Muere Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años

«Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz»

Nacional14 de abril de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
mario-vargas-llosa-y-patricia-llosa-en-2012
Mario Vargas Llosa

El escritor Mario Vargas Llosa falleció este domingo en su Perú natal a los 89 años de edad. La noticia de su defunción la comunicó su familia y llegaba a primeras horas de la madrugada de este lunes, hora española. Mario Vargas Llosa ha muerto en Lima, donde se encontraba actualmente, aunque mantuvo durante muchos años su residencia habitual en España.

Consolidado y reconocido como una de las grandes figuras de la literatura contemporánea, Vargas Llosa atesoraba una larga lista de premios. Entre ellos, el Nobel de Literatura, que recibió en 2010, y el Príncipe de Asturias de las Letras, con el que España le galardonó en 1986.

Su gran perfil literario convivió, en los últimos años, con su habitual presencia en la crónica rosa por la relación sentimental que mantuvo con la celebrity Isabel Preysler. Estuvieron juntos ocho años. Pero, después, Vargas Llosa regresó con su esposa Patricia.

Su prolífica actividad en el mundo de las letras comenzó en el periodismo, campo en el que se cultivó desde su juventud y que siguió ejerciendo durante toda su vida en diversas modalidades. En el ámbito literario destaca su versatilidad, con una extensa producción que va desde la novela hasta el ensayo, pasando por la creación de obras teatrales.

 «Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz», comenzaba el breve comunicado difundido por los hijos del escritor en la noche del domingo hora de Perú.

«Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás una obra que lo sobrevivirá», indicaban en ese mismo comunicado sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa.

En la misma nota pedían que se respetase la «privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos», y anunciaban que los restos mortales del escritor serán incinerados. «No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados», explicaban.

Mario Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa (Perú). En 1990 fue candidato a la presidencia de Perú. Vargas Llosa fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010 «por su cartografía de las estructuras de poder y sus mordaces imágenes de la resistencia, la revuelta y la derrota del individuo».

Vargas Llosa fue educado de niño en Cochabamba (Bolivia), donde su abuelo era cónsul peruano. Posteriormente, estudió en varios colegios de Perú antes de ingresar en la escuela militar Leoncio Prado de Lima en 1950. Más tarde estudió en la Universidad de San Marcos de Lima. Su primera obra publicada fue La huida del Inca (1952), una obra de teatro en tres actos. A partir de entonces, sus relatos empezaron a aparecer en revistas literarias peruanas, y coeditó Cuadernos de composición (1956-57) y Literatura (1958-59). Trabajó como periodista y locutor. Estudió en Madrid.

En 1959 se trasladó a París, donde vivió hasta 1966 en una comunidad de expatriados latinoamericanos. Entre ellos, se encontraban el argentino Julio Cortázar y el chileno Jorge Edwards. Durante este periodo ambientó en París su novela Travesuras de la niña mala (2006), cuyo argumento refleja la admiración que Vargas Llosa sintió durante toda su vida por Madame Bovary (1857), de Gustave Flaubert.

La primera novela de Vargas Llosa fue La ciudad y los perros
La primera novela de Vargas Llosa, La ciudad y los perros (1963), fue muy aclamada. Traducida a más de una docena de idiomas, esta novela, ambientada en el Leoncio Prado, describe a unos adolescentes que luchan por sobrevivir en un entorno hostil y violento. Se hicieron dos películas a partir de este libro, una en español (1985) y otra en ruso (1986).

La novela La casa verde (1966), ambientada en la selva peruana, combina elementos míticos, populares y heroicos para plasmar la realidad sórdida, trágica y fragmentada de sus personajes. Los jefes (1967) es un retrato psicoanalítico de un adolescente que ha sido castrado accidentalmente.

OIPLa democracia española, en manos de sus enemigos, el desmantelamiento del legado constitucional

Conversación en la catedral (1969) trata del régimen de Manuel Odría (1948-56). La novela Pantaleón y las visitadoras (1973) es una sátira del ejército peruano y del fanatismo religioso.

Su novela semiautobiográfica La tía Julia y el escribidor (1977) combina dos puntos de vista narrativos distintos para producir un efecto contrapuntístico. Este personaje está basado en Julia Urquidi Illanes. Su hermana Olga se casó con el tío de Vargas Llosa, Luis Llosa Ureta. En 1955, Julia Urquidi dejó a su marido para casarse con Mario Vargas Llosa, que tenía 19 años.

Era 10 años más joven que ella. En 1964, se divorciaron después de que Mario Vargas Llosa la dejara por su sobrina materna, Patricia Llosa Urquidi. En respuesta al libro anteriormente citado, en 1983 Julia Urquidi Illanes escribió Lo que Varguitas no dijo.

Vargas Llosa también escribió un estudio crítico sobre la ficción de su gran amigo el escritor colombiano Gabriel García Márquez, que vivió gran parte de su vida en México, en García Márquez: Historia de un deicidio (1971), un estudio sobre Gustave Flaubert en Flaubert y Madame Bovary: La orgía perpetua (1975), y un estudio de las obras de Jean-Paul Sartre y Albert Camus Entre Sartre y Camus (1981).

Tras vivir tres años en Londres, en 1969 fue escritor residente en la Washington State University. En 1970 se instaló en Barcelona. Regresó a Lima en 1974 y dio conferencias y enseñó en todo el mundo. En 1978 se publicó una recopilación de sus ensayos críticos traducidos al inglés. La guerra del fin del mundo (1981), un relato de los conflictos políticos del siglo XIX en Brasil, se convirtió en un éxito de ventas.

Llosa obtuvo la nacionalidad española
En 1990, Vargas Llosa perdió su candidatura a la presidencia de Perú en una segunda vuelta contra Alberto Fujimori. Vargas Llosa escribió sobre esta experiencia en El pez en el agua: memorias (1993). En ese año obtuvo la nacionalidad española después de que el gobierno de Fujimori le amenazara con quitarle la nacionalidad peruana.

Por ello, España le dio la nacionalidad para evitar que se convirtiera en un apátrida. Al año siguiente, le dieron el Premio Cervantes. Siempre escribió sobre Perú en novelas como Los cuadernos de don Rigoberto (1997). Sus obras posteriores incluyen las novelas La fiesta del chivo (2000), El paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la niña mala (2006), El sueño del celta (2010), El héroe discreto (2013), Cinco esquinas (2016) y Tiempos recios (2019).

Vargas Llosa también escribió los volúmenes de no ficción Cartas a un joven novelista (1997), El lenguaje de la pasión (2001) y La civilización del espectáculo (2012). El folleto Mi trayectoria intelectual (2014) contiene un discurso en el que documenta su alejamiento de la ideología marxista y su acercamiento al liberalismo. En La llamada de la tribu (2018), descrita como una autobiografía intelectual, Vargas Llosa examinó las obras que le influyeron.

En 2015 Vargas Llosa debutó como actor en el Teatro Real de Madrid, donde apareció como duque en Los cuentos de la peste, su adaptación escénica del Decamerón de Giovanni Boccaccio.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a denuncias@impactoespananoticias.es

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias

Escuchar artículo