
Entre ellos se encuentran los cinco contratos adjudicados a Innjoo, una empresa de móviles a la que se pagaron 6,1 millones de euros para traer miles de mascarillas quirúrgicas, FFP2, EPIs, test y materiales de protección individual
"Hubiese sido una temeridad es que, en marzo, abril o mayo de 2020, ante una propuesta de llegar en pocos días a millones de mascarillas, hubiésemos dicho que no"
Corrupción20 de diciembre de 2024Los mensajes privados sobre el 'caso Koldo' revelan que el empresario Víctor de Aldama, además de moverse con mucha facilidad por el Ministerio de Transportes, le pedía a Koldo García los teléfonos de ministros. En estos mensajes se puede apreciar cómo el exasesor de José Luis Ábalos envía audios al entonces presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, para presuntamente influir en las contrataciones.
Como destapo Impacto España Noticias, estos audios certifican las exclusivas de este medio que posteriormente han sido investigadas por la fiscalía europea.
El ahora ministro de Política Territorial y Memoria Democrática siempre había negado esos contactos. En estos audios de Koldo a Torres, el exasesor de Ábalos comienza diciendo: "Eh, Presidente, perdona que te... Ángel, mira perdona que te moleste. Hay unos laboratorios que se llaman Megalab, estuvimos hablando con ellos, Transportes, también el jefe de gabinete, tiene conocimiento el ministro".
"Me gustaría comentártelo o que les recibieras para que te lo expliquen porque creo que es cojonudo. Y bueno, opinamos todos lo mismo", termina Koldo García en ese audio. El pasado 1 de marzo dijo el expresidente canario que "recuerdo que yo no hablé ni con uno ni con otro para que llegara esa propuesta a mi comunidad autónoma (Canarias).
En junio, Ángel Víctor Torres alegó que "a mi no me llamó el señor García y jamás se me requirió para que se ordenara la contratación de ninguna empresa por parte de ninguna persona del Ministerio de Transportes".
Ese mismo mes de junio Torres sí que admitió que conocía a Koldo en calidad de "asesor del Ministerio de Transportes": "Mientras pertenecía y estuvo en el Ministerio de Transportes, tuvimos una relación institucional, y cuando dejó de serlo, ya no tuvimos relación". Negó que "ni el señor García, ni el señor Ábalos" le trasladaron a él alguna propuesta de contratación a una empresa.
El 10 de junio de 2021, el Servicio Canario de Salud modificó el expediente para que la financiación de las mascarillas corriese a cargo de la Unión Europea
El actual ministro del Gobierno de Sánchez, señaló que su cargo como presidente de la Comunidad Autónoma, era "intentar conseguir el material preciso para responder a las peticiones que venían de la Consejería de Sanidad y de los gerentes de los hospitales".
Sin embargo, remarcó que "quien hablaba con las empresas era la Dirección de Recursos Económicos a través del director del Servicio de Salud, donde vehiculizaban las propuestas y señala que "ahí no entraban" ellos.
La falta de material sanitario hizo que, según Torres, intentaran por todas las maneras "solventar la falta" de mascarillas y del resto del material de índole clínica. "Hubiese sido una temeridad es que, en marzo, abril o mayo de 2020, ante una propuesta de llegar en pocos días a millones de mascarillas, hubiésemos dicho que no".
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Entre ellos se encuentran los cinco contratos adjudicados a Innjoo, una empresa de móviles a la que se pagaron 6,1 millones de euros para traer miles de mascarillas quirúrgicas, FFP2, EPIs, test y materiales de protección individual
Rafael Pérez, figura clave del Ministerio del Interior, fue grabado en múltiples ocasiones por el exasesor de Ábalos en el marco de la trama de contratos Covid. Su dimisión, oficializada como una salida voluntaria, responde en realidad a un intento de apagar un fuego político cada vez más incontrolable
Las sospechas sobre irregularidades económicas en la sede del PSOE en Ferraz durante la etapa de José Luis Ábalos como secretario de Organización han sacado a la luz una trama interna en la que confluyen pagos opacos, ceses estratégicos y recolocaciones millonarias en empresas públicas
Mientras tanto, parte de su base social —incluidos sectores feministas— observa con creciente desconcierto la contradicción entre el discurso abolicionista y los vínculos familiares con negocios de prostitución
Sabiniano Gómez fue propietario, junto a varios de sus hermanos, de locales conocidos por su actividad dentro del sector de las saunas de ambiente gay y, según distintos registros comerciales, también en negocios relacionados con la prostitución legalizada
José Luis Ábalos —actualmente fuera del partido, tras su implicación en el caso Koldo— aseguran que el exministro conserva documentos, listados de gastos y correos de aquella etapa. Algunos creen que podrían ser utilizados como “arma disuasoria” frente a posibles movimientos judiciales o ajustes de cuentas dentro del PSOE
Pierre-Alain Cottineau, un ciudadano de 32 años, trabajador social, presidente de una asociación LGTB local y ex candidato de La Francia Insumisa, formación de extrema izquierda liderada por Jean-Luc Mélenchon
«Ustedes, los medios del sistema, han publicado titulares como ‘llamamiento a la cacería’ atribuyéndomelos falsamente. Eso lo van a tener que explicar ante los tribunales»
Rafael Pérez, figura clave del Ministerio del Interior, fue grabado en múltiples ocasiones por el exasesor de Ábalos en el marco de la trama de contratos Covid. Su dimisión, oficializada como una salida voluntaria, responde en realidad a un intento de apagar un fuego político cada vez más incontrolable
En Torre Pacheco reside desde hace años Said Mehdi, imán de Cartagena y líder de la Federación Islámica de la Región de Murcia, una figura señalada ya en 2006 por el Gobierno marroquí como un peligro para España por su ideología radical
Fuertes no se limitó a evaluar el estado de estrés de Sánchez. También insinuó que el presidente podría haberse sometido a tratamientos cosméticos para corregir cicatrices de acné de su juventud, mencionando supuestos implantes y procedimientos no invasivos