El Gobierno, investigado por rescatar Plus Ultra para blanquear dinero venezolano

Este medio señaló posibles lazos entre los promotores de la aerolínea y figuras del entorno político español, incluyendo al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, quien desde hace años mantiene una relación estrecha con el régimen venezolano

Corrupción17 de julio de 2025Impacto España NoticiasImpacto España Noticias
pedro-sanchez-plus-ultra
Pedro Sánchez

El rescate de la aerolínea Plus Ultra en 2021 por parte del Gobierno español vuelve a situarse en el centro del foco mediático y judicial. La Fiscalía Anticorrupción ha abierto nuevas diligencias en torno a este caso, apuntando a la posibilidad de que el salvamento financiero aprobado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez pudiera haber servido como instrumento para el presunto blanqueo de capitales de origen venezolano.

Las investigaciones, que ya se extienden a jurisdicciones extranjeras como Francia y Suiza, amenazan con convertirse en uno de los mayores escándalos económicos y políticos de los últimos años. Y mientras el Gobierno guarda silencio, la pregunta resuena con más fuerza que nunca: ¿fue realmente un rescate estratégico o la tapadera de una operación internacional de lavado de dinero?

 El origen del rescate
En marzo de 2021, en pleno contexto de recuperación tras la crisis del COVID-19, el Gobierno aprobó a través del Consejo de Ministros un rescate de 53 millones de euros a favor de Plus Ultra Líneas Aéreas. La operación se canalizó mediante el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), creado para auxiliar a empresas viables que atravesaban dificultades temporales debido a la pandemia.

Según el Ejecutivo, Plus Ultra cumplía los requisitos exigidos: una empresa en funcionamiento, con impacto en la economía nacional y en el empleo, y considerada estratégica por operar rutas hacia América Latina, especialmente Venezuela y Perú.

ARTICULO IMPACTO ESPAÑA NOTICIAS AÑO 2021 SOBRE PLUS ULTRA:

IMG-20210526-WA0020Plus Ultra pagara 21 millones del rescate para pagar a la petrolera de Venezuela vinculada a Maduro

Sin embargo, desde el primer momento, la decisión generó controversia. La aerolínea contaba entonces con apenas cuatro aviones y una cuota de mercado anecdótica. Diversos sectores cuestionaron su carácter "estratégico", y surgieron dudas sobre la solvencia real de la empresa y sus vínculos con capitales extranjeros de dudosa procedencia.

 Impacto España Noticias y el primer gran aviso
Fue el medio digital Impacto España Noticias el que, ya en 2021, destapó por primera vez una posible trama financiera oculta tras el rescate de Plus Ultra. Según su investigación, la operación podría estar vinculada a una red de blanqueo de capitales procedentes de Venezuela, con posibles conexiones políticas en España.

Además, este medio señaló posibles lazos entre los promotores de la aerolínea y figuras del entorno político español, incluyendo al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, quien desde hace años mantiene una relación estrecha con el régimen venezolano. Aunque no se ha probado participación directa de Zapatero en ninguna operación ilegal, la cobertura de Impacto España Noticias despertó alertas sobre posibles intereses cruzados entre política exterior, diplomacia económica y estructuras empresariales opacas.

Aquellas informaciones, en su momento minimizadas por el Gobierno y escasamente recogidas en medios generalistas, ahora cobran nueva relevancia a la luz de las investigaciones abiertas por autoridades judiciales nacionales e internacionales.

OIP"España ante el avance del islam: más de 2,5 millones de musulmanes y 1.700 mezquitas en territorio nacional"

 Vínculos venezolanos bajo la lupa
Uno de los aspectos más controvertidos del caso radica en la conexión de Plus Ultra con intereses empresariales y financieros venezolanos. Según revelaciones periodísticas previas y documentos aportados a la Justicia, al menos el 47% del capital social de la aerolínea estaría en manos de accionistas vinculados directa o indirectamente a empresarios cercanos al régimen de Nicolás Maduro.

Entre ellos figura Rodolfo Reyes, un empresario venezolano con residencia en España, quien habría tenido participación significativa en la aerolínea y en otras estructuras societarias utilizadas presuntamente para mover capital desde Venezuela hacia Europa.

La Fiscalía Anticorrupción investiga ahora si parte del dinero que sustentó financieramente a Plus Ultra podría proceder de operaciones de blanqueo relacionadas con el oro del Banco Central de Venezuela, activo que ha sido objeto de múltiples investigaciones internacionales por su utilización para eludir sanciones económicas.

 Investigaciones internacionales
La dimensión internacional del caso se ha intensificado recientemente. En Francia, la Fiscalía Financiera ha iniciado una investigación tras detectar una presunta red de lavado de dinero a gran escala que involucra empresas pantalla, transferencias trianguladas y paraísos fiscales.

Por su parte, Suiza ha abierto diligencias contra cuatro personas físicas vinculadas a movimientos financieros asociados a Plus Ultra y a sociedades constituidas en Islas Mauricio, jurisdicción que habría sido utilizada como plataforma de gestión patrimonial y encubrimiento de origen de fondos.

La coordinación entre fiscalías europeas y organismos como Europol está ya en marcha, lo que podría desembocar en una macrocausa con ramificaciones en varios países.

 ¿Y en España?
En el plano nacional, la Fiscalía Anticorrupción no ha descartado citar a altos cargos de la SEPI y del Ministerio de Hacienda que participaron en la aprobación del rescate. También se estudia la posibilidad de que existiera negligencia o incluso complicidad activa en el proceso de verificación del carácter estratégico de la aerolínea.

Hasta el momento, no existe confirmación oficial de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esté imputado en esta causa, como han asegurado ciertos medios y publicaciones en redes sociales. No obstante, el asunto ha generado fuerte presión sobre La Moncloa, especialmente por el impacto político que podría tener en un contexto de creciente desconfianza ciudadana y endurecimiento de la oposición.

 La respuesta del Gobierno: silencio y prudencia
Desde el Ejecutivo no ha habido declaraciones recientes sobre el caso. En su momento, el Gobierno defendió con firmeza el rescate y rechazó cualquier ilegalidad. "Plus Ultra cumple todos los requisitos y criterios fijados para las ayudas del fondo estratégico", aseguró la entonces ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

SUBIDA_ALIMENTOS_800X450La subida de los alimentos básicos (carne, los huevos y las frutas) que suben aún a doble dígito penalizan a las familias

Ahora, el silencio oficial ha dado paso a una política de contención mientras avanza la investigación judicial. En el Congreso, partidos como PP, Vox y Ciudadanos han exigido la creación de una comisión de investigación parlamentaria, sin éxito hasta ahora.

 Un precedente peligroso
Más allá de las responsabilidades políticas o penales que puedan derivarse, el caso Plus Ultra plantea interrogantes de fondo sobre la transparencia, los controles y la rendición de cuentas en el uso de dinero público.

El fondo estratégico fue dotado con 10.000 millones de euros para rescatar empresas viables, pero este caso sugiere que la falta de supervisión eficaz puede convertir esos fondos en vehículo de operaciones opacas.

El descrédito institucional, la falta de confianza en los mecanismos públicos de control y la sospecha de corrupción estructural representan riesgos serios para la democracia y el Estado de Derecho.

 Mientras las investigaciones avanzan, lo cierto es que el caso Plus Ultra ha dejado de ser una simple polémica sobre una aerolínea pequeña y poco conocida. Se ha convertido en un símbolo de los peligros de una gestión opaca del dinero público y de la fragilidad institucional frente a posibles redes internacionales de blanqueo.

Desde Impacto España Noticias hasta las fiscalías de Francia y Suiza, las piezas del puzle empiezan a encajar. Queda por ver si todo fue, como defendió el Gobierno, un rescate estratégico en tiempos excepcionales, o si estamos ante una operación encubierta de lavado de capitales a escala transnacional.

La justicia tiene ahora la palabra.

¿Conoces algún hecho irregular que quieres que investigue y cuente Impacto España Noticias? Escribe a [email protected]

Comparte en Redes Sociales

Apoya el periodismo independiente y crítico 

 Evite la censura de Internet suscribiéndose directamente a nuestro canal de Telegram, Newsletter

Haz tu Donación

Síguenos en Telegram: https://t.me/impactoespananoticias

Whassapt Impacto España: https://chat.whatsapp.com/DkvQU3OzEzz1Ih524CPUd7

Twitter: https://twitter.com/impactoSumustv

Instagram: https://www.instagram.com/impactoespana?r=nametag

YOUTUBE:https://youtube.com/@impactoespananoticias

Odysee: https://odysee.com/@impactoespa%C3%B1anoticias:a

WhatsApp: 635967726

Te puede interesar
valencia-10062025-exministro-jose-luis-abalos-realiza-declaraciones-medios-comunicacion-este-martes-registro-agentes-unidad-central-operativa-uco-guar_58

Cerdán apunta a que Ábalos y Koldo blanqueaban en Ferraz

Impacto España Noticias
Corrupción14 de julio de 2025

Las sospechas sobre irregularidades económicas en la sede del PSOE en Ferraz durante la etapa de José Luis Ábalos como secretario de Organización han sacado a la luz una trama interna en la que confluyen pagos opacos, ceses estratégicos y recolocaciones millonarias en empresas públicas

Lo más visto

Suscribete a Impacto España Noticias