
Alcampo cerrará 25 supermercados en España y despedirá a 710 empleados
Los despidos supondrán reducir la plantilla en un 3%, integrada por unos 23.300 trabajadores, según ha informado la compañía
A través de la bautizada como 'cuota de solidaridad', el Gobierno pretende recaudar una aportación adicional de los sueldos más altos para sufragar la millonaria factura que va a suponer la jubilación de la generación del baby boom
Economia29 de noviembre de 2024La Seguridad Social empezará a cobrar a partir del año que viene una sobrecotización extraordinaria a los trabajadores que más ganan.
A través de la bautizada como 'cuota de solidaridad', el Gobierno pretende recaudar una aportación adicional de los sueldos más altos para sufragar la millonaria factura que va a suponer la jubilación de la generación del baby boom e intentar aliviar parte de la tensión financiera a la que va a estar sometido el sistema de aquí a 2050.
El Ejecutivo confirmó ayer que las pensiones públicas subirán un 2,8% en 2025. Este incremento disparará la pensión máxima del sistema hasta los 3.267 euros porque a la revalorización con el IPC para garantizar el poder adquisitivo se le sumará, por primera vez, un aumento adicional de 0,115 puntos por la última reforma de las pensiones para acompasar la subida de las bases máximas de cotización.
Sin embargo, ese límite por el que cotizan los sueldos más altos se elevará en una proporción mayor a la de la pensión máxima y además soportará un recargo adicional, sin que ello se refleje en una mejor pensión futura.
En concreto, la reforma de las pensiones que diseñó el actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, introdujo dos destopes.
Por un lado, el de la pensión máxima, fijado en esa fórmula del IPC más 0,115 puntos adicionales que situará la nómina más alta que puede cobrar un jubilado que cumpla con los requisitos de edad y años cotizados en 3.267 euros mensuales o 45.738 anuales, frente a los 3.175 euros o 44.450 euros actuales, respectivamente. Y por otro lado, el de la base máxima de cotización, para la que estableció un aumento muy superior, de 1,2 puntos por encima de la inflación.
En paralelo, introdujo la novedosa 'cuota de solidaridad', un recargo extra que se suma al conocido como Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que es la sobrecotización que pagan todos los sueldos desde 2023 y que pasará del 0,7% de la base reguladora actual al 0,8% en 2025.
Lo que persigue la 'cuota de solidaridad' es que, en paralelo a esa contribución extraordinaria del conjunto de los trabajadores para apuntalar los ingresos del sistema, los que más cobran aporten todavía más para costear las pensiones de los babyboomers.
La cuota viene a gravar de forma gradual la masa salarial que supera la base máxima de cotización, situada en estos momentos en 4.720,5 euros mensuales o 56.646 anuales.
Estos umbrales subirán en 2025 por encima del IPC, en concreto, un 4%, ya que la reforma establece una fórmula que incrementa la inflación (2,8% acumulado de diciembre de 2023 a noviembre de 2024) con una cuantía fija de 1,2 puntos. De modo que el tope por el que cotizan los que cobran sueldos más altos quedará situado el año que viene en 4.909 euros mensuales o 58.912 euros al año.
Sin derecho a más pensión
Pero como se ha explicado, la 'cuota de solidaridad' impone una sobrecotización gradual, es decir, que se va incrementando a medida que los sueldos son más altos. Concretamente, el año que viene grava con un tipo del 0,92% las retribuciones superiores en un 10% a esos 4.909 euros; con un 1% los sueldos hasta un 50% por encima de la base máxima; y con un 1,17% a los que superen ese porcentaje.
Cantidades que se irán incrementando hasta alcanzar el 5,5%, el 6% y el 7%, respectivamente, en 2045. Todo ello, sin que esa mayor contribución a los ingresos del sistema público de las pensiones repercuta en una mayor pensión, ya que la nómina máxima quedará topada en esos 3.267 euros antes mencionados.
Con todo, el que viene será el cuarto año que se revalorizan las pensiones de acuerdo con el IPC, tras subir un 3,8% en 2024, un 8,5% en 2023 y un 2,5% en 2022.
Estas subidas son acumulativas y se consolidan en una factura que sólo por la revalorización del 2,8% subirá otros 7.300 millones de euros en 2025, según los cálculos que maneja el Ministerio de Seguridad Social, que proyecta unos 2.606 millones de euros más de gasto por cada punto de incremento del IPC. Y esto sin tener en cuenta el incremento superior que previsiblemente se aprobará para las pensiones mínimas y no contributivas.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, afirmó ayer que la subida de las pensiones con la inflación "es una garantía de tranquilidad para los 10 millones de personas pensionistas de nuestro país, ciudadanas y ciudadanos que han trabajado y cotizado durante décadas" y afirmó que "la subida de su pensión es justicia social". "Para mí, justicia social es que su cesta de la compra y su vida pueda seguir siendo la misma, sin renunciar a nada", insistió.
Según los cálculos del Ministerio, la revalorización supondrá, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación, mientras que las pensiones medias del sistema aumentarán en torno a 500 euros anuales.
Este incremento beneficiará a los cerca de 9,3 millones de personas que reciben 10,3 millones de pensiones contributivas, además de las 720.148 pensiones correspondientes al Régimen de Clases Pasivas del Estado, que también se revalorizarán con el mismo índice.
Así, un pensionista que perciba una pensión de 1.441 al mes (coincidente con la pensión media de 2024 de jubilación) pasará a recibir en 2025 una pensión de 1.481,35 euros mensuales, lo que supone un incremento anual de 564,87 euros. Esto, siempre que el INE confirme a mediados de diciembre la tasa definitiva del IPC de noviembre, que previsiblemente no variará respecto al avance publicado ayer.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Los despidos supondrán reducir la plantilla en un 3%, integrada por unos 23.300 trabajadores, según ha informado la compañía
La Dirección General de Tributos recuerda que, en caso de obtener beneficios de estas, deben ser declaradas en la Renta como rendimiento de capital mobiliario
El 29% de la población menor de edad tiene una renta inferior al 60% de la media nacional, el peor dato desde 2016. La inmigración explica buena parte de la resistencia de la pobreza
Al finalizar marzo, el número total de parados se situó en 2.789.200 personas, la cifra más alta desde el primer trimestre de 2024, y el de ocupados alcanzó los 21.765.400 trabajadores
El organismo europeo ha establecido un límite en todo el territorio europeo que será aplicable a partir del próximo año 2026, siendo sancionable en 2027
A partir de 2026, el Ejecutivo deberá buscar fórmulas para financiar una cifra que puede verse incrementada. España, en el 2%, estará todavía a la cola junto a países como Albania, Eslovenia, Francia o Países Bajos, y lejos de Polonia, Estonia, Letonia o Lituania
Dimite el director de Economía del Banco de España, Ángel Gavilán, tras presentar un informe del que el socialista José Luis Escrivá, nuevo gobernador nombrado por Pedro Sánchez, había hecho eliminar el apartado relativo a la preocupación por el mantenimiento de las pensiones
Marzal no ha acudido al Juzgado para el acto de conciliación previa y manifiesta que desea recibir la querella anunciada por vulnerar el pretendido derecho al honor de los denunciados por corrupción, blanqueo de capitales y cohecho
"(...) me gustaría que mi reflexión de hoy ayudara a serenarse a esa izquierda creyente y menguante y al resto de las izquierdas, que ajenas a Dios ..."
El caso, revelado en exclusiva por el medio Impacto España Noticias, apunta directamente al director general de Transformación Digital del ministerio, Aitor Cubo, como posible autor de las alteraciones
Así, el organismo ha sancionado al grupo a pagar 221.155 euros por emitir "imágenes extremadamente violentas" en el programa dirigido y presentado por Antonio García Ferreras