consultivo de 1975 del Tribunal Internacional de Justicia concluyó, de manera inequívoca, que no existe “ningún vínculo jurídico, de cualquier naturaleza, entre el Sáhara Occidental y Marruecos que pudiera afectar la implementación de la resolución 1514 (XV)”, aprobada por la ONU en 1960, que proclama el derecho de los pueblos a la autodeterminación y establece que la colonización es incompatible con los principios de la Carta fundacional del organismo internacional.
La resolución llama a los Estados a tomar medidas para acelerar la descolonización de los territorios no autónomos y a respetar la voluntad de los pueblos en la elección de su futuro político. La Resolución 1514 es un hito en el proceso de descolonización y ha impulsado a los movimientos de liberación nacional de todo el mundo.
Acogiendo con satisfacción las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que anulan definitivamente los acuerdos pesqueros y agrícolas entre la Unión Europea y Marruecos, los países peticionarios recordaron que estas sentencias, así como las del Tribunal Africano de Derechos Humanos y de los Pueblos, dictaminan que el Sáhara es distinto de Marruecos.
En consecuencia, las actividades económicas y de la explotación de los recursos naturales llevadas a cabo por la potencia ocupante en el Sáhara Occidental son ilegales, y se necesitan negociaciones directas, “de buena fe y sin condiciones previas”, entre las dos partes, a saber, Marruecos y el Frente Polisario, para la resolución del conflicto.
En el debate también se denunciaron las violaciones masivas por parte de Marruecos de los derechos humanos en los territorios ocupados. Por noveno año consecutivo, Marruecos impidió a las agencias de la ONU responsables de la protección de los derechos humanos, en particular a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, realizar visitas al Sáhara.
Además, por primera vez desde su creación en 2021, el Grupo de Amigos de la Carta de la ONU –compuesto por Argelia, Bielorrusia, Bolivia, China, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Irán, Laos, Nicaragua, Palestina, Rusia, San Vicente y las Granadinas, Siria, Venezuela y Zimbabwe- se refirió, en su declaración, al derecho del pueblo del Sáhara a la autodeterminación.
En nombre de los Estados miembros de la Unión Europea, Hungría apoyó la resolución, por lo que la declaración de la delegación europea desacredita las recientes posiciones adoptadas por Francia y España sobre la cuestión del Sáhara.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla

Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas

La maniobra, ejecutada por instrucciones internas del Ministerio de Justicia, modifica la ley sin intervención parlamentaria, un acto que expertos califican de irregular y preocupante

"Uno de esos sobres fueron entregados por la que fue afiliada Carmen Pano que en dos ocasiones entregó sobres con dinero por importe cada uno de 45.000 euros"

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha acordado por unanimidad desestimar como «infundada» la demanda presentada por Arnaldo Otegi contra España en relación con la revisión judicial del conocido caso Bateragune

La reciente regularización impulsada por la Inspección de Trabajo —que afectó también al contrato de Intxaurrondo— vino a corregir una práctica extendida: la de considerar “colaboradores externos” a quienes, en realidad, mantenían una relación laboral continuada

Alega que en el país africano han sido asesinados más de 52.000 cristianos y se han destruido 18.000 iglesias. Considera que estos crímenes podrían suponer un delito de genocidio y de lesa humanidad

«Indra ha sido tomada por el sanchismo y los derivados de Indra, que llevan el recuento en la noche electoral, están tomados por el sanchismo»,

El 29 de octubre de 2024 hubo muchos jefes militares que, incumpliendo sus más sagrados deberes, dejaron morir a cientos de valencianos, a los que podían y debían haber auxiliado

Según Sanidad, la exclusión se basa en los “criterios de racionalización del gasto público” y en el “impacto presupuestario” que supondría su incorporación, además de en “la existencia de otras alternativas terapéuticas” más baratas

Sólo hay algo que les guste más a los comunistas que el poder: el amor al dinero. No falla