
La gran lección del apagón: la importancia del dinero en efectivo
«El efectivo no requiere energía. Puede permanecer indefinidamente en circulación activa y ser procesado por la mano y el ojo»
"Señoría, no consigo hacer la misma letra porque me han operado el brazo", le ha explicado el propio Koldo García al magistrado Leopoldo Puente este martes por la mañana
Noticias18 de febrero de 2025El exasesor del ministro José Luis Ábalos, Koldo García, ha acudido al Tribunal Supremo para cotejar a través de una prueba caligráfica la veracidad de varios manuscritos presentados en el caso Koldo por el comisionista Víctor de Aldama.
Según han confirmado fuentes cercanas al investigado, García ha presentado los informes médicos de varias operaciones en el brazo que, según alega, podrían haber afectado a su escritura y, por tanto, también podrían alterar la prueba caligráfica a la que se ha sometido.
El exasesor de Ábalos habría pasado por varias operaciones desde la etapa en la que se produjo la presunta corruptela que a día de hoy se investiga tanto en el Tribunal Supremo como en la Audiencia Nacional. El año pasado, según fuentes de su entorno, se sometió a dos intervenciones quirúrgicas en el brazo.
Desde la pandemia (cuando tuvo lugar la presunta trama de corrupción en la compraventa de material sanitario) ha sido operado del hombro, de las cervicales y del codo, de forma que a día de hoy "le tiembla la mano" y "ha perdido fuerza".
Fuentes cercanas a Koldo García aseguran además que el propio imputado ha acudido a un perito caligráfico que le ha confirmado que las intervenciones en quirófano afectaron a su escritura. "Señoría, no consigo hacer la misma letra porque me han operado el brazo", le ha explicado el propio Koldo García al magistrado Leopoldo Puente este martes por la mañana.
Sin embargo, será el perito que ha elaborado la prueba quien dictamine los resultados de la misma. La diligencia está enfocada a dilucidar si Koldo García es el autor de varios documentos manuscritos aportados por Aldama para demostrar la existencia de presuntas adjudicaciones amañadas.
Hay tres documentos distintos a cotejar con la prueba caligráfica; tres pruebas que, según el comisionista, demuestran que el Ministerio de Transportes preadjudicó obras públicas a cambio de comisiones para José Luis Ábalos y su exasesor.
El primer documento es precisamente un listado de obras públicas de la Dirección General de Carreteras en el que aparecen subrayadas determinadas adjudicaciones, las que en teoría estarían amañadas.
En el faldón de uno de los folios aparecen unos apuntes a los que Aldama aludía en el escrito presentado: "pueden corresponder con la letra de José Luis Ábalos, quizás de Koldo García, sin poderlo afirmar con seguridad".
La segunda prueba es un manuscrito que presentó Aldama en el Tribunal Supremo el 16 de diciembre, cuando fue a declarar como imputado ante el juez instructor Leopoldo Puente. Es también un listado, que según Aldama redactó Koldo García, en el que aparecen diversas cifras y los nombres de varias ciudades muestra diversas ciudades como Huesca, Valladolid, Murcia u Orense.
Finalmente, el comisionista presentó otras pruebas este mismo lunes, entre ellas otra tabla de contratos adjudicados con algunas notas manuscritas que también corresponderían a García.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
«El efectivo no requiere energía. Puede permanecer indefinidamente en circulación activa y ser procesado por la mano y el ojo»
Pero el presidente olvidó (o prefirió omitir) un hecho incómodo: la reconexión del sistema eléctrico español se logró gracias a Francia, país cuya matriz energética es abrumadoramente nuclear (más del 70%)
El fichaje se ha llevado a cabo con total discreción, sin anuncio oficial ni comunicados de prensa, en un mes —abril— marcado por la reconfiguración del poder dentro de la compañía
En febrero, Red Eléctrica de España (REE) —ahora Redeia— lanzó una advertencia clara y contundente: el cierre acelerado de centrales de carbón, nucleares y de ciclo combinado pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico nacional
Pedro Sánchez es un auténtico gafe. Desde que llegó al poder, parece que el país ha entrado en una espiral de desgracias: una pandemia histórica, un volcán arrasando La Palma, inundaciones con muertos, incendios descontrolados, una crisis energética, caos en la seguridad, y ahora un apagón
Es el resultado de un plan político premeditado cuyo objetivo final es modelar un nuevo electorado más favorable a las aspiraciones socialistas
La empresa energética Repsol comunicó hace cinco días a algunos de sus principales clientes que suspendía las entregas de producto desde su refinería de Cartagena debido a «una parada inesperada por problemas técnicos en el suministro eléctrico»
En febrero, Red Eléctrica de España (REE) —ahora Redeia— lanzó una advertencia clara y contundente: el cierre acelerado de centrales de carbón, nucleares y de ciclo combinado pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico nacional
El apagón eléctrico sorprendió en directo a los programas de televisión que estaban en antenaa. Uno de ellos fue Mañaneros, el espacio que presenta Javier Ruiz en La 1. "Hay un apagón en el plató", dijo sorprendido al ver que las luces dejaban de funcionar
Españoles por el futuro ha hecho público un compendio de documentos sobre el fraude electoral desde el año 2000, que ha sido reconocido institucionalmente en el año 2015
El fichaje se ha llevado a cabo con total discreción, sin anuncio oficial ni comunicados de prensa, en un mes —abril— marcado por la reconfiguración del poder dentro de la compañía