
Puigdemont exige reunirse con Sánchez en el extranjero
La amnistía ha sido solo un paso más. Junts no ha renunciado al objetivo de una autodeterminación pactada, y mantiene sobre la mesa el horizonte de un referéndum
Pedro Sánchez, ha optado por una estrategia de desinformación descarada, culpando a las centrales nucleares —precisamente las mismas que podrían haber evitado el colapso energético
Noticias11 de junio de 2025El apagón que dejó sin luz a millones de españoles el pasado mes y que, trágicamente, provocó varias muertes por colapso de hospitales, cortes en suministros esenciales y accidentes derivados, no fue un accidente. Fue, como muchos expertos alertaban, una tragedia anunciada. Lo que es peor: fue una tragedia evitable.
En lugar de asumir responsabilidades, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha optado por una estrategia de desinformación descarada, culpando a las centrales nucleares —precisamente las mismas que podrían haber evitado el colapso energético— por una supuesta "rigidez del sistema". Nada más lejos de la verdad.
Los mensajes filtrados entre Red Eléctrica y operadores de planta —que hemos podido verificar— desmontan punto por punto el relato oficial.
La secuencia de los hechos: advertencias ignoradas
El contenido de los mensajes internos de Red Eléctrica a los que tuvimos acceso revela que:
Doce días antes del apagón, un operador de una planta ya advertía de "graves fluctuaciones en el sistema".
Desde Red Eléctrica se reconocía entonces que “el sistema está muy inestable” y que seguiría así debido a la falta de nucleares.
46 minutos antes del apagón total, un operador preguntaba por los picos de tensión y desde el centro de control de Red Eléctrica respondían: “Sí, es la solar…”.
Estos mensajes evidencian que los responsables técnicos sabían lo que ocurría, pero el Gobierno eligió ignorar las alertas para no empañar su relato triunfalista de la transición verde.
El falso culpable: ¿de verdad fueron las nucleares?
En declaraciones públicas, Pedro Sánchez llegó a afirmar que las nucleares "no son compatibles con un sistema flexible y renovable", culpándolas de impedir una integración adecuada de la energía verde.
Pero la verdad técnica es muy diferente:
Las nucleares aportan estabilidad y sincronía: Son generadores síncronos que contribuyen a mantener la frecuencia de la red (50 Hz en Europa). Su eliminación deja al sistema expuesto a pérdidas de control.
Las renovables son intermitentes: Ni la solar ni la eólica pueden garantizar suministro constante. Dependen del clima y no aportan inercia al sistema.
Sin respaldo firme, el sistema se hunde: En un día nublado con baja producción solar, como ocurrió, y con poco viento, la carga recayó en sistemas inadecuados y sobrecargados. Resultado: apagón.
En resumen: no fue culpa de las nucleares, sino de su ausencia.
¿Mentira deliberada o incompetencia?
Cargar contra las nucleares no es sólo una maniobra de distracción política; es una irresponsabilidad técnica. Pedro Sánchez y su gabinete no sólo ignoraron advertencias, sino que impulsaron activamente el cierre de centrales estables sin contar con almacenamiento energético suficiente ni sistemas de respaldo.
El Gobierno sabía que estaba jugando con fuego. Y cuando ardió, culpó al extintor que ya había retirado.
El apagón ha sido el mayor fallo energético en décadas, y no por falta de tecnología, sino por exceso de ideología. No es la energía verde el problema, sino cómo se ha impuesto sin transición realista ni preparación técnica.
Los mensajes que lo cambian todo
La prueba definitiva contra el relato oficial la ofrecen los mensajes internos entre Red Eléctrica y operadores. Algunos extractos clave:
“Los picos no son normales. ¿Qué pasa con la generación?”
“Estamos a 65% solar, sin respaldo térmico. Inestable total.”
“Esto va a petar, lo llevo diciendo desde hace una semana. Sin nucleares esto no aguanta.”
[46 minutos antes del colapso] “Sí, es la solar. No entra nada estable.”
Estos registros desmienten la versión oficial de un fallo imprevisto. El sistema no solo avisaba, sino que gritaba. Nadie en el Ejecutivo quiso escuchar.
Conclusión: una responsabilidad política mayúscula
Lo ocurrido no fue un accidente, sino el resultado directo de decisiones políticas erróneas y desinformadas. Pedro Sánchez y su Gobierno decidieron anteponer el relato a la realidad. Cerraron nucleares sin respaldo. Ignoraron los informes técnicos. Y cuando todo falló, señalaron culpables falsos.
Este apagón ha puesto vidas en peligro, ha paralizado la economía y ha puesto en evidencia que la energía no puede gestionarse con propaganda. Lo que se necesita es realismo, planificación y, sobre todo, verdad.
Exigencias mínimas
Revisión inmediata del calendario de cierre nuclear.
Auditoría independiente del sistema eléctrico.
Comparecencia urgente del presidente ante el Congreso.
Reparaciones a las víctimas y afectados.
Cese de responsables políticos y técnicos que ocultaron la verdad.
¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]
Comparte en Redes Sociales
Apoya el periodismo independiente y crítico
Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter
Haz tu Donación
Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias
Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7
Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv
Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag
YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias
Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a
WhatsApp: 635967726
La amnistía ha sido solo un paso más. Junts no ha renunciado al objetivo de una autodeterminación pactada, y mantiene sobre la mesa el horizonte de un referéndum
La primera y más preocupante es la ley Bolaños. Esta reforma constituye un golpe de Estado judicial. Representa el mayor intento de Pedro Sánchez para acabar con la independencia judicial en España
El exministro José Luis Ábalos acusa al equipo de Óscar Puente de manipular una auditoría para incriminarlo en la compra de mascarillas durante la pandemia. El caso amenaza con desatar una tormenta política y judicial en plena investigación del ‘caso Koldo’
Hemos observado casos de inflado de votos, problemas con la caída de la página web electoral, y una preocupante falta de información durante las elecciones europeas
Mientras los precios se disparan, las familias hacen malabares para llegar a fin de mes, y los jóvenes siguen sin poder emanciparse hasta los 35, el Gobierno derrocha el dinero en material de papelería verde y ecofriendly, todo con el sello woke de la Agenda 2030
Estos negocios, lejos de ser simples locales de hostelería o relax, han funcionado —según lo acreditado por la justicia— como auténticos centros de explotación sexual, con estructuras jerarquizadas, control económico sobre las trabajadoras y una convivencia habitual con el narcotráfico
El Tribunal Supremo (TS) ha respaldado la decisión del magistrado Ángel Hurtado de procesar al fiscal general, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, por el que las acusaciones piden hasta 6 años de cárcel
La primera y más preocupante es la ley Bolaños. Esta reforma constituye un golpe de Estado judicial. Representa el mayor intento de Pedro Sánchez para acabar con la independencia judicial en España
Se ha demostrado en modelos animales y líneas celulares que las NPs conteniendo metales como los encontrados en el agua de lluvia se absorberían fácilmente por piel, mucosas, tubo digestivo y principalmente por sistema respiratorio
La diferencia, y por ello la amenaza, no está en Marruecos, sino en muestro propio gobierno y sus adláteres, oposición incluida, y en la cúpula militar y policial, que forman una caterva de sabandijas, vendidas a intereses bastardos extranjeros
Cabe recordar que la APIF pide que García Ortiz sea condenado a 6 años de cárcel y 12 de inhabilitación por un delito de prevaricación en concurso con uno continuado de revelación de secretos