
Mazón anuncia su dimisión: Ya no puedo más, ha sido insoportable para mí y mi familia
"Les puedo asegurar que mi voluntad personal habría dimitido hace tiempo, ha habido momentos insoportables, sobre todo para mí y para mi familia"
En un momento donde la libertad de prensa debería blindarse frente a las tentaciones del poder, el Gobierno de Pedro Sánchez parece decidido a recorrer el camino contrario. La operación en marcha para recuperar el control del grupo Prisa —editor de El País y propietario de la Cadena SER—
Politica23 de abril de 2025
Impacto España Noticias
En un momento donde la libertad de prensa debería blindarse frente a las tentaciones del poder, el Gobierno de Pedro Sánchez parece decidido a recorrer el camino contrario. La operación en marcha para recuperar el control del grupo Prisa —editor de El País y propietario de la Cadena SER— representa no solo una jugada empresarial, sino un movimiento político que plantea serias preguntas sobre los límites democráticos de la actual administración.
El círculo más próximo a Sánchez, según informaciones de alto nivel, ha iniciado contactos desesperados con inversores extranjeros, incluido el entorno de George Soros, para intentar disputar el control accionarial al actual presidente de Prisa, Joseph Oughourlian. La razón es simple: Oughourlian, con su 29,9% del capital, se ha convertido en un obstáculo infranqueable para quienes pretenden devolver la línea editorial de los principales medios del grupo a una obediencia más cómoda para el Ejecutivo.
No es un secreto que el PSOE —especialmente bajo el liderazgo de Sánchez— ha mostrado una especial preocupación por el relato mediático. En lugar de asumir la crítica como parte inherente del juego democrático, el sanchismo ha optado por una estrategia más peligrosa: intentar neutralizarla desde dentro. La tentativa de colocar a inversores afines al Gobierno en el accionariado de Prisa se inscribe en este patrón. No se trata de economía, se trata de control.
Pero el plan no solo es éticamente dudoso. Es, además, financieramente temerario. Cualquier movimiento que supere el 30% del capital implicaría una OPA obligatoria, con un coste potencial de hasta 900 millones de euros. Una cifra que hace inviable la operación sin un respaldo internacional de gran envergadura. De ahí el nombre de Soros, cuya mera mención basta para alarmar a quienes defienden la independencia de los medios frente a injerencias políticas globalistas.
La desesperación del entorno gubernamental se acentúa al observar la estampida de algunos de sus propios aliados. Empresarios vinculados al PSOE, como Daniel Romero Abreu o Pedro Escudero, han comenzado a liquidar sus posiciones en Prisa, reconociendo quizás que el plan de control ha fracasado. La reciente ampliación de capital ha reforzado la posición de Oughourlian, quien además ha sabido consolidar su influencia de cara a la próxima junta del 14 de mayo.
El Ejecutivo, sin embargo, parece dispuesto a judicializar el proceso si es necesario. Otro síntoma preocupante. Cuando un gobierno intenta cambiar por vía judicial lo que no logra mediante consenso económico o credibilidad política, estamos ante una deriva autoritaria.
En resumen, lo que está en juego no es solo la titularidad de unas acciones. Es la salud de la democracia española. Porque sin medios verdaderamente independientes —también de los gobiernos “progresistas”—, la opinión pública queda secuestrada por el relato oficial. Y eso, lo impulse la derecha o la izquierda, siempre es una amenaza.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726

"Les puedo asegurar que mi voluntad personal habría dimitido hace tiempo, ha habido momentos insoportables, sobre todo para mí y para mi familia"

El vídeo deja entrever un uso de recursos públicos para fines de promoción personal y partidista, en un contexto en el que la frontera entre comunicación institucional y propaganda política se difumina cada vez más

El instructor del caso Koldo aprecia conductas «potencialmente delictivas» y apunta, en concreto, a una financiación ilegal y a un blanqueo de capitales

Un interrogatorio histórico y 52 “no me consta” del interrogatorio político en el Senado

De Meer ha lamentado que esta «manada del silencio» parece no merecer manifestaciones, banderas moradas ni consignas como el de «hermana yo sí te creo» como «la anterior manada que todos conocen»

Los afiliados de la formación han respaldado la decisión con un 86,98%, en una consulta con una participación del 66,29%, de un censo de 6.400 militantes. El 10,22% de la base ha rechazado romper las relaciones con el PSOE

La masonería socialista en España hoy actúa como una red de poder político y económico vinculada a la izquierda, con ramificaciones en la administración, las empresas públicas y las fundaciones

Pamplona, la capital de Navarra, se ha convertido en un polvorín de inseguridad donde grupos de inmigrantes —en su mayoría menores extranjeros no acompañados (menas) marroquíes y argelinos, junto a adultos en situación ilegal— imponen un reinado de miedo

El Gobierno socialista ha renunciado a la soberanía nacional y ha convertido a España en un satélite político de la burocracia europea. Mientras Bruselas dicta, el Gobierno obedece. Es un títere aventajado

El simple hecho de que el Consejo de Seguridad debata sobre un territorio que Rabat reclama como propio, constituye en sí mismo una derrota

Según explicó Musk, la misión de Grokipedia será ofrecer una alternativa más imparcial, transparente y sustentada en inteligencia artificial, en contraposición al modelo colaborativo de Wikipedia, que, en sus palabras, “ha sido capturado por activistas progresistas que manipulan la información según intereses ideológicos”