
Feijóo reafirma su apoyo a Mazón por ser "coherente y valiente"
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
En el texto, se acusa al expresidente estadounidense Donald Trump de planear "limpiezas étnicas" en la Franja de Gaza, lo que ha generado reacciones tanto a nivel nacional como internacional
Politica17 de febrero de 2025Un reciente documento promovido por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha desatado una nueva controversia diplomática entre España y Estados Unidos. En el texto, se acusa al expresidente estadounidense Donald Trump de planear "limpiezas étnicas" en la Franja de Gaza, lo que ha generado reacciones tanto a nivel nacional como internacional.
En plena estrategia de Donald Trump para defender con políticas arancelarias la economía estadounidense y usar aquéllas, también, como correctivo hacia países a los que no considera alineados plenamente con lo que a su juicio son las esencias sobre las que se asienta el modelo de democracia liberal, el Gobierno de Pedro Sánchez alienta otro choque directo más contra la Casa Blanca.
Al tono despectivo usado por Sánchez y varios miembros de su gabinete contra Trump, ahora surge un documento parlamentario, auspiciado por el ala gubernamental de Sumar, en el que abiertamente se pide declarar al presidente de Estados Unidos como un promotor de «limpiezas étnicas» y cooperador en el «genocidio» de Gaza.
Contexto de la acusación
El documento, impulsado por Sumar, el partido liderado por Díaz, sostiene que las declaraciones y propuestas de Trump sobre el conflicto en Gaza podrían derivar en una "limpieza étnica de una escala desconocida desde el final de la II Guerra Mundial".
La iniciativa busca que el Congreso de los Diputados condene oficialmente las políticas del expresidente estadounidense respecto al enclave palestino, especialmente su propuesta de evacuación de la población gazatí.
Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión por la crisis en Gaza y las políticas de Estados Unidos en la región. Trump ha defendido en reiteradas ocasiones una postura más alineada con Israel, sugiriendo el reasentamiento de los palestinos fuera de Gaza, una medida que desde sectores progresistas se ha interpretado como una estrategia de expulsión masiva.
Consecuencias con EEUU
De ahí que el hecho de que esta iniciativa contra Trump haya sido promovida por los de Yolanda Díaz a través del Congreso, y no directamente desde el Gobierno, no le reste gravedad en el campo diplomático.
A todos los efectos es un paso dado por quien es parte del Gobierno de España. Y más aún siendo que la cara más visible de ese partido es vicepresidenta del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
El calado de esta proposición no de ley es evidente. Primero, por lo que supone de afrenta a la Administración Trump. Segundo, porque compromete directamente a Pedro Sánchez, ya que el PSOE tendrá que retratarse en el Congreso: si vota a favor de la iniciativa promovida por los de Yolanda Díaz, la afrenta institucional con la Casa Blanca quedará por escrito, en forma de acuerdo oficial
Repercusiones políticas
La acusación de Díaz ha puesto al Gobierno de España en una situación diplomática compleja. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) deberá decidir si apoya la moción de Sumar, lo que podría generar un enfrentamiento con la administración estadounidense, o si la rechaza, lo que podría causar tensiones dentro de la coalición gubernamental.
Desde la Casa Blanca no se ha emitido una respuesta oficial hasta el momento, aunque se espera que las relaciones entre ambos países puedan verse afectadas si la moción prospera en el Congreso español.
Conclusión
La iniciativa de Yolanda Díaz representa un desafío directo a la política exterior de Estados Unidos y, en particular, a la posible reelección de Donald Trump.
En un momento de incertidumbre geopolítica, la postura del Gobierno español frente a este tema podría marcar un punto de inflexión en sus relaciones internacionales. Mientras tanto, el debate sobre el conflicto en Gaza sigue generando posiciones encontradas en el ámbito político y diplomático.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
Admite que ni la administración central ni la autonómica estuvieron "a la altura" pero señala al Gobierno como el mayor "responsable"
Cree que a Vox le "está costando volver" de los mítines de Trump y aún no entiende que hay que defender "los intereses de los españoles"
Albares: "España considera la iniciativa de autonomía marroquí [para el Sáhara Occidental] como la base más seria y creíble y realista"
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
Subraya que Bolaños debe dimitir en aplicación del mismo criterio que Sánchez alegó al presentar la moción de censura, “por devaluar tres instituciones: el Ministerio de Presidencia, el de Justicia y el de Relaciones con las Cortes”
El caso implica años de adjudicaciones manipuladas, sobres con dinero, cuentas en paraísos fiscales… todo bajo la gestión de un Revilla que, convenientemente, “no sabía nada”
En 2022 llegué a presentar unas 1.200 denuncias, siendo los denunciados el presidente del desgobierno y otros presidentes autonómicos, varios ministros, diputados de todos los partidos, jueces, fiscales y diversos funcionarios de otros rangos
Es decir: una estructura académica dirigida por la esposa del presidente intercedía ante el Gobierno del presidente para beneficiar a empresas privadas, que luego devolvían el favor financiando sus actividades
Sin embargo, detrás de esta aparente defensa de los derechos humanos, se esconde una estrategia política descarada: captar votos de cara a las próximas elecciones generales a costa de la estabilidad social y económica de España
LaSexta no solo ocultó activamente los efectos secundarios de las vacunas, sino que tergiversó datos, silenció a expertos críticos y promovió sin fisuras la vacunación masiva, sin dar espacio al debate ni a la pluralidad informativa
Planas, imponiendo una norma que ni siquiera sometió al Congreso de los Diputados ni consultó con los profesionales veterinarios