
Los fondos europeos de recuperación han sido una oportunidad clave para reactivar la economía post-pandemia, pero su ejecución ha sido criticada por su lentitud y su falta de impacto real sobre la productividad o la atracción de capital exterior
Por otro lado, OCU ha advertido de que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años, por lo que reclama la reactivación de la segunda subida del IVA aplicada
Economia28 de junio de 2025Destaca la subida del precio del café molido de mezcla, que acumula ya un incremento del 74% en los últimos doce meses
La cesta de la compra se ha disparado un 1,7% en el mes de junio, lo que supone la mayor subida del año, según los datos del Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que denuncia que los alimentos siguen muy caros, un 36% más que hace tres años.
En concreto, las partidas que más han subido este mes ha sido el pescado, que tiene un alza del 4,62% y en carnicería y charcutería (3,47%), mientras que la única partida que se mantiene estable es la de alimentos de despensa (0,04%).
También han subido el precio, aunque en menor medida, los lácteos (0,79%), las frutas y verduras (0,57%), los productos de droguería e higiene (0,45%) y las bebidas (0,33%).
Entre los productos básicos, los que más se han encarecido han sido las sardinas (25%), la lechuga (13%), las peras (10%), el café molido (8%), el pollo entero (8%) y las naranjas (7%), mientras que destaca la nueva subida del precio del café molido de mezcla, que acumula ya un incremento del 74% en los últimos doce meses; mientras que el descafeinado soluble, por su parte, ha subido un 17% en el mismo intervalo de tiempo.
Respecto a las mayores bajadas de precio, éstas se aprecian en la ensalada de bolsa, que cae un 12%, el aceite de oliva suave (-9%), los pimientos verdes alargados (-7%), el tomate de ensalada (-5%) y el aceite de oliva virgen extra (-3%).
Así, de los 101 productos seleccionados por OCU, 62 han subido su precio, cinco lo mantienen y 34 lo han bajado. Los datos recogen, mes a mes, la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, de marca blanca y de fabricantes, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en ocho grandes cadenas de supermercados, como son Alcampo, Carrefour, Dia, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.
Por otro lado, OCU ha advertido de que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años, por lo que reclama la reactivación de la segunda subida del IVA aplicada este enero, al tiempo que vuelve a solicitar la consideración de la carne y al pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 4%.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Los fondos europeos de recuperación han sido una oportunidad clave para reactivar la economía post-pandemia, pero su ejecución ha sido criticada por su lentitud y su falta de impacto real sobre la productividad o la atracción de capital exterior
Esta pensión también estaba disponible para personas con discapacidad absoluta, sin límite de edad. Ahora, con la reforma prevista para 2025, se incorpora un nuevo grupo a los beneficiarios: los mayores de 52 años en situación económica vulnerable
El sistema de reparto enfrenta un cuadro preocupante: déficits crónicos, envejecimiento, desempleo juvenil y disputas políticas paralizan reformas estructurales urgentes
En el caso de los jóvenes que solo hayan podido cotizar 30 años, se pasaría de una tasa de reemplazo del 77,1% actual a un 75,3%, para los que se jubilen en 2065
Tributarán por el total de sus rendimientos, incluso si estos no superan el SMI, salvo que estén cubiertos por otras exenciones específicas (por ejemplo, situaciones de gran invalidez o edad avanzada)
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha advertido recientemente que España se encuentra entre los países desarrollados que aún carecen de una estrategia nacional contra la corrupción
Así, por ejemplo, ha excluido a Gibraltar y Panamá de esa lista de países considerados paraísos fiscales, aquellos de «alto riesgo» por deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo
El 10 de julio de 2025, el TJUE ha dado la razón a la Comisión Europea condenando a España por incumplimiento de las directivas mencionadas, aunque cumpliera el requerimiento
Bruselas no olvida la amnistía a Carles Puigdemont, el desaire a la OTAN y a Trump, la manipulación de instituciones o los escándalos de corrupción que salpican a su entorno. Esta situación pone en evidencia lo que muchos ya señalan: Sánchez es un presidente caído.
«Estos comportamientos son absolutamente incompatibles con los principios del republicanismo y con el ejercicio de cualquier función pública»
Así, la líder de Podemos ha llamado a «frenar esta insoportable violencia racista» y ha instado a «regularizar inmediatamente a todas las personas que están viviendo aquí» para que no haya nadie «sin papeles»