
La fuga de la inversión extranjera en España se duplica
España está experimentando una salida masiva de inversiones y una fuerte desaceleración en la entrada de nuevos recursos
También se prevé un incremento en la imputación de rentas en el IRPF para propietarios de viviendas vacías y segundas residencias
Economia23 de mayo de 2025El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una proposición de ley con varias medidas fiscales centradas en el ámbito de la vivienda. Aunque el objetivo declarado es promover el alquiler a precios asequibles, las medidas propuestas se enfocan principalmente en un aumento significativo de la carga tributaria para los propietarios.
Subida del IVA para los pisos turísticos
Entre las iniciativas más destacadas está la subida del IVA al 21% para el alquiler vacacional, con el argumento de que esta actividad debe tributar como una empresa. Esta decisión supondría que un apartamento turístico tributaría a un tipo más alto que el aplicable a muchos hoteles de lujo, lo que podría traducirse en una desventaja competitiva para los pequeños propietarios y un posible beneficio indirecto para el sector hotelero tradicional.
Nuevo impuesto para extranjeros no residentes
Otra propuesta consiste en establecer un nuevo gravamen para la compra de inmuebles por parte de ciudadanos extracomunitarios no residentes. El objetivo es frenar la llamada "compra especulativa", aunque también podría implicar una barrera adicional para la inversión extranjera en el sector inmobiliario español.
Más presión sobre las SOCIMIs
Las Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario (SOCIMIs) también están en el punto de mira. La propuesta plantea elevar del 15% al 25% el impuesto sobre los beneficios no distribuidos derivados del alquiler de viviendas. Esta modificación podría desincentivar la inversión institucional en vivienda de alquiler y ha generado preocupación en el sector, con grandes firmas estudiando su continuidad en el mercado español.
Penalización por vivienda vacía o segunda residencia
También se prevé un incremento en la imputación de rentas en el IRPF para propietarios de viviendas vacías y segundas residencias. La medida pretende estimular la puesta en alquiler de estos inmuebles, aunque existe debate sobre cómo se define exactamente una "vivienda vacía", ya que los criterios varían entre administraciones.
Valoraciones y posibles efectos
Las medidas han generado controversia por centrarse en gravar más al propietario sin acompañarse de incentivos claros para aumentar la oferta de vivienda. Críticos de la iniciativa advierten que estas políticas podrían generar un efecto contrario al buscado, reduciendo la inversión en el sector inmobiliario y encareciendo el alquiler.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
España está experimentando una salida masiva de inversiones y una fuerte desaceleración en la entrada de nuevos recursos
El Gobierno evita un discurso frontal sobre inmigración y sostenibilidad del sistema, aunque en la opinión pública y en ciertos sectores políticos se repite una idea: los inmigrantes no van a sostener las pensiones
A esta asfixia alimentaria se suma el encarecimiento de la electricidad, que en julio subió un 17,3%, elevando la inflación general al 2,7%, el nivel más alto desde febrero
Bajo el mandato de Pedro Sánchez, la deuda ha escalado de manera acelerada, sostenida en un modelo de gasto público sin control, basado en anuncios rimbombantes y medidas de alto impacto mediático, pero escaso rigor económico
En 1966 se aprobó una ley que empezó a integrar poco a poco las mutualidades en el sistema público de Seguridad Social. Muchos trabajadores de sectores como el metal, la banca, la industria o los funcionarios pasaron al sistema general o al de autónomos (RETA)
Si se analiza la evolución desde julio de 2018, fecha en la que Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno, el IPC acumula un incremento del 23%. La escalada es aún más notable en los productos alimenticios, cuyo precio ha subido un 37% en el mismo periodo
En ese contexto, apuntó directamente contra Open Arms, asegurando que sus barcos habrían actuado en coordinación con traficantes mediante comunicaciones vía satélite para recoger a inmigrantes en embarcaciones que no estaban en peligro inmediato
“La población homosexual sexualmente activa sufre desproporcionadamente de VIH, cáncer anal, clamidia trachomatis, criptosporidio, microsporidios, gonorrea, sífilis, herpes, hepatitis B y C, verrugas genitales, sarna, VPH y otras afecciones”
La estrategia del Estado español, que se ha negado siempre a cumplir las sentencias, ha derivado en una 'bolsa' de deuda que deja al país en un mal lugar a ojos de los inversores
La sección sindical de la CNT en el Puerto de Barcelona le acusó de «reducir los salarios de sus trabajadores» y de «reducir el tamaño de las plantillas, haciendo que algunos de sus trabajadores trabajasen durante «jornadas de 10 horas diarias sin descanso»
Mientras, el Gobierno de Pedro Sánchez llama a la invasión. «España va a necesitar 3,5 millones de migrantes para compensar las jubilaciones que se van a producir en la próxima década»